Activistas de organizaciones animalistas han realizado este s谩bado en la Plaza madrile帽a de Callao una performance contra la experimentaci贸n con animales y pidiendo la liberaci贸n de los animales del laboratorio Vivotecnia, situado en Tres Cantos, en la Comunidad de Madrid.
La acci贸n ha sido realizada por activistas de Free Fox (Zorro Libre) y de la Asociaci贸n de Defensa Animal El Casar (Adaec), convocantes de la misma, en una “teatralizaci贸n en la calle” para visibilizar la “extrema crueldad con la que se trata a los animales en Vivotecnia“, tras la difusi贸n hace unas semanas de un v铆deo por parte de la ong Cruelty Free International (CFI).
En la Plaza de Callao, varios activistas vestidos de blanco -representando a los animales- y con heridas en la cara permanec铆an sentados detr谩s de unas “celdas” por las que solo se ve铆an su cabeza, mientras la “supuesta” muerte vestida de negro y armada con una guada帽a se paseaba delante de ellas.
A la vez, supuestos miembros de la comunidad cient铆fica, la Comunidad de Madrid, la Fiscal铆a de Medio Ambiente y del Servicio de Protecci贸n de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil realizaban un “control” de las celdas, sin encontrar “irregularidades” y tapaban los animales con unas s谩banas blancas.
Mientras un activista representando a la prensa -con los ojos vendados- era paseado de la mano de la supuesta miembro de la Comunidad de Madrid, hasta que finalmente la muerte condena a cada uno de los animales.
De fondo una grabaci贸n iba narrando lo que supuestamente sucede en el laboratorio de Vivotecnia, acompa帽ado de m煤sica de fondo.
Exigir la liberaci贸n de los animales de Vivotecnia

Miembros de asociaciones defensoras de los animales realizan una performance-protesta, este s谩bado en la madrile帽a Plaza de Callao, contra la experimentaci贸n con animales y el laboratorio Vivotecnia de Tres Cantos. EFE/ Emilio Naranjo
La acci贸n se ha realizado para “protestar contra las pr谩cticas con animales en el laboratorio Vivotecnia y exigir su liberaci贸n”, as铆 como “dar visibilidad al horror de la experimentaci贸n con animales”, ha explicado a EFE la portavoz de Free Fox, Alicia Roa.
“La Comunidad de Madrid dijo que se iba a cesar la actividad, pero se ha mantenido y, con el tiempo, se ha comprobado que no ces贸 nunca y no han hecho m谩s que dejar que pase el tiempo para que nos olvidemos del tema, sin m谩s”.
Pero las asociaciones animalistas “estamos haciendo cada vez m谩s actividades para que se conozca el impacto sobre los animales de este tipo de pr谩cticas como las de Vivotecnia“, seg煤n Roa.
Animales para la experimentaci贸n
En Espa帽a, en 2018 se utilizaron para la experimentaci贸n “m谩s de 800.000 animales vertebrados, y en esa cifra no se cuentan los invertebrados, es decir, cefal贸podos, insectos, equinodermos”.
“Los animales vertebrados se utilizan para pruebas toxicol贸gicas, de medicina, cosm茅tica o pruebas del Ej茅rcito que experimenta las reacciones a virus o todos los impactos que necesiten saber en relaci贸n a su material, todo es testado en animales”.
“La industria armamentista utiliza much铆simos animales, al igual que la cosm茅tica, para probar todo tipo de experimentos”, seg煤n la portavoz de Free Fox, quien sostiene que “a veces se realizan solo para comprobar cu谩nto aguanta un animal el fr铆o, el calor o pruebas de resistencia”, que “no sirven para nada” y que “nunca redundan en beneficio de los propios animales”.
“Seg煤n Animanaturalis, dice, el sistema de rastreo militar tiene m谩s de 700 experimentos in煤tiles y crueles con animales”.
Uno de los experimentos “m谩s absurdos”, se帽ala, es la experimentaci贸n con “pulpos y calamares para ver hasta qu茅 punto aguantaban el dolor”, pero “es uno de tantos que se repiten una y otra vez, cuando ya se han experimentado antes”.
“Espa帽a no invierte en experimentaci贸n alternativa sin animales, como en otros pa铆ses”, asevera Roa. EFEverde