Cada a帽o, casi cuatro millones de personas mueren prematuramente por la contaminaci贸n del aire en interiores. Muchos sucumben a enfermedades relacionadas con la inhalaci贸n de humo de queroseno, le帽a y carb贸n vegetal, los cuales se utilizan com煤nmente en los pa铆ses en desarrollo para cocinar y calentar.
Para ayudar a crear conciencia sobre la contaminaci贸n del aire, las Naciones Unidas lanz贸 el a帽o pasado el D铆a Internacional del Aire Limpio por un cielo azul, que desde entonces se celebra cada 7 de septiembre. Mientras la conmemoraci贸n de este a帽o se aproxima, ent茅rate de siete cosas que debes saber sobre los contaminantes del aire dom茅sticos.
1. Son terribles para la salud humana.
Decenas de millones de personas se enferman, se lesionan o se queman debido al uso de combustible en sus espacios de vida. La contaminaci贸n del aire en los hogares causa accidentes cerebrovasculares, enfermedades card铆acas, c谩ncer de pulm贸n y otras dolencias mortales.
La quema de combustibles sucios, como el carb贸n, libera grandes cantidades de contaminantes peligrosos, como mon贸xido de carbono, 贸xidos de nitr贸geno y material particulado fino (PM). En hogares sin ventilaci贸n en donde se utilizan estufas de combustibles s贸lidos de forma abierta, las part铆culas de menos de 2,5 micr贸metros de di谩metro (PM2,5) pueden superar los niveles recomendados por la OMS hasta 100 veces.
Y el impacto de la contaminaci贸n del aire interior se extiende m谩s all谩 del hogar, contribuyendo a casi 500.000 de las muertes prematuras atribuidas a la contaminaci贸n del aire exterior cada a帽o.
2. Los combustibles dom茅sticos sucios son da帽inos para el medio ambiente.
Las emisiones de la combusti贸n dom茅stica son el segundo factor que m谩s contribuye al cambio clim谩tico despu茅s del di贸xido de carbono y contienen un componente importante de material particulado. La combusti贸n en los hogares tambi茅n produce aproximadamente una cuarta parte de todas las emisiones de carbono negro u holl铆n, que, seg煤n la Organizaci贸n Mundial de la Salud, tienen una capacidad de calentamiento por unidad de 460 a 1.500 veces mayor que la del di贸xido de carbono.
Cuando interact煤an con los contaminantes del aire exterior, estas emisiones contribuyen a la formaci贸n de ozono a nivel del suelo, un contaminante clim谩tico de vida corta que reduce el rendimiento de los cultivos y afecta los patrones clim谩ticos locales.
3. La energ铆a asequible y confiable puede ayudar a reducir la contaminaci贸n del aire en interiores.
El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 7 prev茅 el acceso a energ铆a asequible, segura y moderna para todos para 2030. La adopci贸n mundial de energ铆a dom茅stica limpia, incluidas las estufas, la calefacci贸n y la iluminaci贸n, podr铆a salvar millones de vidas.
Tambi茅n ayudar铆a a reducir la p茅rdida de biodiversidad causada por el uso de madera como combustible, desacelerar la degradaci贸n forestal, reducir las emisiones de di贸xido de carbono de la biomasa y reducir las emisiones de carbono negro, metano y mon贸xido de carbono. De hecho, dado que las part铆culas de carbono negro solo permanecen en el aire durante una semana o menos (en comparaci贸n con el di贸xido de carbono, que puede permanecer durante m谩s de un siglo), reducir su emisi贸n es una forma importante de desacelerar el cambio clim谩tico a corto plazo.
Sin embargo, hasta la fecha, sigue habiendo escasez de acceso a opciones asequibles de energ铆a limpia.
4. La contaminaci贸n del aire en los hogares afianza la pobreza y la desigualdad.
En m谩s de 155 pa铆ses, el medio ambiente saludable est谩 reconocido como un derecho constitucional. Las obligaciones relacionadas con el aire limpio est谩n impl铆citas en la Declaraci贸n Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Econ贸micos, Sociales y Culturales. La Agenda 2030 se basa en la premisa de que nadie debe quedarse atr谩s.
No obstante, todav铆a hay 3.000 millones de personas que utilizan combustibles peligrosos en sus hogares, y normalmente estas se encuentran entre las m谩s pobres del mundo.
El acceso a tecnolog铆as y combustibles limpios para cocinar est谩 aumentando solo un 1% anual.
5. Las mujeres y las ni帽as son las m谩s afectadas por la contaminaci贸n del aire en interiores.
Aquellos que pasan m谩s tiempo en interiores, incluidos mujeres y ni帽os, se ven afectados de manera desproporcionada por la contaminaci贸n del aire en el hogar. Las mujeres y las ni帽as son particularmente vulnerables a las explosiones con queroseno, y cerca de la mitad de todas las muertes por neumon铆a entre los ni帽os menores de cinco a帽os son consecuencia del holl铆n que inhalan en casa.
Quienes dependen de combustibles no limpios son los m谩s vulnerables a las enfermedades no transmisibles y los menos capaces de cubrir los costos de enfermedad, los costos de atenci贸n m茅dica asociados y las horas de trabajo perdidas.
La exposici贸n a contaminantes tambi茅n puede provocar retrasos en el desarrollo cerebral, problemas de comportamiento e incluso un menor coeficiente intelectual en los ni帽os.
Seg煤n un an谩lisis de la Organizaci贸n Mundial de la Salud, las ni帽as de hogares que dependen de combustibles no limpios pierden de 15 a 30 horas a la semana recolectando le帽a o agua, lo que significa que est谩n en desventaja frente a sus pares masculinos y a las personas que tienen acceso a combustibles limpios.
6. Los pa铆ses pueden reducir las muertes relacionadas con la contaminaci贸n mediante inversiones y legislaci贸n.
La contaminaci贸n del aire en los hogares se puede reducir si se elimina el uso de carb贸n sin procesar y queroseno en los hogares, se opta por combustibles m谩s limpios, como biog谩s, etanol y gas licuado de petr贸leo, se avanza hacia fuentes de energ铆a renovables siempre que sea posible, se desarrollan tecnolog铆as dom茅sticas seguras y eficientes, y se garantiza una ventilaci贸n adecuada.
Aumentar el acceso a tecnolog铆a y combustibles dom茅sticos limpios es una forma eficaz de reducir la pobreza, las enfermedades y la muerte, especialmente en los pa铆ses en desarrollo y entre los grupos vulnerables. La adopci贸n de combustibles dom茅sticos limpios y nuevas tecnolog铆as tambi茅n puede ralentizar la degradaci贸n forestal y la p茅rdida de h谩bitat al tiempo que se combate el cambio clim谩tico.
7. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) trabaja para reducir la contaminaci贸n del aire.
La Coalici贸n Clima y Aire Limpio, organizada por el PNUMA, prioriza la adopci贸n de tecnolog铆as y combustibles dom茅sticos limpios como una forma de mitigar los contaminantes clim谩ticos de vida corta, mejorar la calidad del aire y obtener beneficios ambientales, sociales y econ贸micos.
La Iniciativa de Energ铆a Dom茅stica de la coalici贸n crea conciencia sobre la relaci贸n de este problema con el cambio clim谩tico; aboga por el apoyo de los donantes para actividades en favor de la combusti贸n dom茅stica limpia y de bajo consumo energ茅tico; y promueve soluciones que reducen el carbono negro y otras emisiones.
Para obtener m谩s informaci贸n sobre la contaminaci贸n del aire en los hogares, comun铆quese con Tiy Chung: tiy.chung@un.org
Cada a帽o, el 7 de septiembre, el mundo celebra el D铆a Internacional de Aire Limpio por un cielo azul, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Este d铆a tiene como objetivo crear conciencia y facilitar acciones para mejorar la calidad del aire. Es un llamado global para encontrar nuevas formas de hacer las cosas, para reducir las emisiones contaminantes que causamos y garantizar que todos, en todas partes, puedan disfrutar de su derecho a respirar aire puro. El tema del D铆a Internacional del Aire Limpio por un cielo azul 2021 es "Aire Saludable, Planeta Saludable".
Foto UNEP
Para ayudar a crear conciencia sobre la contaminaci贸n del aire, las Naciones Unidas lanz贸 el a帽o pasado el D铆a Internacional del Aire Limpio por un cielo azul, que desde entonces se celebra cada 7 de septiembre. Mientras la conmemoraci贸n de este a帽o se aproxima, ent茅rate de siete cosas que debes saber sobre los contaminantes del aire dom茅sticos.
1. Son terribles para la salud humana.
Decenas de millones de personas se enferman, se lesionan o se queman debido al uso de combustible en sus espacios de vida. La contaminaci贸n del aire en los hogares causa accidentes cerebrovasculares, enfermedades card铆acas, c谩ncer de pulm贸n y otras dolencias mortales.
La quema de combustibles sucios, como el carb贸n, libera grandes cantidades de contaminantes peligrosos, como mon贸xido de carbono, 贸xidos de nitr贸geno y material particulado fino (PM). En hogares sin ventilaci贸n en donde se utilizan estufas de combustibles s贸lidos de forma abierta, las part铆culas de menos de 2,5 micr贸metros de di谩metro (PM2,5) pueden superar los niveles recomendados por la OMS hasta 100 veces.
Y el impacto de la contaminaci贸n del aire interior se extiende m谩s all谩 del hogar, contribuyendo a casi 500.000 de las muertes prematuras atribuidas a la contaminaci贸n del aire exterior cada a帽o.
2. Los combustibles dom茅sticos sucios son da帽inos para el medio ambiente.
Las emisiones de la combusti贸n dom茅stica son el segundo factor que m谩s contribuye al cambio clim谩tico despu茅s del di贸xido de carbono y contienen un componente importante de material particulado. La combusti贸n en los hogares tambi茅n produce aproximadamente una cuarta parte de todas las emisiones de carbono negro u holl铆n, que, seg煤n la Organizaci贸n Mundial de la Salud, tienen una capacidad de calentamiento por unidad de 460 a 1.500 veces mayor que la del di贸xido de carbono.
Cuando interact煤an con los contaminantes del aire exterior, estas emisiones contribuyen a la formaci贸n de ozono a nivel del suelo, un contaminante clim谩tico de vida corta que reduce el rendimiento de los cultivos y afecta los patrones clim谩ticos locales.
3. La energ铆a asequible y confiable puede ayudar a reducir la contaminaci贸n del aire en interiores.
El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 7 prev茅 el acceso a energ铆a asequible, segura y moderna para todos para 2030. La adopci贸n mundial de energ铆a dom茅stica limpia, incluidas las estufas, la calefacci贸n y la iluminaci贸n, podr铆a salvar millones de vidas.
Tambi茅n ayudar铆a a reducir la p茅rdida de biodiversidad causada por el uso de madera como combustible, desacelerar la degradaci贸n forestal, reducir las emisiones de di贸xido de carbono de la biomasa y reducir las emisiones de carbono negro, metano y mon贸xido de carbono. De hecho, dado que las part铆culas de carbono negro solo permanecen en el aire durante una semana o menos (en comparaci贸n con el di贸xido de carbono, que puede permanecer durante m谩s de un siglo), reducir su emisi贸n es una forma importante de desacelerar el cambio clim谩tico a corto plazo.
Sin embargo, hasta la fecha, sigue habiendo escasez de acceso a opciones asequibles de energ铆a limpia.
4. La contaminaci贸n del aire en los hogares afianza la pobreza y la desigualdad.
En m谩s de 155 pa铆ses, el medio ambiente saludable est谩 reconocido como un derecho constitucional. Las obligaciones relacionadas con el aire limpio est谩n impl铆citas en la Declaraci贸n Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Econ贸micos, Sociales y Culturales. La Agenda 2030 se basa en la premisa de que nadie debe quedarse atr谩s.
No obstante, todav铆a hay 3.000 millones de personas que utilizan combustibles peligrosos en sus hogares, y normalmente estas se encuentran entre las m谩s pobres del mundo.
El acceso a tecnolog铆as y combustibles limpios para cocinar est谩 aumentando solo un 1% anual.
5. Las mujeres y las ni帽as son las m谩s afectadas por la contaminaci贸n del aire en interiores.
Aquellos que pasan m谩s tiempo en interiores, incluidos mujeres y ni帽os, se ven afectados de manera desproporcionada por la contaminaci贸n del aire en el hogar. Las mujeres y las ni帽as son particularmente vulnerables a las explosiones con queroseno, y cerca de la mitad de todas las muertes por neumon铆a entre los ni帽os menores de cinco a帽os son consecuencia del holl铆n que inhalan en casa.
Quienes dependen de combustibles no limpios son los m谩s vulnerables a las enfermedades no transmisibles y los menos capaces de cubrir los costos de enfermedad, los costos de atenci贸n m茅dica asociados y las horas de trabajo perdidas.
La exposici贸n a contaminantes tambi茅n puede provocar retrasos en el desarrollo cerebral, problemas de comportamiento e incluso un menor coeficiente intelectual en los ni帽os.
Seg煤n un an谩lisis de la Organizaci贸n Mundial de la Salud, las ni帽as de hogares que dependen de combustibles no limpios pierden de 15 a 30 horas a la semana recolectando le帽a o agua, lo que significa que est谩n en desventaja frente a sus pares masculinos y a las personas que tienen acceso a combustibles limpios.
6. Los pa铆ses pueden reducir las muertes relacionadas con la contaminaci贸n mediante inversiones y legislaci贸n.
La contaminaci贸n del aire en los hogares se puede reducir si se elimina el uso de carb贸n sin procesar y queroseno en los hogares, se opta por combustibles m谩s limpios, como biog谩s, etanol y gas licuado de petr贸leo, se avanza hacia fuentes de energ铆a renovables siempre que sea posible, se desarrollan tecnolog铆as dom茅sticas seguras y eficientes, y se garantiza una ventilaci贸n adecuada.
Aumentar el acceso a tecnolog铆a y combustibles dom茅sticos limpios es una forma eficaz de reducir la pobreza, las enfermedades y la muerte, especialmente en los pa铆ses en desarrollo y entre los grupos vulnerables. La adopci贸n de combustibles dom茅sticos limpios y nuevas tecnolog铆as tambi茅n puede ralentizar la degradaci贸n forestal y la p茅rdida de h谩bitat al tiempo que se combate el cambio clim谩tico.
7. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) trabaja para reducir la contaminaci贸n del aire.
La Coalici贸n Clima y Aire Limpio, organizada por el PNUMA, prioriza la adopci贸n de tecnolog铆as y combustibles dom茅sticos limpios como una forma de mitigar los contaminantes clim谩ticos de vida corta, mejorar la calidad del aire y obtener beneficios ambientales, sociales y econ贸micos.
La Iniciativa de Energ铆a Dom茅stica de la coalici贸n crea conciencia sobre la relaci贸n de este problema con el cambio clim谩tico; aboga por el apoyo de los donantes para actividades en favor de la combusti贸n dom茅stica limpia y de bajo consumo energ茅tico; y promueve soluciones que reducen el carbono negro y otras emisiones.
Para obtener m谩s informaci贸n sobre la contaminaci贸n del aire en los hogares, comun铆quese con Tiy Chung: tiy.chung@un.org
Cada a帽o, el 7 de septiembre, el mundo celebra el D铆a Internacional de Aire Limpio por un cielo azul, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Este d铆a tiene como objetivo crear conciencia y facilitar acciones para mejorar la calidad del aire. Es un llamado global para encontrar nuevas formas de hacer las cosas, para reducir las emisiones contaminantes que causamos y garantizar que todos, en todas partes, puedan disfrutar de su derecho a respirar aire puro. El tema del D铆a Internacional del Aire Limpio por un cielo azul 2021 es "Aire Saludable, Planeta Saludable".
Programa de la ONU para el Medio Ambiente