REEDICI脫N
Reeditamos el art铆culo de Diego Olivera, fallecido el pasado mi茅rcoles d铆a 21 de julio
OPINI脫N de Diego Olivera, elmercuriodigital.- abril 24, 2008
La labor del periodismo independiente, ha sufrido durante d茅cadas la censura de los monopolios privados de los medios, muchos profesionales han perdido sus trabajos, por defender su derecho a la informaci贸n objetiva, no aceptando la manipulaci贸n de intereses ajenos a la informaci贸n. En los albores del Siglo XXI, los peri贸dicos, las radios, la televisi贸n y las agencias de prensa internacional, han devenido en instrumentos de las pol铆ticas trasnacionales, proyectando im谩genes a favor de la guerra, creando peligrosas matrices sobre naciones o personalidades, con el objetivo de institucionalizar una sola verdad, la de EEUU y los pa铆ses industrializados.
Ante esa realidad tangible de una censura predeterminada, los periodistas que tienen una visi贸n social y progresista de la sociedad, acudimos a la redes de Internet, para crear nuestro propios servicios de informaci贸n, para tratar de multiplicar la verdad objetiva de las sociedades en que vivimos. No podemos alinearnos, con obscuros intereses internacionales, que s贸lo predican una sola verdad, la del capitalismo deshumanizado, que busca imponer un modelo, ajeno a las necesidades de los ciudadanos, poniendo el valor monetario y la importancia de sus ganancias, sobre las necesidades prioritarias de la humanidad.
Adoptamos la v铆a del Internet para expresar el subterfugio de la informaci贸n
El Internet nos permite establecer un nexo entre nuestros medios y los lectores, este alojamiento nos sirve como fuente para la comunicaci贸n interactiva. El crecimiento de este periodismo en l铆nea, con un concepto de veracidad y verificaci贸n de la informaci贸n, nos permite crear confiabilidad en el usuario. Debemos desarrollarlo con profesionalidad, con anticipaci贸n a los hechos, con una clara transparencia y bajo conceptos 茅ticos.
La Internet bien utilizada como medio de informaci贸n, es una importante herramienta de trabajo que facilita en gran medida la labor de los periodistas, si sabemos buscar la informaci贸n adecuada. Es una herramienta tecnol贸gica, utiliz谩ndola bien, podemos brindarle al usuario, un producto final confiable, 煤til y profundo para que conozcan la verdadera informaci贸n.
La Red sigue siendo para la mayor铆a de los periodistas y usuarios, un laberinto de distintas informaciones, que a veces nos genera desconfianza, por los vol煤menes de lugares. Esto implica un importante trabajo de selecci贸n, de conocer cuales lugares o informes tienen credibilidad. Como editores independientes, debemos crear mecanismos de selecci贸n basados en profundas investigaciones, porque la red no esta exenta de manipulaciones, de p谩ginas Web o impresos digitalizados, que adoptan o defienden los intereses privados de la comunicaci贸n.
La necesidad de que nuestros medios alternativos tengan responsabilidad con la informaci贸n
El asumir nuestro papel de medios independientes, no implica una libertad irresponsable de la informaci贸n. Debemos ser extremadamente cuidadosos en lo que difundimos. Para no caer en la falta de veracidad de muchos medios privados, que aplican el sensacionalismo o el ataque personalizado, sin verificar o tener pruebas de lo que est谩n publicando, despreciando de esa manera los efectos que esa noticia pueda generar.
Tampoco debemos caer en nuestros art铆culos, en ma帽as de la prensa amarilla, como calificar o denigrar a la persona involucrada en el hecho que vamos a informar. Nuestro idioma espa帽ol es muy rico en adjetivos, que bien utilizados son tan o mas fuertes que un insulto o groser铆a. Nuestra prensa debe ser ejemplo, en el tratamiento de la informaci贸n, para demostrar que nuestros art铆culos son incuestionables Que no puedan ser desvirtuados por un problema de forma, desvirtuando as铆 nuestro contenido, la verdad de los hechos que estamos difundiendo.
Los medios alternativos deben crear proyectos de trabajo conjunto
Enfrentar un mundo globalizado, con grande monopolios de informaci贸n, nos obliga a crear redes, eventos e intercambios de espacios, para difundir nuestros art铆culos. Si estamos divididos y nuestros medios act煤an de manera unilateral, no podremos enfrentar eficazmente la masiva desinformaci贸n mundial. Concebir una v铆a alternativa de informaci贸n, debe ser sustentado en una gran creatividad, debemos aprender a usar el olfato period铆stico, saber manejar la estructuraci贸n de la noticia, con los par谩metros cl谩sicos, con t铆tulo y subtitulo, como el lead o encabezamiento, donde hacemos un resumen en 5 l铆neas, de lo que vamos a hablar.
Muchos medios alternativos o comunales, confunden el trabajo del periodismo, con el mal uso que hacen los medios privados. La forma de redacci贸n de un art铆culo de prensa, tiene una estructura, tiene conceptos, elementos que son el resultado de experiencias y estudios de la profesi贸n. Debemos aprenderlos a usar, para que se pueda lograr concebir, medios alternativos eficaces y poder enfrentar a los medios privados de prensa y sus campa帽as medi谩ticas.
Diego Olivera, Bar贸metro Internacional