Ir al contenido principal

Cada hora se producen tres violaciones de los derechos de la infancia en situaci贸n de conflicto

image770x420cropped.jpg

Durante los 煤ltimos 16 a帽os, la ONU ha verificado 266.000 casos de violaciones graves contra ni帽as y ni帽os en m谩s de 30 conflictos en 脕frica, Asia, el Oriente Medio y Am茅rica Latina, seg煤n indicaron dos altas funcionarias de la ONU al cumplirse el vig茅simo quinto aniversario desde que la Organizaci贸n publicara un informe pionero sobre esta cuesti贸n.

El informe en cuesti贸n, escrito en 1996 por la pol铆tica mozambique帽a Gra莽a Machel, instaba a la comunidad internacional a tomar medidas concretas para proteger a los ni帽os del flagelo de la guerra y ped铆a a la ONU y a la comunidad mundial que actuaran para proteger a los ni帽os.

"La comunidad internacional atendi贸 el llamamiento y adopt贸 medidas basadas en las recomendaciones de Machel, como la creaci贸n por parte de la Asamblea General de la Oficina del Representante Especial del Secretario General para la cuesti贸n de los ni帽os y los conflictos armados, y el establecimiento por parte del Consejo de Seguridad de un mecanismo coordinado de supervisi贸n y presentaci贸n de informes de las Naciones Unidas para continuar el seguimiento de las repercusiones de la guerra en los ni帽os", afirmaron en una declaraci贸n conjunta la directora ejecutiva de UNICEF y la representante especial de las Naciones Unidas para la cuesti贸n de los ni帽os y los conflictos armados.

Henrietta Fore y Virginia Gamba se帽alaron que las verificaciones de los 煤ltimos 16 a帽os incluyen m谩s de 104.100 ni帽os muertos y mutilados, 93.000 ni帽os reclutados y utilizados en los combates o funciones de apoyo, 25.700 ni帽os secuestrados y otros 14.200 ni帽os v铆ctimas de violencia sexual.

A diario se producen 72 violaciones de los derechos de los ni帽os

La ONU comprob贸 que en 2020 se produjeron un total de 26.425 violaciones contra los ni帽os en situaciones de conflicto, una cifra que corresponde a "72 violaciones diarias o tres violaciones cada hora".

Como dato negativo a帽adi贸 que por s茅ptimo a帽o consecutivo se super贸 la cifra de m谩s de 20.000 abusos.

"Estos son s贸lo los casos que pueden verificarse a trav茅s del Mecanismo de Supervisi贸n y Presentaci贸n de Informes dirigido por la ONU, establecido en 2005 para documentar sistem谩ticamente las violaciones m谩s atroces contra los ni帽os en las zonas de conflicto. Las cifras reales son sin duda mucho m谩s elevadas", recordaron las representantes de la ONU.

Hay que ir m谩s all谩 de las estad铆sticas

Ambas destacaron que estas horribles cifras suponen algo m谩s que simples estad铆sticas, "son vidas j贸venes que se han perdido o que han quedado devastadas por traumas y sufrimientos horribles”.

De hecho, muchos ni帽os sufrieron m谩s de una violaci贸n grave. Solo el a帽o pasado, la ONU verific贸 que alrededor del 10% de los casi 20.000 ni帽os afectados por este flagelo sufrieron dos o m谩s violaciones graves.

La ONU liber贸 a m谩s de 12.000 ni帽os en 2020

A pesar de esta preocupante tendencia se han realizado importantes avances en la protecci贸n de los menores en conflictos como los Principios de Par铆s que buscan prevenir el reclutamiento y la utilizaci贸n de ni帽os en fuerzas y grupos armados.

"Adem谩s, la ONU sigue trabajando directamente con las familias y las comunidades para reducir las situaciones de vulnerabilidad de los ni帽os y darles el apoyo que necesitan para la recuperaci贸n de los conflictos b茅licos", explica la declaraci贸n.

As铆, a lo largo de los a帽os, las Naciones Unidas y sus socios han trabajado sin descanso garantizando la liberaci贸n de miles de ni帽os vinculados a las fuerzas y grupos armados, y proporcion谩ndoles la atenci贸n adecuada y los servicios de reintegraci贸n. En 2020, esa cifra incluy贸 a 12.643 ni帽os.

El impacto de los conflictos en los ni帽os es una responsabilidad que nos ata帽e a todos

Sin embargo, las dos funcionarias de la ONU advirtieron que las partes en conflicto contin煤an con las graves violaciones de los derechos de los menores, mostrando un desprecio generalizado y espantoso por su bienestar.

Calificaron de "inaceptable" que s贸lo 18 de las 61 partes en conflicto enumeradas en los anexos del informe anual del Secretario General de 2021 sobre ni帽os y conflictos armados tengan un plan de acci贸n conjunto o compromisos similares con la ONU para prevenir las violaciones graves de los derechos de los menores.

"Todas las partes incluidas en la lista deben acordar y adherirse a un Plan de Acci贸n para proteger a los ni帽os y, en primer lugar, establecer medidas para evitar que se produzcan violaciones contra los menores", subrayaron.

La declaraci贸n acaba con una cita de Machel Gra莽a: "El impacto de los conflictos en los ni帽os es responsabilidad de todos, y debe ser la preocupaci贸n de todos".

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible