“Seamos claros, el problema no es que los pa铆ses en desarrollo tengan un sistema de distribuci贸n deficiente o que su poblaci贸n tenga reticencia a vacunarse, el problema es que en esos pa铆ses no hay vacunas”, dijo este viernes el director general de la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) en la rueda de prensa bisemanal sobre la situaci贸n de la pandemia de COVID-19.
Tedros Adhanom Gebreyesus respondi贸 as铆 a una pregunta sobre la eficiencia con la que podr铆an distribuir y administrar las vacunas los pa铆ses con sistemas sanitarios d茅biles.
“Si los pa铆ses que tienen vacunas usan ese pretexto para no compartir dosis, ese es el verdadero problema”, puntualiz贸.
Record贸 que las naciones de renta baja tienen mucha experiencia desplegando campa帽as de vacunaci贸n masiva desde hace lustros. “Est谩n preparados y, adem谩s, estamos listos para trabajar con ellos en cualquier momento”, agreg贸, y envi贸 un mensaje a las econom铆as desarrolladas: “En este momento, el problema es el suministro. Simplemente dennos las vacunas”.
El director de Emergencias de la OMS coincidi贸 al afirmar que muchos pa铆ses en el Sur est谩n mucho mejor preparados que los del Norte para los suministros masivos de vacunas, y cit贸 como ejemplo su experiencia contra el 茅bola y la poliomielitis.

Mentalidad paternalista y colonial
“El paternalismo y la mentalidad colonial es lo que nos lleva a trabajar como lo estamos haciendo. ¿Esta es la l贸gica que tenemos? ¿No darles algo porque tememos que no lo sepan usar? ¿De verdad? ¿En medio de una pandemia?”, cuestion贸 Michael Ryan.
“Si 茅sta es la justificaci贸n para no compartir las vacunas, realmente tenemos un problema”, a帽adi贸.
En el mismo tenor, el doctor Tedros advirti贸 que es muy preocupante que se repita lo ocurrido en el pasado con el tratamiento del VIH, cuando para no compartir los medicamentos se argumentaba que en los pa铆ses de ingresos bajos las personas no pod铆an utilizarlos porque eran complicados.
“Esa es una actitud y mentalidad del pasado”, apunt贸.
A帽adi贸 que tambi茅n hay quienes hablan de que en 脕frica hay vacilaci贸n o reticencia a vacunarse sin entender que ese no es el problema.
“Si ni siquiera hay suficientes dosis disponibles ¿para qu茅 hablar de rechazo? Aqu铆 el problema es el suministro, las vacunas, el n煤mero de dosis disponibles. No es un problema de rechazo, entrega o distribuci贸n. ¡No! No podemos hablar de esa fase porque todav铆a no hay suministro de vacunas”, recalc贸.
Tedros explic贸 que esta disparidad de acceso a las inmunizaciones es la causa de que la pandemia vaya a dos velocidades con los pa铆ses que tienen vacunas mejorando y levantando restricciones, y los que no cuentan con vacunas y enfrentan situaciones graves de la enfermedad, grandes brotes y un aumento de casos.
“Esa es la diferencia entre tener o no tener una vacuna. Esto est谩 poniendo al desnudo lo muy injusto que es nuestro mundo, evidenciando la injusticia y desigualdad que prevalecen”, acot贸.

Exhortaci贸n a la prensa
El responsable de la OMS tambi茅n hizo una llamado a los medios de comunicaci贸n.
“Los periodistas saben la verdad, por favor c茅ntrense en lo que est谩 fracasando: el mundo, la comunidad internacional est谩 fracasando. Estamos cometiendo el mismo error que con los tratamientos de VIH, tardamos diez a帽os en llevar los tratamientos a los pa铆ses en desarrollo. Los tratamientos llegaron a ellos cuando la epidemia hab铆a terminado en los pa铆ses ricos. ¿Queremos que ocurra lo mismo? Creo que todos tenemos en mente la respuesta. Recuperemos el sentido com煤n, pongamos nuestro grano de arena para volver a abrir el mundo”.
Contrapuso la euforia de los habitantes de los pa铆ses de ingresos altos, donde se abren restaurantes y hay aglomeraciones como si la pandemia no existiera, con los confinamientos que todav铆a hay en los pa铆ses sin vacunas.
“El mundo entero est谩 harto y quiere volver a abrir sus puertas y tenemos las herramientas para lograr ese objetivo: necesitamos vacunas”, reiter贸 Tedros.

Variante delta
En vista de esta ausencia de vacunas, la l铆der t茅cnica de la OMS para COVID-19, insisti贸 en la importancia de mantener las medidas de salud p煤blica.
“Los pa铆ses deben ser cautos. La situaci贸n mundial es muy fr谩gil”, se帽al贸 la doctora Maria Van Kerkhove.
La experta extendi贸 la recomendaci贸n a las naciones con altas tasas de vacunaci贸n, alertando sobre la variante delta del coronavirus “mucho m谩s transmisible que las otras, extremadamente contagiosa en cualquier pa铆s al que llegue”.
Esa variante, detall贸, se est谩 contagiando y transmitiendo entre personas no vacunadas, “incluso en los pa铆ses con porcentajes altos de inmunizaci贸n”.
“La variante delta puede hacer que la curva epid茅mica se vuelva exponencial”, asever贸.
Constelaci贸n de variantes
Pero la delta no es la 煤nica variante que preocupa, “hay constelaci贸n de variantes circulando”, as铆 como subvariantes , cuatro muy preocupantes, siete de inter茅s y varias de alerta, precis贸 Van Kerkhove.
“Las vacunas y tratamientos funcionan, pero estos virus pueden evolucionar y estas provisiones pueden no funcionar”, dijo.
Por lo mismo, la especialista hizo hincapi茅 una vez m谩s en que hace falta una acci贸n com煤n para reducir el n煤mero de brotes. Esa acci贸n com煤n, abund贸, es “seguir cuid谩ndonos y mantener las medidas de salud p煤blica”.