Los dibujos y fotograf铆as irreverentes que descubren la faceta como dibujante de Ouka Leele en “Ouka Leele. Supernova” y la vida nocturna de Par铆s y Nueva York desde las lentes de Timm Rautert y Tod Papageorge en una muestra presentada por “Por amor a’Art” llegan al C铆rculo de Bellas Artes de Madrid en PHotoESPA脩A 2021.
“Tras un proyecto de investigaci贸n del archivo sobre transici贸n y contracultura, descubrimos al tratar el fondo de Ouka Leele que ella tambi茅n hab铆a dibujado mucho c贸mic y que, aunque es un icono como fot贸grafa, su primera vocaci贸n fue de pintora”, explica a Efe durante la presentaci贸n Elsa Fern谩ndez-Santos, comisaria de la exposici贸n.
Esta exposici贸n, comisariada por Elsa Fern谩ndez- Santos, muestra la transformaci贸n de la artista B谩rbara Allende en Ouka Leele, sobrenombre adoptado a finales de los a帽os ochenta por esta fot贸grafa esencial en la historia de la fotograf铆a espa帽ola del siglo XX.
En di谩logo con una cuidada selecci贸n de sus dibujos, c贸mics, cuadernos y bocetos preparatorios, sus fotograf铆as en blanco y negro y coloreadas evolucionan desde las primeras tomas en el 谩mbito familiar hasta las sofisticadas escenificaciones, que concluye con su famosa serie Peluquer铆a.
Ouka Leele comenz贸 su idilio con el arte desde muy joven, encontrando la inspiraci贸n en el mundo de los sue帽os. Es dentro de esos paisajes on铆ricos donde descubre escenas incre铆bles que traslada a la realidad y materializa en su obra a trav茅s de escritos, fotograf铆as, dibujos y pinturas.
La teatralidad que proponen sus im谩genes, el reto de despertar una o varias fantas铆as dentro de cada composici贸n, es una de las se帽as de identidad que acompa帽a a su obra.
Esta exposici贸n nace fruto de la colaboraci贸n con el Archivo Lafuente, instituci贸n que conserva unos 1,500 fondos de la obra de la artista –la mayor铆a in茅ditos–, de los cuales se han seleccionado trabajos fotogr谩ficos, proyectos editoriales, material audiovisual y dibujos correspondientes a los primeros a帽os de carrera durante las d茅cadas de los setenta y ochenta.
La exposici贸n podr谩 visitarse en la sala Goya del C铆rculo de Bellas Artes hasta el 24 de octubre.