Ir al contenido principal

El interminable caos del Mar Menor. Un laberinto de contradicciones

COMUNICADO de Pacto Por el Mar Menor

La 煤ltima semana del mes de julio se nos ha presentado como una de las m谩s tristes de este verano: las riberas del Mar Menor siguen enfangadas por algas putrefactas y en medio de acusaciones de qui茅n tiene que retirarlas, si los ayuntamientos o Costas; el agua de la escasa lluvia del lunes 26 conteniendo toneladas de sedimentos cubri贸 carreteras a causa de las modificaciones del terreno en las fincas agr铆colas; el caudal de la rambla del Albuj贸n no cesa de verter en la laguna; y para colmo, la rotura de una tuber铆a de agua del Taibilla en Santiago de la Ribera arroj贸 al Mar Menor aguas cargadas de tierra a trav茅s del conocido colector colindante a la Academia General del Aire ante el estupor de los ba帽istas, visitantes y residentes.

Los%2BNietos%2B27%2Bde%2Bjulio.jpeg
Biomasa acumulada en las orillas de Los Nietos. 27 de julio de 2021

Las toneladas de biomasa que se acumulan en las orillas de las playas indican que el ba帽o, ese maravilloso servicio ecosist茅mico que nos prestaba el Mar Menor, ha dejado de ser placentero en muchas zonas e imposible en otras. El Ayuntamiento de Cartagena culpa al Gobierno central de no retirar las algas, pero no interpela al Gobierno regional por su falta de actuaci贸n en el origen de las pr谩cticas que conducen a la formaci贸n de estos fangos; adem谩s de esa
 falta de responsabilidad supone un despilfarro a costa del dinero de todos los contribuyentes. 
Las personas que sol铆an pasar un tiempo junto a aquellas aguas transparentes y tranquilas se ha marchado a otras zonas; los precios de las estancias en hoteles son de los m谩s bajos de Espa帽a, y entre las causas de este menosprecio no se menciona ni una vez que el estado del Mar Menor, donde se ubica el mayor n煤mero de hoteles de la Regi贸n, es lo que realmente ahuyenta al turismo. Los 煤nicos que siguen en su entorno son los habitantes de las poblaciones o los propietarios de vivienda de vacaciones, que bien por nostalgia de tiempos pasados, o bien por falta de compradores, sigue veraneando en este peque帽o mar con profunda tristeza.A su vez, el Gobierno regional acusa de todos los males del Mar Menor al Gobierno central desde junio de 2018, ignorando deliberadamente que la mayor铆a de las competencias en medio ambiente son suyas, tales como la de obligar a restituir las tierras de regad铆o ilegal a secano. Del mismo modo no exige a los causantes de estos fort铆simos impactos que cesen de generar esos vertidos con millones de toneladas de nutrientes que llegan a la laguna. Seguramente tengan miedo de ese sector que se erige como el 煤nico motor de la econom铆a regional y publica datos engordados de su contribuci贸n al PIB; sector al que no se obliga a cumplir la ley, la Ley 3/2020 de Protecci贸n y Recuperaci贸n del Mar Menor, esa ley flojita, adaptada a sus requerimientos y que, ni aun, as铆 les satisface.

La gran inversi贸n de la Administraci贸n regional para este verano ha sido la instalaci贸n de pasarelas para que los ba帽istas puedan acceder al agua por encima de las zonas degradadas y algunas campa帽as con poca base cient铆fica, aunque s铆 con dosis de propaganda que flaco favor hacen a la situaci贸n real. A d铆a de hoy se contin煤a sin aplicar una sola medida para evitar que esos nutrientes que no dejan de llegar al Mar Menor, sigan alimentando al alga Caulerpa prolifera que se reproduce a pasos agigantados colmatando las zonas de aguas someras y produciendo fangos malolientes.

Por su parte, el Gobierno central anda presentando grandes proyectos sin fechas para su puesta en marcha, maneja cifras que no se concretan en actuaciones y adolece de falta de respuesta inmediata. Es indignante la incapacidad de di谩logo entre la Administraci贸n central y la auton贸mica; es insufrible ver c贸mo el Mar Menor es esgrimido como arma pol铆tica y es insoportable la inacci贸n de todos, tanto para evitar las causas de esta eutrofizaci贸n en su origen, como para poner remedios que amortig眉en los da帽os.No es una casualidad que esta Regi贸n uniprovincial tenga una de las rentas m谩s bajas de Espa帽a, que el nivel educativo sea asimismo uno de los m谩s bajos, que el desempleo y el abandono escolar sean de los m谩s altos, y que los dos mayores desastres ecol贸gicos del Mediterr谩neo (Portm谩n y el Mar Menor) se hayan producido aqu铆. ¿Tan poco valoran nuestro patrimonio natural como Regi贸n? ¿Tan dif铆cil es reconocer los errores y aprender de ellos?

Grupo de coordinaci贸n de Pacto por el Mar Menor


Redes%2Bsociales.png
Tuber铆a arrojando agua y tierra al Mar Menor el 27 de julio de 2021. Fotograf铆a de redes sociales 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible