Ir al contenido principal

Guterres emplaza a los gobiernos a actuar de inmediato contra la trata, un delito con pocos riesgos para los delincuentes

image770x420cropped.jpg

El Secretario General de la ONU inst贸 este jueves a los Estados a tomar medidas urgentes contra la trata de personas. En su mensaje por el D铆a Mundial contra ese delito, el titular de la Organizaci贸n remarc贸 que los ni帽os representan un tercio de las v铆ctimas afectadas por este flagelo que se ha triplicado durante los 煤ltimos 15 a帽os.

La mitad de las v铆ctimas en los pa铆ses de bajos ingresos son ni帽as y ni帽os, y a la mayor铆a de ellos se los somete a trata para obligarlos a realizar trabajos forzosos. En todo el mundo, los criminales se valen de la tecnolog铆a para identificar, controlar y explotar a las personas vulnerables. Los ni帽os son, cada vez m谩s, blanco de las plataformas en l铆nea para la explotaci贸n sexual, el matrimonio forzado y otras formas de abuso”, destac贸.

Ant贸nio Guterres a帽adi贸 un nuevo elemento a tener en cuenta con la trata: la pandemia del coronavirus. El titular de la ONU destac贸 que la COVID-19 ha empujado a la pobreza extrema hasta 124 millones de personas y que “muchos millones de ellas” quedaron expuestas a esta forma de tortura.

La trata supone “riesgos menores” y “altas ganancias” para los delincuentes

 La Organizaci贸n Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina del Representante Especial del Secretario General sobre Violencia contra los Menores se unieron al mensaje de Guterres y pidieron a los gobiernos incrementar sus acciones contra la trata mediante un “esfuerzo a煤n m谩s concertado para combatirla”.

 Ambos destacaron que, pese a los progresos registrados durante los 煤ltimos 20 a帽os, la trata de personas, y en particular la de menores, todav铆a es un delito que conlleva “riesgos menores” y “altas ganancias” para los delincuentes.

 Seg煤n datos de datos de la OIM y UNICEF, ocho de cada diez menores migrantes que viajan por la Ruta Central del Mediterr谩neo hacia Europa fueron v铆ctimas de explotaci贸n la cual puede incluir trata. Muchos de los ni帽os que emprenden esa ruta son retenidos contra su voluntad y obligados a trabajar, o bien nunca se les entrega la paga por su trabajo.

 En el 谩mbito positivo, destacaron como avance que la mayor铆a de los pa铆ses cuentan actualmente o est谩n implementando leyes sobre la trata de personas y que se est谩n realizando importantes esfuerzos para capturar y juzgar a los tratantes, junto al amplio reconocimiento de los derechos y las necesidades de las personas v铆ctimas de la trata de acceder a protecci贸n y asistencia adecuadas.

La trata tiene rostro mayoritariamente femenino

 Por su parte, las Naciones Unidas en M茅xico llamaron a garantizar “una asistencia integral y una respuesta basada en derechos” que sirva para empoderar a las personas sobrevivientes, les provea seguridad y garantice acceso a la justicia.

 La oficina de la ONU en el pa铆s norteamericano indic贸 que el Reporte Mundial de Trata de Personas 2020 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) destaca que este delito sigue afectando principalmente a mujeres y ni帽as con 65 % de las v铆ctimas identificadas.

 El estudio tambi茅n refleja un aumento de 8% de los ni帽os detectados en comparaci贸n con el reporte anterior de 2018.

Lanzamiento de la Campa帽a de la ONUDC

 Coincidiendo con la celebraci贸n del D铆a Mundial contra la Trata, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) ha lanzado una campa帽a titulada "La voz de las v铆ctimas marca el camino", cuyo objetivo es destacar las historias no contadas de las v铆ctimas y su papel en la lucha contra la trata.

 La directora ejecutiva de la Oficina, Ghada Waly, se帽al贸 que "las voces de las v铆ctimas son fundamentales para prevenir la trata, apoyar a los supervivientes y llevar a los autores ante la justicia". A continuaci贸n, se帽al贸 que la pandemia del COVID-19 ha agravado la vulnerabilidad a la trata y afirm贸 que "la colaboraci贸n de las v铆ctimas es m谩s importante que nunca".

 La agencia ayuda a los pa铆ses y a todas las partes interesadas a aplicar el Protocolo contra la trata de personas y a desarrollar enfoques centrados en las v铆ctimas.

A trav茅s del Fondo Fiduciario de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas para las V铆ctimas de la Trata de Personas, la agencia tambi茅n proporciona un apoyo esencial a las v铆ctimas, y ayuda a empoderarlas como parte de la respuesta.

Waly llam贸 a todos los Estados miembros a apoyar el fondo y su implicaci贸n para ayudar a difundir las historias de las v铆ctimas.
















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL