Ir al contenido principal

RSF pide a la UE que prevalezca la democracia sobre los intereses de las plataformas

Ley de Servicios Digitales

000_8xc7vp.jpg

El 26 de mayo, se dio un primer paso importante con la publicaci贸n, por parte de la Comisi贸n Europea, de nuevas orientaciones para reforzar el C贸digo de buenas pr谩cticas contra la desinformaci贸n. RSF se felicita concretamente de que la Comisi贸n recomiende a las plataformas digitales que “faciliten el acceso a indicadores de confianza, que permitan a los usuarios elegir de forma informada”, mencionando expresamente la Journalism Trust Initiative de RSF.

Liderada por Reporteros Sin Fronteras de la mano de Agence France Presse (AFP), la Uni贸n Europea de Radio y Televisi贸n (UER), el Global Forum for Media Development (GFMD) y la World Association of News Publishers (WAN-IFRA), la Journalism Trust Initiative permite a los ciudadanos identificar a los medios que respetan las normas 茅ticas y profesionales. Esta iniciativa tiene como misi贸n principal impulsar la fiabilidad de la informaci贸n, transform谩ndose en un criterio de valor para empresas de algoritmos, anunciantes, 贸rganos de regulaci贸n y fil谩ntropos.

Sin embargo, este primer paso dado por la UE no es suficiente para poner fin al caos informativo actual de Internet, en el cual los algoritmos favorecen el sensacionalismo, los rumores, el odio y las mentiras, donde las opiniones y creencias prevalecen sobre los hechos. Para invertir esta l贸gica que menoscaba injustamente al periodismo, es indispensable obligar a las plataformas a promover fuentes de informaci贸n solventes, y no a conformarse con sugerirlas.

La Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales (DMA) constituyen una ocasi贸n 煤nica de regular las plataformas. Ahora que los co-legisladores comunitarios -el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo- empiezan a examinar los textos presentados por la Comisi贸n Europea el pasado mes de diciembre, RSF les pide que instauren un aut茅ntico contrapeso democr谩tico que haga frente al poder creciente de las plataformas en el espacio de la informaci贸n y la comunicaci贸n.

Los textos legislativos propuestos por la Comisi贸n Europea proponen avances, pero en el contexto presente, no est谩n a la altura de los retos actuales. RSF ha redactado una serie de recomendaciones, destinada a responder mejor a estos desaf铆os. Para ello, la organizaci贸n propone que los contenidos que respeten las normas deontol贸gicas y profesionales de informaci贸n fiable (*) se beneficien de garant铆as especiales.

La propuesta de reglamento de la Comisi贸n prev茅 la elaboraci贸n de “protocolos de crisis” que permitan, en “circunstancias extraordinarias”, incorporar “informaciones importantes sobre la situaci贸n de crisis proporcionadas por las autoridades de los Estados miembros o al nivel de la Uni贸n”. Estos protocolos prev茅n, as铆, un mecanismo que garantice la visibilidad de la informaci贸n oficial; una l贸gica insuficiente. RSF pide el establecimiento de un aut茅ntico mecanismo de promoci贸n de fiabilidad de la informaci贸n.

Para luchar contra los riesgos sistem谩ticos de la desinformaci贸n, como para alcanzar el objetivo definido en el Plan de Acci贸n Europeo para la Democracia (EDAP) de “apoyar la buena visibilizaci贸n de las informaciones fiables de inter茅s p煤blico y mantener una pluralidad de puntos de vista”, la Ley de Servicios Digitales deber铆a obligar a las plataformas a promover la solvencia de la informaci贸n sobre la base de mecanismos como la Journalims Trust Iniatitive (JTI).

Con este objetivo, la DSA deber铆a emprender una l贸gica de “co-regulaci贸n”, que tome la forma de una obligaci贸n legal de acogerse a normas de autoregulaci贸n. Inspir谩ndose en reglas de “must-carry” y de cuotas, la Ley de Servicios Digitales deber铆a obligar a las plataformas a establecer mecanismos que primen las fuentes de informaci贸n respetuosas con las normas profesionales y deontol贸gicas de autorregulaci贸n estandarizadas y acordarles un trato preferente en t茅rminos de jerarquizaci贸n de contenidos, especialmente promoviendo su promoci贸n y visibilidad en los hilos de actualidad y los resultados de b煤squeda.

Para establecer un aut茅ntico  sistema de garant铆as democr谩ticas en el espacio digital, la Ley de Servicios Digitales (DSA) deber铆a, adem谩s:

  • Ampliar la definici贸n del riesgo sist茅mico al sistema en s铆-mismo, es decir, al funcionamiento de los algoritmos.
  • Imponer transparencia a las plataformas y hacer que sus algoritmos sean auditables
  • Garantizar la neutralidad pol铆tica, ideol贸gica y religiosa de las plataformas
  • Asegurarse de que la moderaci贸n de contenidos respete los est谩ndares internacionales de la libertad de expresi贸n
  • Imponer la designaci贸n por parte de las plataformas de un representante legal en cada Estado miembro de la UE
  • Otorgar a la sociedad civil un papel preeminente, con el fin de que los “trusted flaggers” no alimenten nuevas formas de censura y reduzcan el pluralismo
  • Garantizar la competencia de “gatekeepers” para favorecer un entorno digital plural, abierto y descentralizado.
  • Imponer a los espacios mixtos (mensajer铆as privadas en 谩mbitos de espacio p煤blico) un respeto a principios elementales.
  • Desarrollar una gobernanza que garantice la independencia de los reguladores nacionales y la pertinencia futura de la regulaci贸n.

El Foro sobre Informaci贸n y Democracia, creado por iniciativa de RSF, ha publicado tambi茅n un informe para luchar contra la “infodemia”, que contiene 250 recomendaciones concretas.


(*) Por « informaciones fiables », se entiende las informaciones recabadas, tratadas y difundidas de forma libre y realizadas conforme a los principios de respeto a la verdad, pluralidad de puntos de vista y racionalidad de los m茅todos de establecimiento y verificaci贸n de los hechos.

M谩s informaci贸n aqu铆.





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible