Ir al contenido principal

OMS: Los nuevos productos de nicotina y tabaco son una amenaza emergente a la salud


Pese a que muchos pa铆ses han progresado en la lucha contra el tabaco, la comercializaci贸n de nuevos productos con nicotina ha ganado terreno en muchos lugares, sobre todo entre las nuevas generaciones, que han empezado a consumir cigarrillos electr贸nicos y otros productos de tabaco calentado peligrosos para la salud, se帽al贸 este martes la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS).

El informe global sobre la epidemia de tabaco correspondiente a 2021 muestra que algunos pa铆ses no se ocupan de reglamentar esos productos de nicotina y tabaco ni advierten a los consumidores de sus efectos nocivos.

La creaci贸n de ambientes sin tabaco es importante para fomentar el abandono del h谩bito de fumar.
La creaci贸n de ambientes sin tabaco es importante para fomentar el abandono del h谩bito de fumar.

Los avances

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, destac贸 la persistencia de muchos pa铆ses durante el 煤ltimo a帽o en la promoci贸n del control del tabaco a pesar de la pandemia de COVID-19.

Entre los avances registrados en la lucha antitabaco, el informe subraya que el n煤mero de personas protegidas por al menos una medida de control del tabaco lleg贸 a 5300 millones, cifra que cuadruplica los mil millones de 2007, a帽o en que la OMS lanz贸 a estrategia MPOWER, que en espa帽ol quiere decir empoderar.

Los seis puntos que componen MPOWER son:

  • vigilar el consumo de tabaco y las medidas de prevenci贸n;
  • proteger a la poblaci贸n del humo de tabaco;
  • ofrecer ayuda para el abandono del tabaco;
  • advertir de los peligros del tabaco;
  • hacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad, promoci贸n y patrocinio;
  • aumentar los impuestos al tabaco.

El porcentaje de poblaci贸n consumidora de tabaco ha disminuido en la mayor铆a de los pa铆ses, aunque el n煤mero total de fumadores se mantiene elevado debido al crecimiento demogr谩fico y sigue provocando ocho millones de muertes cada a帽o, un mill贸n de ellas debido al humo de otros consumidores.

De los mil millones de fumadores que hay en el mundo, cerca del 80% vive en los pa铆ses de ingresos bajos y medios.

De acuerdo con la Organizaci贸n, m谩s de la mitad de los pa铆ses y la mitad de la poblaci贸n mundial est谩n protegidos por al menos dos de las medidas sugeridas en MPOWER, es decir, 14 pa铆ses y casi mil millones de personas m谩s que en 2019.

Actualmente, m谩s del 50% de la poblaci贸n mundial ve advertencias sanitarias gr谩ficas en los productos de tabaco; sin embargo, los adelantos no son uniformes en todas las medidas de la estrategia. El aumento de los impuestos al tabaco, han avanzado con lentitud y 49 pa铆ses todav铆a no han adoptado ninguna medida de MPOWER.

La Organizaci贸n Mundial de la Salud se帽ala que el consumo de tabaco se cobra alrededor de ocho millones de vidas al a帽o.
La Organizaci贸n Mundial de la Salud se帽ala que el consumo de tabaco se cobra alrededor de ocho millones de vidas al a帽o.

Fuera de la estrategia

Adem谩s, los nuevos productos de nicotina y tabaco escapan a las medidas de la estrategia.

El informe anual incluye por primera vez datos sobre los sistemas electr贸nicos de administraci贸n de nicotina, como los cigarrillos electr贸nicos.

De esos productos, advierte que las tabacaleras y otros fabricantes buscan captar a ni帽os y adolescentes, agreg谩ndoles una gran variedad de aromas atractivos y afirmaciones falsas.

Asimismo, indica que la afici贸n a los cigarrillos electr贸nicos y otros productos de tabaco calentado aumenta tres veces las probabilidad de un futuro uso del tabaco.

Por este motivo, la agencia sanitaria de la ONU llam贸 a los gobiernos a reglamentar este mercado para impedir que el h谩bito de fumar vuelva a considerarse socialmente normal.

El tabaco es un de las m谩s prevenibles causas del c谩ncer en el mundo.
El tabaco es un de las m谩s prevenibles causas del c谩ncer en el mundo.

Nuevos retos

“Debemos permanecer atentos a los desaf铆os que plantean los nuevos productos de nicotina y sistemas tabaco calentado”, alert贸 el doctor Tedros, recordando que la nicotina es muy adictiva y da帽ina.

El titular de la OMS agreg贸 que si las autoridades de cada pa铆s no los proh铆ben del todo, al menos deben implementar provisiones adecuadas para proteger a la poblaci贸n y evitar que los nuevos grupos de edad empiecen a consumirlos.

En la actualidad s贸lo 32 pa铆ses -dos tercios de ellos de renta alta- proh铆ben la venta de los sistemas electr贸nicos de administraci贸n de nicotina y 79 naciones tienen vigente al menos una medida parcial para prohibir su uso en lugares p煤blicos, limitar su promoci贸n o patrocinio o exigir advertencias sobre los riesgos a la salud en el empaquetado.

Con respecto a los impuestos a estos productos, son generalmente muy bajos.

Entre los pa铆ses que han adoptado medidas contra el uso de cigarrillos electr贸nicos se cuentan casi todos los del continente americano y Europa.

En cambio, 84 pa铆ses no tienen ninguna regulaci贸n o restricci贸n para esos productos, como ocurre en pr谩cticamente toda 脕frica.

El informe reconoce la dificultad para reglamentar los productos de nicotina y sistemas tabaco calentado, principalmente por su diversidad y r谩pida evoluci贸n. Algunos de pueden ser modificados por el consumidor y otros se comercializan como productos sin nicotina, pero cuando se analizan se encuentra que s铆 contienen este ingrediente.

“Distinguir los productos con nicotina de los que no la contienen, o incluso de algunos productos con tabaco, puede ser casi imposible. Y esta es s贸lo una de las formas en que la industria socava las medidas de control del tabaco”, explic贸 el doctor R眉diger Krech, director del Departamento de Promoci贸n de la Salud de la OMS.

En su conclusi贸n, el informe inst贸 a los pa铆ses a permanecer atentos a lo que est谩 ocurriendo con ese nuevo mercado y a mantener las medidas que han probado reducir el consumo de tabaco, extendiendo su aplicaci贸n a los productos de nicotina y sistemas electr贸nicos de tabaco, pero sin distraerse con la proliferaci贸n de 茅stos.

Exhort贸 tambi茅n a que la protecci贸n de la poblaci贸n de los da帽os del tabaco y la nicotina siga siendo una prioridad sanitaria en la recuperaci贸n de la pandemia de COVID-19.





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible