Ir al contenido principal

El tiempo expectante

OPINI脫N de Guadi Calvo*

La situaci贸n afgana mantiene en vilo a las grandes potencias mundiales, ya que la retirada norteamericana, deja un extenso espacio geogr谩fico y pol铆tico para que los talibanes, decidan su ruta tras la victoria. Lo que sin duda atraer谩 una profunda discusi贸n al interior de la organizaci贸n integrista: Reinstalar en toda su magnitud el otrora Emirato Isl谩mico de Afganist谩n (EIA), nombre oficial del Taliban, el que fue destituido tras la invasi贸n norteamericana de 2001, que llevar谩 el pa铆s varios siglos atr谩s, instalando la sharia y negando a toda la sociedad, mujeres y hombres, a cualquier tipo de progreso. O tras estos veinte a帽os de ocupaci贸n, encontrar un muy dif铆cil punto de equilibrio entre el respeto a su interpretaci贸n del Cor谩n, y el siglo XXI. Un desaf铆o a los m谩s tradicionalista. que sin duda cuentan mucho peso moral, dado que desde el principio de la invasi贸n y cuando ya todos aseguraban el fin del Emirato, ellos han sido quienes han dirigido la resistencia que los ha puesto al borde de la victoria. Sin descontar que los tradicionalistas, adem谩s cuentas con mucho poder de fuego y no se conoce, hacia el interior del grupo, cuantos l铆deres j贸venes est谩n decididos a persistir en la lucha armada para imponer la ley cor谩nica.

Otro temo, que abarca a muchos, es la posibilidad de que una vez que los hombres del mullah Haibatullah Akhundzada, podr铆an comenzar a operar junto a los grupos integristas que operan en los pa铆ses fronterizos casualmente todos en mayor o menor grado, enemigos de Washington: Tayikist谩n, Uzbekist谩n, Turkmenist谩n, ex rep煤blicas sovi茅ticas hoy aliados al presiden Vladimir Putin, adem谩s de Ir谩n, Pakist谩n y China.

En previsi贸n de esa posibilidad, es que Rusia, Tayikist谩n y Uzbekist谩n llevar谩n a cabo entre el 5 y el 10 de agosto, maniobras militares conjuntas pr贸xima a la frontera afgana

En el marco de esa incertidumbre, mientras llegan informes desde los distritos controlados por los insurgentes, que se est谩n restablecieron las duras restricciones con las que gobernaron el pa铆s hasta 2001, imponiendo prohibiciones a las mujeres, incendiando escuelas y asesinando aquellos sospechosos de haber colaborado con los “infieles”.

En este marco de situaci贸n el presidente afgano, Ashraf Ghani, que no da se帽ales de sentirse derrotado, huye hacia adelante. El s谩bado 24 resolvi贸 imponer el toque de queda nocturno en la mayor铆a de las ciudades del pa铆s, para evitar las acciones del Talib谩n. Una medida, tard铆a y meramente burocr谩tica, ahora que la insurgencia rigorista se encuentra en la 煤ltima fase de sus operaciones, por reconquistar el poder. La medida seg煤n el Ministerio del Interior, ser谩 acompa帽ada por un “amplio plan de seguridad” del que obviamente no se han dado detalles. Mientras que el Emirato Isl谩mico de Afganist谩n (EIA), dio a conocer en las 煤ltimas horas que no habr谩 paz, hasta que haya un nuevo gobierno con el que negociar en Kabul y que presidente Ghani sea destituido. Mientras tanto se conoci贸 que el anunciado alto el fuego por la fiesta de Eid al-Adha o (Celebraci贸n del Sacrifico) fue interrumpido, seg煤n el Ministerio del Interior, cuando fueron asesinados cien civiles en la ciudad de Spin Boldak, en la frontera con Pakist谩n, tomada por los insurgentes la semana pasada.

Bajo estas circunstancia es dif铆cil imaginar que la guerra,  pueda tener otro desenlace que el de la victoria de los Mullah, ya que desde la campa帽a lanzada el primero de mayo, se ha concretado en una marea incontenible de victorias. En algunos casos sin hacer un solo disparo, evitando las muertes de miles de efectivos de las fuerzas de seguridad afganas y la de civiles. Dadas esas deserciones masivas, se confirm贸 que ya son cerca de 2500 los hombres de las fuerzas de seguridad han escapado hacia Tayikist谩n.

Los Talibanes comenzaron a ver la posibilidad del 茅xito en 2014, cuando el presidente Barack Obama, anunci贸 el comienzo de la retirada de sus efectivos, posiblemente aconsejado por analistas que ya entonces avizoraron este final, que ya con trece a帽os en Afganist谩n, los Estados Unidos junto a sus aliados de la OTAN, se encontraban estancados en todos los frentes. La desesperante situaci贸n de las fuerzas occidentales, provocada por la resistencia de los rigoristas, permiti贸 al Taliban, permear en la voluntad del pueblo afgano, ayudados por los innumerables abusos a los que los afganos fueron sometidos por las huestes occidentales.

Nadie de buena fe, pueda entender otra cosa, que no sean los Estados Unidos el gran responsable de la actual situaci贸n y que, con el fin de disimular una derrota, tan monumental como la de Vietnam, ha escapado entre gallos y medianoche, sin reparar un momento en la suerte que tendr谩n los miles de afganos, que, por inter茅s o convicci贸n, les han servido lealmente. Hoy esos colaboracionistas, que podr铆an alcanzar el medio mill贸n, esperan la piedad de los muyahidines, sabiendo que para muchos la suerte les est谩 echada. Si los Estados Unidos, no pone en marcha, lo que hasta ahora es un muy perezoso plan de evacuaci贸n para sus antiguos empleados.

La desesperada medida de Ghani, regir谩 en 31 de las 34 provincias y se extender谩 de 22 a 4 de la ma帽ana; seg煤n el Ministerio del Interior el lapso en el que se produce la mayor铆a de las acciones de la insurgencia. Quedan exceptuadas de la decisi贸n presidencial las provincias de Kabul, Panjshir al noreste y Nangarhar al este.

Desde principios de mayo, los integristas, no solo consolidaron la toma de m谩s 400 distritos, sino que sitiaron la mayor铆a de las capitales provinciales, tomaron vastas zonas rurales, lo que ha provocado nuevas oleadas de desplazados internos, que, desde principios de a帽o, suman cerca de 300 mil personas, adem谩s de haberle arrebatado a Kabul, los pasos fronterizos m谩s importantes, con Ir谩n, Turkmenist谩n, Tayikist谩n y Pakist谩n, lo que representar铆a el noventa por ciento de las fronteras, versi贸n que Kabul niega enf谩ticamente.

Por otra parte, Kabul ha anunciado que, con las operaciones militares lanzadas el pasado viernes el ENA, reconquist贸 un importante distrito en la provincia occidental de Her膩t, en la frontera con Ir谩n, adem谩s de controlar las principales ciudades y rutas de pa铆s lo que se hace muy dif铆cil de comprobar.

Una ruleta rusa.

La conocida expresi贸n italiana, ha sido tomada al pie de la letra por los talibanes, que han amenazado de muerte a todos los afganos que han trabajado para los invasores, en su mayor铆a en rol de traductores, de los que ya se han registrado varias ejecuciones.

En vista de la situaci贸n se conoci贸, que finalmente el pasado jueves 22, el parlamento norteamericano vot贸 a favor de un proyecto de “Visa Especial de Inmigrante”, lo que habilitar铆a a aumentar el n煤mero de admisiones asignadas a ciudadanos afganos que colaboraron con las tropas norteamericanas y con organizaciones no gubernamentales con financiaci贸n estadounidense.

La primera evacuaci贸n se espera para la semana entrante lo que dar铆a la posibilidad a unas 2500 personas, el n煤mero incluye empleados y familiares directos que han pasado la verificaci贸n de seguridad y aprobados por el Departamento de Estado, ya que las amenazas de los insurgentes no solo apuntaban a los colaboracionistas, sino tambi茅n a sus familias. El grupo ser谩 trasladado en avi贸n a hasta Fort Lee, una base del ej茅rcito estadounidense en Virginia, donde terminar谩n los tramites, adem谩s de ser sometidos a estudios m茅dicos.

Mientras otras 4 mil, junto con sus familias, ser谩n trasladado a un tercer pa铆s o una base militar estadounidense en el extranjero sin confirmar. Seg煤n se ha conocido los terceros pa铆ses a los que ser谩n enviados los evacuados son Qatar, que ya tiene pautados recibir a dos mil 2000 y muy posiblemente Kuwait, aunque el Departamento de Estado, se encuentra negociando con otros pa铆ses. Cerca de 20 mil afganos han solicitado el programa de visas especiales, de las que las autoridades norteamericanas, han rechazados m谩s de la mitad.

Un problema casi insuperable para los posibles viajeros, es que el plan norteamericano para la evacuaci贸n de colaboradores afganos, obligar铆a a muchos de ellos a llegar por sus medios hasta Kabul, el 煤nico punto desde donde saldr谩 los vuelos norteamericanos. Nadie se responsabiliza de hacerlo llegar hasta all铆 desde el ingobernable interior afgano. En estos momentos las rutas est谩n colapsadas por los retenes de Taliban y los valores de los vuelos internos de Afganist谩n son extremadamente costosos. Por lo que solo les queda llegar a la capital por tierra lo que se constituyen en una verdadera ruleta rusa, para quienes lo intente.

*Guadi Calvo es escritor y periodista argentino. Analista Internacional especializado en 脕frica, Medio Oriente y Asia Central. En Facebook: https://www.facebook.com/lineainternacionalGC.

Resumen Latinoamericano





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible