Ir al contenido principal

Advierten de un posible colapso de la corriente del Golfo

Golfo.jpg

Cient铆ficos que estudian el clima han detectado se帽ales de advertencia que apuntan a un posible colapso de la corriente del Golfo, uno de los potenciales puntos de no retorno del planeta. La investigaci贸n ha revelado “una p茅rdida casi completa de estabilidad a lo largo del siglo pasado” de las corrientes que la ciencia denomina Circulaci贸n de Retorno del Atl谩ntico Meridional (AMOC en ingl茅s). Dichas corrientes ya se encuentran en el punto m谩s lento desde hace por lo menos 1.600 a帽os, pero el nuevo an谩lisis muestra que pueden acercarse al colapso.

De producirse, este suceso tendr铆a consecuencias catastr贸ficas en todo el mundo, alterando gravemente el r茅gimen de lluvias del que dependen miles de millones de personas para su alimentaci贸n en India, Sudam茅rica y 脕frica Occidental; aumento de las tormentas y descenso de las temperaturas en Europa; y subida del nivel del mar en el este de Norteam茅rica. Tambi茅n reforzar铆a las amenazas que pesan sobre la selva tropical amaz贸nica y el casquete de hielo de la Ant谩rtida.

La complejidad del sistema de la AMOC y la incertidumbre con respecto a los niveles del futuro calentamiento global impiden predecir de momento la fecha de un posible colapso. Podr铆a ocurrir dentro de una d茅cada o dos, o dentro de varios siglos, pero el impacto colosal que tendr铆a implica que no debemos permitir que se produzca jam谩s, dicen los cient铆ficos. “Que las se帽ales de desestabilizaci贸n ya sean visibles es algo que yo no esperaba y me parece alarmante”, afirma Niklas Boers, del Instituto de Investigaci贸n del Impacto Clim谩tico de Potsdam, Alemania, quien ha realizado el estudio. “Es algo que simplemente no debemos [dejar que] ocurra.” Se帽ala que no se sabe qu茅 nivel de CO2 provocar铆a el colapso de la AMOC. “As铆 que lo 煤nico que hemos de hacer es mantener las emisiones en el nivel m谩s bajo posible. La probabilidad de que este suceso de impacto extremo ocurra aumenta con cada gramo de CO2 que emitimos a la atm贸sfera.”

Los cient铆ficos est谩n cada vez m谩s preocupados con los puntos de no retorno: cambios profundos, r谩pidos e irreversibles del clima. Boers y sus colegas informaron en mayo de que una parte significativa del casquete de hielo de Groenlandia est谩 fundi茅ndose, amenazando con una fuerte subida del nivel del mar en todo el mundo. Otros han demostrado recientemente que la selva tropical amaz贸nica emite ahora m谩s CO2 que  el que absorbe, y que la ola de calor de 2020 en Siberia caus贸 preocupantes emisiones de metano.

Es posible que el mundo ya ha traspasado varios puntos de no retorno, seg煤n un an谩lisis de 2019, lo que supone “una amenaza existencial para la civilizaci贸n”. Se prev茅 que un importante informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Clim谩tico, que se publicar谩 el lunes, certifique el empeoramiento del estado de la crisis clim谩tica.

El estudio de Boer, publicado en la revista Nature Climate Change, se titula “Observation-based early-warning signals for a collapse of the AMOC”. Los datos tomados de las muestras profundas de hielo y otras fuentes, correspondientes a los 煤ltimos 100.000 a帽os, muestran que la AMOC adopta dos estados: uno r谩pido y fuerte, como se ha visto durante los milenios m谩s recientes, y otro lento y d茅bil. Los datos revelan que el aumento de las temperaturas puede provocar que la AMOC cambie abruptamente de un estado a otro durante una a cinco d茅cadas. La AMOC viene generada por el hundimiento del agua de mar m谩s densa y salada en el oc茅ano 脕rtico, pero el agua no salada procedente de la fusi贸n del casquete de hielo de Groenlandia frena el proceso antes de lo que indicaban los modelos clim谩ticos.

Boers utiliz贸 la analog铆a de la silla para explicar c贸mo los cambios de temperatura y la salinidad de los oc茅anos pueden reflejar la inestabilidad de la AMOC. Si empujas la silla, esta cambia su posici贸n, pero ello no afecta a su estabilidad si las cuatro patas permanecen apoyadas en el suelo. Al inclinar la silla, esta cambia de posici贸n y pierde estabilidad. Ocho conjuntos de datos de la temperatura y la salinidad, medidos independientemente hace nada menos que 150 a帽os, han permitido a Boers demostrar que el calentamiento global est谩 incrementando efectivamente la inestabilidad de las corrientes, sin limitarse a alterar sus pautas de flujo.

El an谩lisis concluye: “Este declive [de la AMOC en las d茅cadas recientes] puede asociarse a una p茅rdida casi completa de la estabilidad a lo largo del 煤ltimo siglo, y la AMOC podr铆a estar cerca de una transici贸n cr铆tica a su modo de circulaci贸n d茅bil.” Levke Caesar, de la Universidad Maynooth de Irlanda, quien no ha estado implicada en el estudio, ha declarado: “El m茅todo de estudio no puede proporcionarnos un calendario exacto de un posible colapso, pero el an谩lisis demuestra que la AMOC ya ha perdido estabilidad, lo que para m铆 es una advertencia de que podr铆amos estar m谩s cerca de una inflexi贸n de la AMOC de lo que pensamos.” David Thornalley, del University College London en el Reino Unido, cuyo trabajo demostr贸 que la AMOC se halla en su punto m谩s d茅bil de los 煤ltimos 1.600 a帽os, ha dicho: “Estas se帽ales de estabilidad menguante son preocupantes. Pero todav铆a no sabemos si se producir谩 un colapso, o lo cerca que podr铆amos estar de 茅l.”


https://www.theguardian.com/environment/2021/aug/05/climate-crisis-scientists-spot-warning-signs-of-gulf-stream-collapse

Traducci贸n: viento sur






ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible