La Organizaci贸n Mundial de la Salud considera que no son necesarias dosis de refuerzo para la poblaci贸n vacunada del COVID-19 y pide a las farmac茅uticas y los gobiernos que prioricen inmunizar a las personas en riesgo en todo el mundo.
"La brecha mundial en el suministro de la vacuna contra el COVID-19 es enormemente desigual. Algunos pa铆ses y regiones est谩n pidiendo millones de dosis de refuerzo, antes de que otros pa铆ses hayan tenido suministros para vacunar a sus trabajadores sanitarios y a los m谩s vulnerables", dijo el director general de la Organizaci贸n, el doctor Tedros Adhanom Gebreyesus.
Hasta ahora cuatro pa铆ses han anunciado programas de refuerzo y la OMS calcula que si 11 pa铆ses ricos o de ingresos medios dan una tercera dosis a su poblaci贸n har铆an falta 800 millones de vacunas adicionales.
“En este momento, no hay pruebas cient铆ficas de que sean necesarios refuerzos ahora. Hemos visto aumento de infecciones, pero no de muertes y hospitalizaciones. Puede que tras dos o tres a帽os s铆, pero no hay ninguna indicaci贸n de que hagan falta despu茅s de seis meses”, explic贸 la cient铆fica jefa de la Organizaci贸n, Soumya Swaminathan. “Es una decisi贸n que hay que basar en la ciencia, no porque una compa帽铆a declare que hay que dar refuerzo de su vacuna", a帽adi贸 la especialista.
"No hay pruebas de que sean necesarios refuerzos ahora. Puede que tras 2 o 3 a帽os s铆, pero no hay ninguna prueba de que hagan falta despu茅s de 6 meses. Es una decisi贸n que hay que basar en la ciencia, no en el deseo de una compa帽铆a"@doctorsoumya #COVID19 pic.twitter.com/5GYiCy8FgW
— Noticias ONU (@NoticiasONU) July 12, 2021
La prioridad, insisti贸 el doctor Tedros, debe ser “vacunar a aquellos que no han recibido ninguna dosis y protecci贸n”.
“En lugar de que Moderna y Pfizer den prioridad al suministro de refuerzos de las vacunas a los pa铆ses cuya poblaci贸n tiene una cobertura relativamente alta, necesitamos que vayan a por todas para canalizar el suministro a COVAX, al Equipo de Trabajo para la Adquisici贸n de Vacunas en 脕frica y a los pa铆ses en desarrollo, que tienen una cobertura de vacunas muy baja”, sostuvo.
El doctor Tedros pidi贸 a las compa帽铆as que cedan sus patentes para poder aumentar la producci贸n de vacunas, tal y como ha hecho AstraZeneca, cuyas vacunas comenzar谩n a producirse tambi茅n en Jap贸n y Australia, adem谩s de Europa, Corea del Sur e India.
La variante Delta ya est谩 presente en 104 pa铆ses
El director general inform贸 de que las muertes por la pandemia de COVID-19 est谩n aumentando de nuevo, tras 10 semanas de bajadas.
"La variante Delta se est谩 extendiendo por todo el mundo a un ritmo vertiginoso, provocando un nuevo pico de casos y muertes por COVID-19", dijo Tedros, se帽alando que la variante detectada por primera vez en la India se ha encontrado ya en m谩s de 104 pa铆ses.
"Tenemos que decidir cu谩l es nuestra prioridad. ¿Qu茅 parte de 'esto es una crisis global' no estamos entendiendo? Esto sigue siendo una crisis mundial", a帽adi贸 Mike Ryan, director de emergencias de la OMS. "Ahora mismo, estamos condenando a cientos de millones de personas a no tener protecci贸n”, sostuvo. "Miraremos hacia atr谩s con rabia, y miraremos hacia atr谩s con verg眉enza".
"Son personas que quieren tener su pastel y com茅rselo, y luego quieren hacer m谩s pastel y com茅rselo tambi茅n", concluy贸.

Acuerdo con Sinopharm para distribuir 110 millones de dosis
Gavi, la alianza para las vacunas, ha firmado un acuerdo a largo plazo con los fabricantes chinos Sinopharm y Sinovac para el suministro sus vacunas contra el COVID-19 a trav茅s del mecanismo COVAX.
Gracias a este acuerdo, COVAX tendr谩 acceso inmediato hasta a 110 millones de dosis de las vacunas hasta finales de 2021, seg煤n un comunicado de Gavi.
La vacuna Sinopharm entr贸 en mayo la lista de uso de emergencia de la OMS. El acuerdo de compra anticipada incluye hasta 60 millones de dosis que estar谩n disponibles desde julio hasta octubre de 2021. Tambi茅n se incluye la opci贸n de comprar otros 60 millones de dosis en el cuarto trimestre de 2021 y 50 millones de dosis m谩s en la primera mitad de 2022, si fuera necesario.
El acuerdo con Sinovac incluye 50 millones de dosis que estar谩n disponibles entre julio y septiembre de 2021. Adem谩s, Gavi tiene la opci贸n de comprar otros 150 millones de dosis en el cuarto trimestre de 2021 y 180 millones de dosis m谩s en la primera mitad de 2022.
El Marco de Asignaci贸n de COVAX determinar谩 las asignaciones de dosis a los pa铆ses participantes de COVAX teniendo en cuenta el acceso, la preparaci贸n, el suministro hasta la fecha, los aspectos operativos y otros par谩metros, inform贸 UNICEF, una de las agencias, que reparte las vacunas.
Este es el s茅ptimo acuerdo que se alcanza para abastecer a la iniciativa que busca el reparto equitativo de vacunas. Anteriormente, se firmaron con el Instituto Serum de India, Pfizer, AstraZeneca, Human Vaccine, Moderna y Janssen.
La previsi贸n actualizada del suministro mundial de COVAX muestra que, gracias a varios acuerdos con fabricantes, as铆 como a donaciones de pa铆ses con exceso de suministro, el mecanismo est谩 en camino de suministrar m谩s de 2000 millones de dosis para principios de 2022. De ellas, 1800 millones de dosis financiadas en su totalidad por los donantes estar谩n disponibles para los 92 participantes de bajos ingresos.