Ir al contenido principal

Instan a visibilizar la lucha por la igualdad de la mujer negra en Brasil

D铆a Internacional de la Mujer Negra Latinoamericana y Caribe帽a

La periodista y escritora dominicana Deisy Toussaint posa el 18 de julio de 2019 en Santo Domingo (Rep煤blica Dominicana). Ser mujer afrodescendiente en la Rep煤blica Dominicana "es tener el coraje de enfrentar todos los prejuicios". EFE/ Orlando Barr铆a

El 25 de julio de 1992, mujeres negras de 32 pa铆ses de Am茅rica Latina y el Caribe se reunieron en Rep煤blica Dominicana en el Primer Encuentro de Mujeres Negras de Am茅rica Latina y el Caribe. De este encuentro surge la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas y afrocaribe帽as, un espacio de articulaci贸n que resalta la importancia de las herramientas pol铆ticas regionales como plataforma de denuncia, intercambio y reflexi贸n.

Brasilia, (Prensa Latina) Llamados a visibilizar la lucha contra el racismo, el machismo y la discriminaci贸n centraron este lunes una conferencia virtual aqu铆 sobre aprietos y logros de la mujer negra en Brasil.

El evento se realiz贸 a prop贸sito del D铆a de la Mujer Negra que se celebra cada 25 de julio y este a帽o la pandemia de Covid-19 acentu贸 las desigualdades en la sociedad y el impacto en esta raza resulta a煤n mayor que en el resto de la poblaci贸n.

Unas 400 mujeres afrodescendientes se reunieron en la Rep煤blica Dominicana hace 29 a帽os para debatir sus reivindicaciones pol铆ticas y tender puentes para promover un cambio conjunto. Desde entonces, cada a帽o se remonta al 25 de julio.

La fecha se denomina oficialmente D铆a Internacional de la Mujer Negra Latinoamericana y Caribe帽a, y en Brasil, mediante ley sancionada por la presidenta Dilma Rousseff, tambi茅n resulta D铆a Nacional de Tereza de Benguela.Considerada reina, Benguela vivi贸 en el siglo XVIII en el Vale do Guapor茅 y dirigi贸 el Quilombo de Quariter锚, tras el asesinato de su compa帽ero, Jos茅 Piolho.Encabez贸 la estructura pol铆tica, econ贸mica y administrativa de la comunidad de tres mil personas y uni贸 a negros, blancos e ind铆genas para defender el territorio en el que viv铆an, al resistir valientemente a la esclavitud durante m谩s de 20 a帽os.

Durante el debate sali贸 a relucir que la pandemia trajo dificultades por la cuesti贸n econ贸mica, pero a煤n faltan pol铆ticas p煤blicas para proteger a las mujeres negras.

Seg煤n el Instituto Brasile帽o de Geograf铆a y Estad铆sticas, las f茅minas de esa raza representan un p煤blico equivalente a 60 millones de personas, es decir, un 28 por ciento de la poblaci贸n brasile帽a.La preocupaci贸n por estas mujeres se basa tambi茅n en el estudio del Instituto de Investigaci贸n Econ贸mica Aplicada de 2018, el cual se帽ala que la vulnerabilidad de las mujeres negras al desempleo es 50 por ciento mayor que la de las no negras.

Este a帽o la Marcha de las Mujeres Negras en Brasil tuvo su sexta edici贸n, en forma virtual por la Covid-19 que cobr贸 m谩s de 550 mil vidas perdidas, y se bas贸 en tres pilares: formaci贸n y autoformaci贸n, acogida y autocuidado e incidencia pol铆tica.


ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible