Ir al contenido principal

No todas las picaduras de medusa se deben tratar con vinagre


Sinc.- En los protocolos de primeros auxilios para hacer frente a picaduras de medusas siempre se ha cre铆do que la aplicaci贸n de vinagre en la zona afectada era el mejor remedio. Sin embargo, un nuevo estudio liderado por el Institut de Ci猫ncies del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona advierte que no todas las picaduras de medusa se tratan con vinagre.

La investigaci贸n, realizada con apoyo de ISDIN y CaixaResearch de la Fundaci贸n “la Caixa”, ha sido publicada recientemente en la revista especializada Toxins.

Seg煤n el art铆culo, a la hora de aplicar los primeros auxilios lo importante es evitar un segundo envenenamiento eliminando de forma segura restos de tejido o c茅lulas urticantes adheridos a la piel, para lo que se suele usar vinagre.

quotebefore.png

Hemos demostrado que el vinagre no puede ser utilizado de forma universal. Para evitar malas pr谩cticas, debemos basar las directrices de los protocolos de ayuda temprana en  evidencias cient铆ficas

Ainara Ballesteros (ICM-CSIC)
quoteafter.png

Los investigadores han estudiado los efectos de este l铆quido sobre la descarga de veneno para dos especies comunes en el mar Mediterr谩neo, observando el efecto que produce este compuesto en la descarga de cnidocitos, las c茅lulas urticantes de las medusas.

El estudio recomienda no usar vinagre para enjuagar la zona afectada en el caso de las picaduras de Pelagia noctiluca, la especie que m谩s incidencias causa en las playas del Mediterr谩neo. Esto se debe a que su aplicaci贸n produce la activaci贸n directa e inmediata de las c茅lulas urticantes de este tipo de medusa.

Por otro lado, el vinagre s铆 que produce un efecto inhibitorio en la descarga de las c茅lulas urticantes de la especie Carybdea marsupialis, una de las medusas m谩s venenosas del Mediterr谩neo, por lo que el estudio si recomienda el uso de este elemento como enjuague en el caso de una picadura de esta especie.

Importancia de reconocer el tipo de medusa

“Nuestro hallazgo pone de relieve la importancia de reconocer el tipo de medusa que ha generado la picadura y establece el protocolo de actuaci贸n m谩s adecuado en cada caso. Hemos demostrado que el vinagre no puede ser utilizado de forma universal. Para evitar malas pr谩cticas, debemos basar los protocolos de ayuda temprana en evidencias cient铆ficas”, expone Ainara Ballesteros, investigadora del ICM-CSIC y primera autora del estudio.

“Combinar metodolog铆as tradicionales con otras m谩s vanguardistas que se asemejan m谩s a la realidad del evento de picadura en el medio marino ha sido crucial para la obtenci贸n de los resultados de este trabajo”, indica le coautor Josep-Maria Gili del ICM-CSIC.

El hecho de que una misma sustancia de enjuague tenga efectos completamente opuestos en la descarga de los cnidocitos podr铆a deberse a la gran variedad de tipos y subtipos de medusas, ya que la toxicidad y los componentes del veneno para cada especie pueden ser muy distintos.

“Nuestro estudio pone de manifiesto las diferencias que existen entre dos tipos de medusa, pero a煤n nos queda mucho trabajo por delante. Es esencial estudiar la implicaci贸n del vinagre en otros cnidarios —filo al que pertenecen las medusas— que tambi茅n generan incidencias en nuestras playas, como es el caso de la medusa Rhizostoma pulmo, la an茅mona Anemonia sulcata o el hidrozoo Aglaophenia pluma”, concluyen Gili y Ballesteros.

Referencia:

Ballesteros, Gili et al. "Differing Effects of Vinegar on Pelagia noctiluca (Cnidaria: Scyphozoa) and Carybdea marsupialis (Cnidaria: Cubozoa) Stings—Implications for First Aid Protocols". Toxins, 2021.





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible