"Agravado por variantes m谩s transmisibles, como la Delta, que se est谩 convirtiendo r谩pidamente en la dominante en muchos pa铆ses, estamos en un periodo muy peligroso de esta pandemia de COVID-19”, ha afirmado este viernes el director general de la Organizaci贸n Mundial de la Salud.
La variante Delta, inicialmente detectada en la India y con una capacidad de transmisi贸n hasta 60 veces superior a la del virus original, est谩 ya presente en 98 pa铆ses. Tambi茅n preocupa sumamente su capacidad de mutaci贸n.
"Delta es peligrosa, y sigue evolucionando y mutando, lo que requiere una evaluaci贸n constante y un ajuste cuidadoso de la respuesta de salud p煤blica”, afirm贸 el doctor Tedros Adhanom Gebreyesus.
"En los pa铆ses con baja cobertura de vacunaci贸n del COVID-19, las terribles escenas de hospitales desbordados vuelven a ser la norma”, dijo, sin embargo, “ning煤n pa铆s est谩 fuera de peligro todav铆a”.
Por su parte, la directora cient铆fica de la Organizaci贸n, Soumya Swaminathan, explic贸 que, ante la presencia de variantes m谩s contagiosas, es importante que se reciba la segunda dosis de la vacuna en el tiempo recomendado ya que la pauta completa de vacunaci贸n ofrece el mayor grado de proyecci贸n.
Mientras, la doctora Maria Van Kerkhove, epidemi贸loga que lidera la respuesta al coronavirus en la Organizaci贸n, record贸 que el virus ha estado evolucionando desde que apareci贸 por primera vez.
"Es lo que hacen los virus. Las variantes de preocupaci贸n que estamos rastreando actualmente son cuatro: Alpha, Beta, Gama y Delta. Seguir谩n evolucionando: habr谩 m谩s mutaciones, se detectar谩n m谩s variantes, y algunas de ellas ser谩n variantes preocupantes”, pronostic贸.
Van Kerkhove dijo que hab铆a "linajes" de la variante Delta que los expertos est谩n rastreando actualmente e inst贸 a los pa铆ses a expandir sus esfuerzos de secuenciaci贸n gen贸mica.

Dos formas de afrontar la pandemia y las variantes
Tedros resalt贸 que b谩sicamente hay dos formas en que los pa铆ses pueden hacer frente al surgimiento de nuevas olas y aumentos de casos.
Por un lado, mantener las medidas sociales y de salud p煤blica, como una vigilancia s贸lida de la transmisi贸n, la realizaci贸n de pruebas estrat茅gicas, la detecci贸n temprana de casos, el aislamiento o cuarentena y la atenci贸n cl铆nica. A lo que hay que a帽adir usar mascarilla, respetar el distanciamiento social, evitar sitios concurridos, y lograr una buena ventilaci贸n en zonas cerradas.
En segundo lugar, compartir equitativamente entre los pa铆ses los equipos de protecci贸n, el ox铆geno, las pruebas, los tratamientos y las vacunas.
“He instado a los l铆deres de todo a mundo a trabajar juntos para garantizar que, para esta 茅poca del pr贸ximo a帽o, el 70% de todas las personas en todos los pa铆ses est茅n vacunadas. Es la mejor manera de frenar la pandemia, salvar vidas, impulsar una recuperaci贸n econ贸mica verdaderamente mundial y, de paso, evitar que otras variantes peligrosas tomen la delantera”, explic贸 Tedros.
Para fines de septiembre, la Organizaci贸n Mundial de la Salud ha pedido a los l铆deres que vacunen al menos al 10% de las personas en todos los pa铆ses.
Es un desaf铆o, pero es posible
Seg煤n Tedros, garantizar esto pondr铆a fin de manera efectiva a la etapa aguda de la pandemia y salvar铆a un n煤mero significativo de vidas.
"Es un desaf铆o, pero sabemos que es posible, porque ya se han distribuido 3000 millones de vacunas. Est谩 dentro del poder colectivo de unos pocos pa铆ses intensificar y garantizar que las vacunas se compartan, la fabricaci贸n aumente y que los fondos est茅n en lugares para compra las herramientas necesarias”, inst贸.
Aunque ahora se est谩n compartiendo algunas vacunas, todav铆a es "solo un goteo" y las variantes lo superan.
“En aquellos pa铆ses cuyos hospitales se est谩n llenando, necesitan vacunas y otras herramientas de salud ahora mismo”, subray贸.

Las empresas tambi茅n deben acelerar sus esfuerzos
La agencia de salud de la ONU tambi茅n est谩 instando a BioTech, Pfizer y Moderna a compartir conocimientos y tecnolog铆a para que sea posible acelerar el desarrollo de nuevos centros de fabricaci贸n de vacunas de ARNm.
"Cuanto antes comencemos a construir m谩s centros de vacunas y aumentemos la capacidad mundial de vacunas, antes podremos disminuir las oleadas mortales", dijo el responsable de la OMS.
Desde sus oficinas regionales, la Organizaci贸n Mundial de la Salud est谩 promoviendo actualmente la idea de estudios de efectividad de las vacunas y trabajando con los pa铆ses para obtener datos que les permitan asegurar al p煤blico que las vacunas seguir谩n siendo efectivas contra futuras variantes.
En ese sentido, Soumya Swaminathan a帽adi贸 que se han recopilado muchos datos sobre la eficacia de las inyecciones de Pfizer-Biotech y AstraZeneca, pero mucho menos para otras vacunas en uso.
“Ahora, la buena noticia es que todas las vacunas enumeradas para uso de emergencia de la OMS protegen contra el desarrollo de enfermedades graves, la hospitalizaci贸n y la muerte debido a la variante Delta”, explic贸 recientemente durante una entrevista en video de la OMS.
La doctora Swaminathan record贸 que un ciclo completo de vacunaci贸n es esencial para proporcionar inmunidad total contra la variante Delta.
“Ninguna de las vacunas que tenemos actualmente es 100% protectora. Por eso, incluso si est谩s vacunado, puedes contraer la infecci贸n, pero lo m谩s probable es que tengas s铆ntomas muy leves o ning煤n s铆ntoma, y que las posibilidades de enfermarte gravemente son muy, muy bajas”, explic贸.
El mundo sigue sin estar preparado
Van Kerkhove coment贸 por su parte que, a pesar de la actual pandemia, se est谩 haciendo poco para prevenir la siguiente.
"Lo que m谩s me preocupa es que no usemos esta situaci贸n para hacer los cambios necesarios (para estar mejor preparados para la pr贸xima). Si esperamos a que la pandemia termine, no lo haremos (…) Se necesita m谩s inversi贸n en salud en todo el mundo", dijo.