Hungr铆a avanza con la administraci贸n de la tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19. A principios del mes de agosto, el pa铆s se convirti贸 en el primer miembro de la Uni贸n Europea (UE) en permitir a sus habitantes apuntarse para recibir la dosis de refuerzo. Hasta el momento m谩s de 187 000 personas han recibido un tercer pinchazo.
A partir de septiembre, Francia dice que cinco millones de personas vulnerables podr谩n recibir la dosis de refuerzo. Pero a medida que aumenta la lista de pa铆ses, la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) pide una moratoria de dos meses en la administraci贸n de la tercera dosis.
"En lugar de proceder con las dosis refuerzo, es mejor compartir esas dosis con otros pa铆ses para que estos puedan aumentar el n煤mero de personas vacunadas con la primera o segunda dosis, aumentar la inmunizaci贸n y luego comenzar con el resfuerzo. Por eso pedimos una moratoria de dos meses para la tercera dosis", declar贸 Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
En Serbia, aumentan los contagios y las hospitalizaciones. Los expertos afirman que las celebraciones y vacaciones de verano hacen aumentar las cifras, adem谩s de la escasez de vacunas que sufre el pa铆s.
EEUU aprueba totalmente la vacuna Pfizer
En Estados Unidos, la Administraci贸n de Medicamentos y Alimentos (FDA, en ingl茅s) ha dado finalmente la aprobaci贸n completa a la vacuna de Pfizer contra la Covid-19. Durante meses se ha utilizado con una aprobaci贸n de emergencia. Se considera una decisi贸n hist贸rica que permitir谩 a los principales empleadores y universidades del pa铆s imponer la vacuna.
Con m谩s del 70 % de la poblaci贸n adulta con una dosis de la vacuna, se espera que la aprobaci贸n formal tambi茅n estimule un aumento de la aceptaci贸n del f谩rmaco entre los sectores de la poblaci贸n, especialmente en los estados liderados por los republicanos, que hasta ahora se resist铆an a los consejos del Gobierno.
Euronews