COMUNICADO de la La Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (MERP)
Ante la reforma de las pensiones
La Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (MERP) consideramos que el acuerdo alcanzado para la reforma de las pensiones reconoce algunas de las exigencias que durante m谩s de tres a帽os, ha hecho el movimiento en defensa de las pensiones p煤blicas, con el respaldo de la inmensa mayor铆a de la sociedad. Desde la revalorizaci贸n seg煤n el IPC, hasta la eliminaci贸n del d茅ficit presupuestario de la Seguridad Social.
Pero al mismo tiempo, son muchas y muy diferentes las posiciones que existen entre los miembros de la MERP, a favor y en contra, ante estos y otros muchos puntos del acuerdo. Por eso consideramos que el di谩logo y el debate en torno a estas medidas, y la reforma en su conjunto, debe abrirse a toda la sociedad, promoviendo la participaci贸n de los sectores implicados y procurando que todas las alternativas sean escuchadas.
El Sistema P煤blico de Pensiones es uno de los pilares de nuestra sociedad y un eje de solidaridad intergeneracional e interterritorial, por lo que un proceso de reforma debe estar basado en la participaci贸n, el debate y la reflexi贸n, sin prisas, con luz y taqu铆grafos.
Por otra parte, manifestamos nuestra inquietud, por las medidas que el acuerdo pospone a negociaciones fuera del mismo y a la segunda parte de reforma, desde los a帽os para el c谩lculo de la pensiones, pasando por el nuevo mecanismo de “equidad intergeneracional”, hasta los planes de empresa. Especialmente este 煤ltimo punto es el que m谩s nos preocupa, como a todo el movimiento en defensa de las pensiones p煤blicas.
Tal y como hemos reiterado en m煤ltiples ocasiones, no nos oponemos a los planes privados de pensiones, como lo son los planes de empresa, sino a su aplicaci贸n a costa de la degradaci贸n del Sistema P煤blico de Pensiones. Por eso creemos que es el momento de introducir en el proceso de debate y di谩logo en torno a la reforma, la necesidad de blindar las pensiones en la Constituci贸n, prohibiendo de forma expl铆cita su privatizaci贸n y la p茅rdida de poder adquisitivo, transform谩ndolas en un derecho fundamental, para que nadie las pueda “tocar, recortar o privatizar”. Ni ahora, ni en el futuro.
Consideramos que es fundamental que cualquier paso que se d茅 debe tomar como punto de partida el compromiso del Pacto de Toledo a oponerse a cualquier transformaci贸n del sistema que suponga una ruptura de los principios en que se asienta el actual. Las recomendaciones del Pacto de Toledo son el resultado de muchos a帽os de trabajo y en ellas tambi茅n se ven reflejados los esfuerzos de toda la sociedad y las movilizaciones de los 煤ltimos a帽os, en defensa de las pensiones p煤blicas y de cualquier intento de privatizaci贸n. Por ello, hay que tener muy en cuenta la significativa oposici贸n que se expres贸 en su presentaci贸n ante la comisi贸n, de la mayor铆a de grupos del Pacto de Toledo a puntos centrales del acuerdo.
Solo con debate, participaci贸n, pluralidad y consenso se puede cerrar una reforma realmente s贸lida que garantice el poder adquisitivo de los y las pensionistas y el sistema p煤blico de pensiones y que 茅sta pase por el blindaje constitucional de las pensiones.