Ir al contenido principal

Intelectuales: muchas mentiras y medias verdades contra Cuba

A RA脥Z DE LAS PROTESTAS EN CUBA ALENTADAS POR EE UU

Pablo Milan茅s ahora es Pablo Milanesa y se come en Miami


OPINI脫N de Sergio Ortiz

Las protestas en Cuba se produjeron el 11 y 12 de julio, con pocos centenares de personas en cada una de ellas, lo que dar铆a unos pocos miles en todo el pa铆s de 11,2 millones de habitantes.

El dato cuantitativo no desmerece en s铆 el sentido de la protesta, porque muchas grandes causas suelen empezar con un pu帽ado de personas. No es el caso. Esta no es una gran causa, ni cubana, ni latinoamericana ni mundial.

Es l铆cito opinar y apoyar o criticar las marchas, o bien al gobierno de Miguel D铆az-Canel, pero el requisito indispensable es partir de datos reales o comprobables de lo sucedido. No mentir ni falsificar. Esto es exigible a todos y todas, en particular a los intelectuales y pol铆ticos que tienen acceso a la informaci贸n, al conocimiento del pasado inmediato y mediato de Cuba, y una base cultural como para entender e integrar todos esos planos.

Sin embargo ya en ese aspecto de lo cuantitativo se nota que los enemigos de Cuba socialista faltan a la verdad.
Es que los que apoyaron las protestas y trataron de legitimarlas aseguraron que fueron “en toda Cuba”, en al menos “50 ciudades” y con “muchos miles de ciudadanos”, que describieron como “multitudes”.

Falso. Las marchas, que produjeron da帽os en m谩s de 50 tiendas y negocios, apedrearon escuelas, hospitales y comisar铆as, tuvieron en cada caso una asistencia de centenares de personas. Fueron en algunas ciudades de 5 provincias, como La Habana, Granma y otras, siendo que el pa铆s tiene 14 provincias y un municipio, Camag眉ey.

Inventar la cifra de 50 ciudades es una bestialidad que ni siquiera comparten los medios extranjeros, caso de la BBC, que en su despacho del 12 de julio dijo que fueron 20.

¡C贸mo ser谩 de falsa la idea de las multitudes protestando, que muchos canales de televisi贸n y redes metieron videos y fotos de manifestaciones a favor del gobierno, incluso algunas con el presidente a la cabeza, present谩ndolas como parte de la protesta! No ten铆an fotos reales. A falta de pan, buenas son las tortas…

SOBRE LOS PRESOS

La otra infamia contra Cuba es decir que en esas protestas habr铆a habido centenares de “desaparecidos”. “El exilio cubano denunciar谩 ante la ONU y la OEA los m谩s de 500 desaparecidos tras las hist贸ricas protestas”, titulaba Infobae el 21 de julio. Estaba citando al “Movimiento Democracia del exilio cubano en Miami” que “denunciar谩 ante Naciones Unidas y la Organizaci贸n de Estados Americanos (OEA) las desapariciones de al menos 500 j贸venes”.

La organizaci贸n anticubana PEN Internacional el 23 de julio public贸 un documento de artistas e intelectuales donde asegur贸 que “la polic铆a y las fuerzas de seguridad han llevado a cabo detenciones arbitrarias y agresiones f铆sicas contra manifestantes pac铆ficos, y los medios de comunicaci贸n informan de que m谩s de 600 personas han sido detenidas o han desaparecido”.

Claro que hubo detenidos, sobre todo las que estaban cometiendo delitos con violencia, pero sus familiares supieron d贸nde estaban detenidos. No hubo ning煤n desaparecido. Desaparecidos, arrojados vivos desde los aviones, beb茅s robados a sus madres en cautiverio, violaciones y otros delitos de lesa humanidad fueron cometidos por las dictaduras militares-c铆vicas en Am茅rica Latina en los ‘70. 

Jos茅 Luis Reyes Blanco, jefe del Departamento de Supervisi贸n de la Direcci贸n de Procesos Penales, de la Fiscal铆a General de la Rep煤blica explic贸: “en nuestro pa铆s despu茅s de 1959 nunca han existido desaparecidos”. Dijo a Granma que “a partir del 12 de julio, por hechos asociados a los disturbios, se han dirigido a este 贸rgano 63 personas. Pero ninguna de estas denuncias o reclamaciones ha estado relacionada con desapariciones sino con detenciones, o sea, en busca de determinada informaci贸n, la cual han recibido en los lugares a los cuales han acudido los interesados”.

En otros pa铆ses latinoamericanos s铆 hubo represi贸n violenta y antipopular, contra quienes reclamaban contra ajustes, por falta de trabajo y una democracia real. La m谩s reciente es en Colombia, con 74 muertos, adem谩s de las masacres contra l铆deres sociales, dirigentes de derechos humanos y exguerrilleros desmovilizados. El Instituto Indepaz tiene registradas 58 masacres en 2021, con 215 asesinados, hasta el 26 de julio pasado.

LA CONTROVERSIA POL脥TICA

Hay que esclarecer aspectos concretos de los sucesos, para – sobre esa base- opinar con propiedad. Ah铆 ya ganan, ganamos, me incluyo porque no soy neutral, los que defienden a Cuba y su gobierno socialista.

Despu茅s viene el debate pol铆tico propiamente dicho. Y all铆 aparece el otro gran elemento, determinante, que pone el contexto a esos dos d铆as de julio: el bloqueo de sesenta a帽os que sufre la Patria de Jos茅 Mart铆 a manos del mal vecino del Norte.

Como denunci贸 el canciller cubano, Bruno Rodr铆guez Parrilla, el 23 de junio pasado, cuando la Asamblea General de la ONU trat贸 su resoluci贸n contra el bloqueo, y la aprob贸 por 184 votos contra 2 escu谩lidos (EE UU e Israel), ese acto que califica como genocidio provoc贸 da帽os econ贸micos directos por 144.413 millones de d贸lares. Eso no se mide solamente en divisas sino en vidas da帽adas y perdidas, en falta de alimentos e insumos m茅dicos, menos combustible y transporte, menor comercio, ca铆da de la actividad econ贸mica, etc. Y a este factor principal铆simo se le acopl贸 el da帽o provocado por la pandemia, como al resto del mundo pero con un matiz en particular duro para Cuba. Es que sus ingresos mayores dependen del turismo y en 2020 en vez de recibir a 4 millones de turistas s贸lo lleg贸 un mill贸n.

Algunos artistas que alguna vez fueron cubanos, como Pablo Milan茅s, conden贸 a su propio gobierno sin siquiera detenerse en mentar el tema bloqueo. En eso parec铆a un gusano m谩s. “Es irresponsable y absurdo culpar y reprimir a un pueblo que se ha sacrificado y lo ha dado todo durante d茅cadas para sostener un r茅gimen que al final lo que hace es encarcelarlo”, escribi贸 en Facebook.

Otro que alguna vez fue progresista, nunca revolucionario, Jorge Lanata, quien de cr铆tico del grupo Clar铆n termin贸 ladrando para ese monopolio, titul贸 su editorial “La crisis de Cuba y los 铆dolos con pies de barro”. Y escribi贸: “Las dictaduras nunca conf铆an en la gente. Es m谩s, les temen, y por eso tratan de aplastarlas meti茅ndose en su vida”.

En esa lista anticomunista se anot贸 Beatriz Sarlo, ex PCR y ex tantas cosas. En su columna “Otra vez Cuba”, el 17 de julio cit贸 el libro de Claudia Hilb, “Silencio, Cuba”: “un r茅gimen del que no podemos decir que viola derechos humanos, sino que, en su forma misma, no reconoce la existencia de esos derechos tal como son sostenidos en el horizonte de nuestras sociedades liberal-democr谩ticas modernas”. 

TROTSKISMO, MEANDO FUERA DEL TARRO

Como en otros temas y especialmente en este de Cuba, la corriente trotskista le err贸 feo. Como se dice en Argentina: mearon fuera del tarro.

Jorge Altamira, l铆der de una fracci贸n ida o venida del Partido Obrero, Pol铆tica Obrera, dio un reportaje a alumnos de un curso privado de Periodismo de Perfil Educaci贸n, y public贸 un art铆culo en su prensa partidaria.

Altamira dijo ser un defensor de esa revoluci贸n, pero minti贸 con que “la Revoluci贸n Cubana no est谩 encarnada por el gobierno cubano”. Y meti贸 largos p谩rrafos alabando a “estas movilizaciones, forman parte de una protesta contra un r茅gimen que quiere restaurar el capitalismo”. Denunci贸 la supuesta “represi贸n policial” del 11 de julio y apunt贸 contra Fidel Castro y Cuba porque al menos desde 2011 estar铆a en un proceso de “restauraci贸n del capitalismo” a imitaci贸n de China y Vietnam. Ya que estaba, el trotskista enlod贸 no s贸lo a la isla sino tambi茅n a esos dos pa铆ses socialistas. 

Si no fuera casi tr谩gico, son贸 c贸mica su defensa de la seudo “protesta de los trabajadores en Cuba”, en especial su valoraci贸n de los ataques a las que 茅l llama “diplotiendas”, en realidad tiendas que reciben MLC (Moneda Libre Convertible). El referente del PO los valor贸 como lo m谩s valioso de la movilizaci贸n porque tendr铆an un sentido de clase contra los enriquecidos dirigentes restauradores del capitalismo. Dijo: “Si la gente que protesta tira piedras contra las tiendas especiales en donde se compra en d贸lares, yo no dir铆a que es una manifestaci贸n a favor del capitalismo, de ninguna manera”. Le falt贸 poquito para afirmar que era una movilizaci贸n anticapitalista y por el socialismo, espont谩nea, con l铆mites de direcci贸n pol铆tica. Ese es su desviado pensamiento que repite sus mentiras ochentosas de que la ca铆da del bloque socialista en el Este europeo y la URSS eran una “revoluci贸n obrera”.

DEFENSORES DE CUBA

En esta pol茅mica los mejores defensores de Cuba han sido su presidente y dem谩s dirigentes, que han dicho la verdad. D铆az-Canel fue a San Antonio de los Ba帽os, donde se inici贸 la revuelta, a dar la cara y hablar con los manifestantes y otros vecinos. Luego dio un mensaje a toda la poblaci贸n y llam贸 a los revolucionarios cubanos a ganar las calles, cosa que ocurri贸 con 100.000 personas en el Malec贸n, invisibilizadas por las agencias internacionales de noticias con sinton铆a fina con el Departamento de Estado y la Sociedad Interamericana de Prensa.


En ese marco, de defensa de la revoluci贸n y el legado fidelista-martiano, el presidente tambi茅n admiti贸 que eran reales esas dificultades y carencias de las que se quejaba esa parte de la poblaci贸n. Y a煤n adjudicando en su mayor parte a las consecuencias del bloqueo, no rehuy贸 que tambi茅n influ铆an errores, carencias y demoras atribuibles a la gesti贸n de su gobierno, comprometi茅ndose a corregirlas.

Los tantos est谩n claros: el gobierno cubano admite sus insuficiencias, marcando al bloqueo como causa primordial. En cambio los detractores de Cuba niegan o minimizan el bloqueo y echan toda la culpa al Partido Comunista. Para ellos no existen las 243 medidas de recrudecimiento del bloqueo dispuestas por Donald Trump y continuadas por Joe Biden. Toda la culpa ser铆a del socialismo…

Ese enfoque anticubano ni siquiera reconoce la buena performance de la isla en la lucha contra la pandemia, con bajos 铆ndices de contagios y muertes, 56 Brigadas M茅dicas Internacionales Henry Reeve, con 2.500 m茅dicos y personal de salud ayudando a muchos pa铆ses. Tampoco admiten el hecho inigualable para la regi贸n de haber logrado 5 candidatos vacunales propios y dos ya convertidos en vacunas, la Abdala y la Soberana 02, cubanas cien por ciento y fabricadas a pesar del bloqueo.

Esa unilateralidad de criticar todo lo que haga o diga Cuba habla muy mal de los intelectuales mencionados. Se supone que tendr铆an que mirar la realidad con los dos ojos, en forma multilateral y objetiva. Por ejemplo, han ocultado el manejo del Departamento de Estado y la cloaca de Miami, con sus fondos y ayudas a la gusaner铆a “local”, soporte tecnol贸gico y redes para convocar al estallido social que no lleg贸 a esa altura.


La Mayor de las Antillas tiene intelectuales y artistas que la aprecian y defienden, con buenos argumentos, en todo el mundo. Hubo columnas de opini贸n del te贸logo Leonardo Boff, reportajes de Roger Waters, notas de Atilio Bor贸n, Stella Calloni, Gustavo Veiga, Sandra Russo, conferencias virtuales de Dilma Rousseff y Evo Morales con legisladores argentinos del Parlasur, etc. Y respaldando esas palabras con acciones, se hicieron marchas y actos en Buenos Aires, C贸rdoba y ciudades patag贸nicas, as铆 como en ciudades de Brasil; en Par铆s, Nueva York, Bruselas y ciudades de otros pa铆ses. Y se han pintado murales, compuesto poes铆as y canciones, en honor a la isla. Se han defendido sus embajadas y consulados de las agresiones de los gusanos y las derechas locales, los macristas y otros de Juntos por el Cambio en Buenos Aires. 

Cuba no est谩 sola. Rusia, M茅xico, Nicaragua y Bolivia han anunciado env铆os solidarios para ayudar. Cuba agradece todo eso, pero lo que m谩s aprecia -es una opini贸n personal – es que se diga la verdad. La verdad es revolucionaria. La verdad es cubana.


















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL