Miles de personas han lanzado este s谩bado un grito de auxilio tras la muerte hace unos d铆as de millones de peces en el Mar Menor, en la regi贸n espa帽ola de Murcia, por falta de ox铆geno. Vestidos de luto, los manifestantes trataron de completar los 73 kil贸metros de costa de la que es la mayor laguna salada de Europa. Denuncian que el Mar Menor se est谩 asfixiando a帽o tras a帽o por los nitratos y fosfatos procedentes del riego agr铆cola, y exigen responsabilidades.
Miles de personas han tratado este s谩bado de completar los 73 kil贸metros de costa del Mar Menor a lo largo de varios t茅rminos municipales murcianos para darle un abrazo simb贸lico y celebrar vestidos de negro un luto de duelo por las toneladas de fauna marina muerta por falta de ox铆geno estas dos 煤ltimas semanas.
Estaban convocados en todas sus playas por la plataforma Iniciativa Legislativa Popular (ILP) Mar Menor, tambi茅n para dotarlo de personalidad jur铆dica propia que permita la defensa ante los tribunales de las agresiones que sufre, que est谩n acabando con su biodiversidad por eutrofizaci贸n, el incremento de sustancias nutritivas que provoca un exceso de fitoplancton debido a los vertidos del riego agr铆cola con nitratos y fosfatos de los abonos.
Para que llegue hasta el Congreso de los Diputados se necesitan 500.000 firmas, que se est谩n recogiendo con el fin de que los derechos de este espacio natural de la red europea Natura 2000 con varias figuras de protecci贸n internacional (LIC, ZEPA, ZEPIM, humedal RAMSAR) puedan debatirse y aspirar a plasmarse en una ley.
Jes煤s Cutillas, de la organizaci贸n, ha declarado que “se trataba de sacar el dolor colectivamente y despedirnos con dignidad de todos los animales muertos por nuestra avaricia”, mientras el alcalde de Los Alc谩zares, el socialista Mario P茅rez, se felicitaba por que las playas estuvieran “repletas de gente que ha venido de distintos lugares” a participar en la protesta, a la que se ha sumado tambi茅n su compa帽ero de partido, el primer edil de Murcia, Jos茅 Antonio Serrano, mientras un grupo de batucada hac铆a sonar sus tambores.
Un Mar de todos
“Ya apoyamos la ILP desde el Ayuntamiento de Murcia, pues ha habido una simbiosis hist贸rica y eterna entre la huerta del municipio y el Mar Menor que se ha transmitido entre generaciones, pues pertenece a todos”, ha indicado.
“Tambi茅n a quienes a煤n no han nacido, por lo que tenemos que poner toda la carne en el asador para que esta laguna 煤nica en el mundo se pueda conservar con toda la belleza y esplendor que ha tenido siempre, por lo que apoyaremos todas las iniciativas para mejorar su entorno”, ha a帽adido.
Al t茅rmino del abrazo se ha guardado un minuto de silencio, tras el que ha sonado la canci贸n “Sol y sal”, del grupo cartagenero Nunatak, con la colaboraci贸n de Anni B Sweet, Miguel R铆os, Rozalen, Morgan, Second, Shinova, M-Clan, Arde Bogot谩 y Ayoho, que se est谩 convirtiendo en el himno por la recuperaci贸n ambiental marmenorense.
Entre pancartas y camisetas con la imagen del caballito de mar y la raspa de pescado y las leyendas “Sos Mar Menor” y “Mar Menor vivo, vertido cero”, Cutillas ha hecho un s铆mil automovil铆stico al defender que “hay que cambiar de mec谩nico si el motor no para de romperse, por lo que aqu铆 ha de hacerse caso al mont贸n de cient铆ficos, ec贸logos y bi贸logos que han acertado y dicho siempre lo que iba a ocurrir si se segu铆a con las pr谩cticas contaminantes”.
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha tuiteado hoy que ayer estuvo en la zona “para ver de primera mano el desastre medioambiental tras d茅cadas de desgobierno del PP de la Regi贸n de Murcia” y que no van “a parar hasta que el Mar Menor sea protegido y declarado parque regional y que los responsables paguen por todo el da帽o generado”, mientras que la ejecutiva socialista y militantes de Cartagena se han sumado a la protesta en Puerto Bello, en La Manga.
El velero de Ecologistas en Acci贸n se suma al acto
El velero Diosa Maat, de Ecologistas en Acci贸n, se ha sumado a la acci贸n al concluir en sus aguas su campa帽a Mediterr谩neo en Acci贸n, que comenz贸 hace dos meses en el Mar Menor denunciando la eutrofizaci贸n originada por fertilizantes agroindustriales y sigui贸 por la costa valenciana para alertar sobre el impacto de la urbanizaci贸n incontrolada del litoral, la contaminaci贸n por vertidos o la p茅rdida de biodiversidad.
Entre las 煤ltimas aportaciones para el debate destacan las del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en ingl茅s) y la Asociaci贸n de Naturalistas del Sureste (Anse).
En un v铆deo submarino aseguran haber constatado este jueves que “la fauna ha desaparecido de los fondos profundos y ha comenzado a morir la vegetaci贸n tras dos semanas de crisis ecol贸gica” que dejan de nuevo una “sopa verde” como la de 2016 por la eutrofizaci贸n en la zona norte y en la central del Mar Menor, entre las islas Perdiguera y del Bar贸n, donde fueron grabadas las im谩genes.
Desde Verdes-Equo instan a cumplir lo dicho por el Colegio de Bi贸logos, el Instituto Espa帽ol de Oceanograf铆a y la Universidad de Murcia, que apuntan a la agricultura intensiva como responsable de la contaminaci贸n por nitratos y fosfatos, adem谩s del turismo y la miner铆a, y proponen la reducci贸n de esos cultivos y la delimitaci贸n de una zona de protecci贸n en la que se proh铆ban y se restaure.
Para la Uni贸n de Asociaciones de Trabajadores Aut贸nomos y Emprendedores, que se adhiere a la ILP, “25 a帽os de negligencia institucional no solo han ocasionado un impacto imperdonable en el Mar Menor y su cuenca, sino que adem谩s est谩n afectando a la viabilidad de la actividad del trabajo aut贸nomo y a miles de pymes de toda la zona, especialmente del comercio y la hosteler铆a”.
Hace cinco a帽os, el Mar Menor conservaba sus aguas cristalinas. La hipersalinidad del ecosistema permit铆a que una amplia variedad de peces y animales conchudos se reprodujeran con salud y en libertad. Con una extensi贸n de m谩s de 13 mil 500 hect谩reas en Murcia, es uno de los cuerpos de agua m谩s grandes de la Pen铆nsula Ib茅rica. Bajo la presi贸n de la actividad industrial minera, sin embargo, la transparencia de la laguna se perdi贸.
Fosfatos en la laguna
Los qu铆micos que se han lanzado por a帽os a la laguna del Mar Menor no s贸lo han enturbiado la superficie de las aguas. Por el contrario, han ocasionado un desastre ecol贸gico sin precedentes en Espa帽a, que ha cobrado miles de vidas de las especies que dependen de este ecosistema. La miner铆a no es la 煤nica responsable.
Seg煤n Catedr谩tico de Ecolog铆a, del Departamento de Ecolog铆a e Hidrolog铆a de la Universidad de Murcia, el avance urban铆stico en favor del deporte y las playas artificiales ha mermado peligrosamente las condiciones del Mar Menor. Sin embargo, el experto atribuye el mayor da帽o al uso responsable de fosfatos en las parcelas agrarias aleda帽as:
«Los abonos (nitratos y fosfatos) se vierten en las parcelas de cultivo, pero una parte termina por distintas v铆as en la laguna y eutrofiza sus aguas (produce una sobreabundancia de nutrientes). Se estima que del total de nutrientes que llegan al Mar Menor, el 85 % tiene su origen en la agricultura industrial», escribe en su art铆culo para The Conversation.
Las condiciones deplorables de las aguas han llamado la atenci贸n de diversas organizaciones de la sociedad civil que, como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en ingl茅s), se dedican a la protecci贸n de los derechos de los animales. Sepias, calamares, sardinas y otros peces similares se asfixian por la falta de nutrientes y ox铆geno en la laguna.
Muertes masivas y desastre ecol贸gico

Las muertes masivas y el desastre ecol贸gico que se vive en el Mar Menor pudieron haberse prevenido. Sin embargo, los procesos de eutrofizaci贸n de las aguas se hacen m谩s severos a帽o con a帽o. No s贸lo por la actividad agr铆cola, sino por las adiciones de barrios de lujo en las cercan铆as de la laguna.
Los centros deportivos y playas artificiales afectan tambi茅n el desarrollo sustentable de la vida en la laguna. A pesar de que, por milenios, el ecosistema pudo absorber de manera natural una cantidad importante de nutrientes sin afectar a las formas de vida, en 2015 el panorama cambi贸.
Despu茅s de a帽os de verter sustancias qu铆micas ajenas al ecosistema, el Mar Menor se volvi贸 mucho menos resistente a los nutrientes externos. “Esto era agua transparente, una laguna costera, sin nutrientes, y mira ahora”, se lamenta Eulalia Rubio, una mujer local, para El Pa铆s. En lugar de tener agua cristalina, hoy la superficie huele mal y est谩 verduzca. Por debajo, los animales se pudren por hipoxia.
Sobrexposici贸n a nutrientes ajenos

Las salmueras subterr谩neas se volvieron incapaces de procesar esta sobreproducci贸n de nutrientes. Rebasadas por la actividad industrial, dejaron de purificar el agua para que los animales del ecosistema pudieran respirar normalmente. Por esta raz贸n, hoy en d铆a muchos aparecen muertos en las cercan铆as de las costas, casi apilados, unos sobre otros.
La situaci贸n del Mar Menor no ha pasado desapercibida por la opini贸n p煤blica. WWF y ANSE han organizado manifestaciones p煤blicas para dar visibilidad a la problem谩tica, que se acerca a un punto de inflexi贸n cr铆tico.
Dada la condici贸n turbia de las aguas, los organismos que dependen de la luz murieron en un 85 %. Por la sobre-exposici贸n a los nutrientes introducidos, los sedimentos se han vuelto p煤tridos. A la par, durante el periodo vacacional, miles de turistas llegaron al sur de Espa帽a para aprovechar las nuevas instalaciones en Murcia, cerca de la laguna anta帽o cristalina del Mar Menor.
Euronews
EFE
National Geographic