Organismos de derechos humanos instan a liberar a las personas detenidas arbitrariamente en Nicaragua
La oficina especializada de la ONU y la Comisi贸n Interamericana condenan la reciente privaci贸n de libertad de tres l铆deres campesinos y dos estudiantiles. Los detenidos no han podido hablar con sus familias ni con los abogados de su preferencia.
La Polic铆a Nacional de Nicaragua detuvo el 5 de julio pasado a cinco l铆deres campesinos y estudiantiles. Estas personas se sumaron a otras 21 detenidas en las 煤ltimas semanas en el pa铆s centroamericano, seg煤n las denuncias recibidas por la Oficina Regional del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y la Comisi贸n Interamericana de Derechos Humanos.
Los nuevos detenidos son Medardo Mairena Sequeira, Pedro Joaqu铆n Mena Amador y Freddy Alberto Navas L贸pez, miembros del Movimiento Campesino; y Lesther Lenin Alem谩n Alfaro y Max Isaac Jerez Meza, integrantes de la Alianza Universitaria Nicarag眉ense.
La ONU y la Comisi贸n se帽alaron que es muy preocupante que el gobierno de Nicaragua se centre en los sectores campesino y estudiantil, participantes protag贸nicos en las protestas iniciadas el 18 de abril de 2018 y en el di谩logo nacional del mismo a帽o.
Precandidatos presidenciales
Medardo Mairena Sequeira hab铆a expresado p煤blicamente el deseo de presentarse como candidato presidencial en las elecciones programadas para el pr贸ximo 7 de noviembre.
Su nombre se a帽ade a la lista de cinco precandidatos a la presidencia detenidos previamente.
El resto de las personas privadas de la libertad son l铆deres de oposici贸n, defensores de derechos humanos, empresarios y periodistas independiente.
Adem谩s, habr铆a m谩s de 130 personas que contin煤an detenidas por las protestas de abril de 2018, de acuerdo con informaciones de la sociedad civil.
La ONU y la Comisi贸n Interamericana urgieron al Estado nicarag眉ense a poner fin a las detenciones arbitrarias y liberar a todas las personas detenidas en el contexto de la crisis pol铆tica que atraviesa el pa铆s.
Sin comunicaci贸n
La Polic铆a Nacional ha atribuido las detenciones a delitos cometidos en 2018, al igual que a violaciones de la Ley de defensa de la independencia, la soberan铆a y autodeterminaci贸n.
Hasta el momento, ninguno de los detenidos ha podido comunicarse con su familia ni con alg煤n abogado de su elecci贸n.
Las informaciones recibidas por los organismos indican que el 6 de julio se expuls贸 del recinto de la Direcci贸n de Auxilio Judicial al equipo legal de la Comisi贸n Permanente de Derechos Humanos que hab铆a acudido a solicitar informaci贸n sobre los l铆deres campesinos a los que representa.
Del mismo modo, se impidi贸 el paso a los familiares de los l铆deres estudiantiles y a los periodistas que quer铆an informar sobre el asunto.
La Oficina de la ONU y la Comisi贸n Interamericana exhortaron a la comunidad internacional a realizar un mayor esfuerzo para que se ponga fin a las violaciones de derechos humanos en Nicaragua y refrendaron su voluntad de contribuir para que cesen las acciones represivas y se restablezcan las garant铆as democr谩ticas en la naci贸n centroamericana.