Ir al contenido principal

Ante la amenaza, respuesta instantánea

OPINIÓN de Teodoro Rentería Arróyave

COMUNICADO CONJUNTO del gremio organizado que se titula, “LA RESPUESTA DEBE SER AL INSTANTE”, que reproducimos integro:
 

“Con motivo de la amenaza a la colega Azucena Uresti, de Grupo Multimedios, directamente de quien se dice líder del cartel Jalisco Nueva Generación, CJNG, Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias El Mencho, las exigencias de protección se manifestaron unánimes y es estupendo que la solidaridad gremial se haga presente.

La periodista fue amenazada de muerte por el Cártel Jalisco Nueva Generación por la cobertura que realiza en Michoacán y por no ser imparcial según dicho grupo armado. (Foto: Azucena Uresti / Instagram)


 

También es de mencionarse que ante la demanda de protección hubo respuesta de la autoridad federal, sin embargo es de mencionarse que desde que se presentó este grave fenómeno en nuestro país -1983-, el gremio organizado ahora integrado por la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Club Primera Plana, CPP, y Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-México, hemos exigido en todos los tonos que la respuesta a toda amenaza debe ser al instante, inmediata.

 

En ese mismo sentido en nuestros comunicados conjuntos, le hemos señalado a la autoridad que está comprobado, en numerosos casos, que los colegas que han sido victimados mortalmente antes fueron amenazados. 

 

Y lo más grave: los colegas asesinados, no obstante que contaban con medidas cautelares, fueron sacrificados. En definitiva, nuevamente denunciamos que no existe una política definida de defensa de las libertades de prensa y expresión, no existe un plan determinado para la protección de los periodistas y sus medios. 

Ante todo este desorden, insistimos en denunciar la vergonzosa y vergonzante impunidad que nos agobia. Ahí están nuestros comunicados y nuestras denuncias en tal sentido. Si estos delitos no se castigan, como ha sucedido, continuarán ocurriendo. Hemos afirmado que el 98 por ciento de los homicidios de periodistas yacen en esa impunidad.

Apenas en el 2 por ciento de los mismos se han detenido y consignado a los sicarios, es decir, a los autores materiales, jamás han sido detenidos y mucho menos llevados ante los tribunales a los autores intelectuales. Esto se traduce en una burla a la justicia, al gremio y a la sociedad en su conjunto. 

Durante la conferencia de prensa de este martes 10 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la comunicadora “cuenta con el apoyo del gobierno federal”; en ese sentido informó que Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, había establecido comunicación con la periodista para activar el protocolo de protección a periodistas. 

El gremio organizado insiste que para frenar este fenómeno social se debe actuar en tres vías paralelas: Que ante toda amenaza a un periodista debe de haber una respuesta al instante, inmediata que lo proteja íntegramente; que en verdad sean efectivas las medidas cautelares; y se comprometan los gobiernos Federal y estatales a finiquitar, cancelar y desaparecer la vergonzosa y vergonzante impunidad. 

Encabezan la lista de dirigentes firmantes, por FAPERMEX: Juan Ramón Negrete Jiménez y Óscar Manuel Alvizo Olvera, Presidentes del Consejo directivo y del Comité de Vigilancia, Honor y Justicia, respectivamente; por CONALIPE: Mtro. Teodoro Raúl Rentería Villa, vicepresidente; por CPP: Lic. José Luis Uribe Ortega, Presidente, y el autor Secretario de Desarrollo Social de FELAP.




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible