Ir al contenido principal

algunos poemas en agua- revista de poesía líquida

Por Jorge Riechmann

algunos versos inéditos de ¡HWAET!

(libro en construcción)

1
Primavera y pandemia.
Parar nos daña,
no hacer alto nos mata

2
Flotan al viento
cubrebocas usados
y hojas marchitas

3
Flecos de nube altísima,
dosel de hojas de roble
–y en estas moscas ¿Buda?

4
Nuevas habilidades
que hubo que aprender en 2020:
la mascarilla con una sola mano

5
¿Necesitáis, necesitamos
más de quinientos muertos cada día
para percatarnos de la magnitud
de esta ignorancia: no saber
habitar la Tierra?

6
Pringosas de hidrogel, estas manos sedientas
¿podrán acariciar el seno tan amado?

7
Coronavirus:
también buscando a tientas
iluminarse

Primavera de 2020

***

1

Decía Oswald de Andrade:
solo el hombre desnudo comprenderá

Mi hermano
se quita la camisa

Mi hermana se descalza

2

Decía el gran Vernadsky:
los pájaros son fósforo con alas

Tan obsequiosos
en la primera lumbre
los rabilargos

***

Tanta impaciencia casi
desaliento, recolectar espinas,
apenas comprender pero pisando
muy suavemente, arañita amarilla
como alfil de ajedrez, pero ¿de verdad llegaríamos
al arrebol de paraíso minúsculo que está parpadeando
justo detrás de esa membrana?

Para Samba Martine, que murió el 19 de diciembre de 2011 por una infección que hubiera debido ser evitada

3

Si no entendemos
el habla de los cuervos
y la lengua de signos del granito

¿cómo cabe esperar comprender
nada?

PARQUE NATURAL DE BERTIZ. FOTO MARTA BELTRÁN.

JORGE RIECHMANN (Madrid, 1962)

Es vecino de Cercedilla (Sierra de Guadarrama). Ensayista, escribe poesía, actúa en cuestiones de ecologismo social y enseña filosofía moral y política en Madrid (UAM). Dos extensos tramos de su poesía están reunidos en Futuralgia (poesía 1979 a 2000, Calambur 2011) y Entreser (poesía 1993 a 2007, Monte Ávila 2013; edición ampliada en Calambur, 2021). Sus poemarios más recientes son Himnos craquelados (Calambur, 2015), Ars nesciendi (Amargord, 2018), Grafitis para neandertales (Eolas, 2019), Mudanza del isonauta- Enkráteia (Tusquets, 2020) y (Huerga & Fierro, 2021). Entre sus ensayos más recientes: Autoconstrucción (Catarata, 2015), ¿Derrotó el smartphone al movimiento ecologista? (Catarata, 2016), Ética extramuros (eds. UAM, 2016), ¿Vivir como buenos huérfanos? (Catarata, 2017), Ecosocialismo descalzo (Icaria, 2018), Otro fin del mundo es posible (MRA eds., 2019) e Informe para la Subcomisión de Cuaternario (Árdora, 2021). Blog: www.tratarde.org . Cuenta de Twitter: @JorgeRiechmann


Tres detonantes creativos
Cruzarme con una culebrita en un sendero de montaña (como me sucedió ayer, 15 de julio de 2021); leer una línea fulgurante de Méndez Ferrín o de Blanca Varela; atender a la gracia de un gesto o una palabra de mi compañera.
Si uno se diera cuenta de esa enormidad inaudita que es el lenguaje: que exista significación, que podamos levantar la voz en este universo de cráteres y bacterias y cometas, que seamos capaces de afirmar y negar y otra vez afirmar, que podamos levantar acta de nuestras conjeturas y nuestras perplejidades: esa enormidad que es nuestro lenguaje, decía: si de verdad fuésemos conscientes de eso –¿quién se atrevería a malbaratar la primera palabra de un saludo, de una oración, de un poema?


¿Algún rito preliminar antes de la escritura? ¿Cuál?:
Ninguno. Siempre he sido de ir caminando, leyendo, reflexionando (a veces mientras hago otras cosas), y siempre con un cuaderno encima para anotar esa línea que se presenta de improvisto.

¿Qué fases atraviesan tus poemas? ¿Cuándo pones fin a un texto?:
Desde hace años, la unidad es más el libro que el poema. El libro arranca de un núcleo de sentido y de unos pocos versos que parecen anunciar algo; y va creciendo orgánicamente, hasta que un día ya está. (En alguna rara ocasión hay que ponerle fin un poco antes de ese momento para atender a un compromiso editorial. Siempre hay que contar con tales contingencias…).

¿Cuáles son tus referentes poéticos?:
No sería posible una lista breve. Hace pocos días, un amigo se refería a Claudio Rodríguez como “el mayor poeta [en España y en castellano] del siglo XX”, y yo le contestaba: bueno, se puede argumentar que Claudio en la segunda mitad del siglo XX (pero ahí están también Antonio Gamoneda o Clara Janés); si fuera el siglo entero, yo comenzaría la lista por Juan Ramón Jiménez y Federico García Lorca… En cualquier caso, imposible una lista breve, ni sólo en castellano. Para mí han sido muy importantes René Char, Heiner Müller, Joan Brossa, Emily Dickinson, John Berger…

Un consejo al escritor novel:
Vivir bien es indeciblemente más importante que escribir bien. Claro, si uno intuye eso enseguida se plantea la pregunta difícil: ¿vida buena a costa de qué, a costa de quién? ¿En este Siglo de la Gran Prueba en que asistimos al colapso de las sociedades industriales y la devastación de la biosfera? Y se nos complica mucho la vida…
Hablaba Mallarmé de la combustión que tiene lugar cuando la materialidad del poema y de su autor quedan consumidos en él, y la persona no se encuentra ahí detrás, sino que desaparece.





">


ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio Digital (elmercuriodigital.es) se edita bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible




AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL