OPINI脫N de Teodoro Renter铆a Arr贸yave
La noticia de que el gobierno de la Rep煤blica Popular de China a partir de ahora permitir谩 que las parejas puedan tener hasta tres hijos, podr谩 sorprender a una parte de los analistas, otros en cambio reconocer谩n la pol铆tica de poblaci贸n de la gran potencia asi谩tica.
El control de la natalidad, desde siempre ha sido un tema controversial, en forma precisa por razones religiosas; a ello se han enfrentado los gobiernos.
En el mundo occidental se opt贸 por el convencimiento a las parejas de tener m谩ximo dos hijos, desde luego marc贸 una distancia enorme sobre todo en nuestro M茅xico, para dar un ejemplo, ya que los matrimonios llegaban a tener hasta m谩s de 10 hijos.
Existe otra teor铆a en el sentido de que la naturaleza act煤a favorablemente para no sobrepoblar a las naciones, la realidad la niega, salvo los pa铆ses muy antiguos, como las europeos, que tienen un balance entre los nacimientos y los fallecimientos; a pesar de ello, las autoridades valoran continuamente el fen贸meno.
Coincidentemente con el cambio a la pol铆tica de “Reforma Econ贸mica y Apertura al Exterior” ideada e implementada por el Padre de la China Moderna, Deng Xiaping en 1978, un a帽o despu茅s entr贸 en vigor la pol铆tica poblacional de un solo hijo por pareja.
El mundo occidental se le vino encima a China con toda clase de cr铆ticas, incluso la absurda, de que con un solo hijo las parejas iban a prohijar v谩stagos s煤per protegidos, “monstruos”, dec铆an que no podr铆an enfrentar la vida en comunidad.
Nada de eso ocurri贸 y en cambio el crecimiento armonioso de la poblaci贸n logr贸 hasta convertir a China en la Segunda Potencia del mundo, sino que en la primera. En 2016, las estad铆sticas obligaron a autorizar dos hijos por pareja.
Ahora, ante los datos aportados de un envejecimiento de la poblaci贸n, que tambi茅n demuestra que las pol铆ticas econ贸micas-sociales de la gran naci贸n asi谩tica han dado resultados 贸ptimos en el sentido de mayores perspectivas o esperanzas de vida, se tom贸 la decisi贸n que nos ocupa.
En fin, el gobierno chino determin贸 autorizar a partir de ahora que las parejas puedan tener hasta tres hijos. El cambio de pol铆tica fue aprobado por el Politbur贸 presidido por Xi Jinping, es el resultado de la publicaci贸n, se dijo, del 煤ltimo censo decenal del pa铆s m谩s poblado del mundo, que ha revelado un envejecimiento de la poblaci贸n china m谩s r谩pido de lo previsto.
Los datos son elocuentes: Al 2020 China tiene m谩s adultos mayores y el 铆ndice de natalidad ha sido el m谩s bajo desde la llegada del r茅gimen comunista, en 1949. Tambi茅n influy贸 la epidemia de Covid-19, el n煤mero de nacimientos fue de doce millones, frente a los m谩s de catorce millones de 2019.
El a帽o pasado, en China hab铆a 264 millones de personas con m谩s de sesenta a帽os, lo que representaba el 18,7 por ciento del total de sus habitantes y un aumento de cinco puntos y medio en relaci贸n con el censo de 2010.
Seg煤n informaciones oficiales, las causas de la baja natalidad son m煤ltiples: los j贸venes chinos se casan menos y las mujeres retrasan el momento de ser madres porque ahora prefieren dar prioridad a su carrera profesional, entre otras.
En conclusi贸n, las parejas chinas podr谩n tener hasta tres hijos, eso no quiere decir que se abandone la pol铆tica poblacional, la cual se determinar谩 acorde con su crecimiento y el bienestar de sus habitantes.