Por Irene Rubiera, Juventud por el Clima
En 2020, el Tribunal Supremo de Pa铆ses Bajos abri贸 la puerta a lo que ahora llamamos litigaci贸n clim谩tica. El TS neerland茅s conden贸 al gobierno a aumentar su ambici贸n en la reducci贸n de emisiones de CO2, y utilizaron para ello la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que establece que la falta de protecci贸n del medio ambiente y el clima por los gobiernos, constituye una violaci贸n de los derechos fundamentales de las generaciones presentes y futuras. Desde entonces, los litigios clim谩ticos se han multiplicado en todo el mundo: hasta la fecha se han presentado demandas en al menos 39 pa铆ses. La mayor铆a se dirigen contra grandes corporaciones, cuya actividad productiva genera un gran volumen de emisiones que aceleran el cambio clim谩tico, con consecuencias devastadoras en numerosos lugares del planeta. Pero otros litigios, como el nuestro, se dirigen contra los Gobiernos de los Estados por su inacci贸n ante el cambio clim谩tico.
El argumento es sencillo: el ejercicio de nuestros derechos como ciudadan铆a est谩 铆ntimamente ligado a la gesti贸n que hagan nuestros gobiernos de la crisis clim谩tica. La litigaci贸n clim谩tica no va de n煤meros ni de cuestiones t茅cnicas, ni de hacer da帽o al gobierno de turno, ni de poner al Tribunal en una situaci贸n dif铆cil. La litigaci贸n clim谩tica pretende defender nuestros derechos fundamentales y que en un futuro pr贸ximo podamos desarrollar una vida digna.
Siguiendo el ejemplo de Holanda, Greenpeace, Ecologistas en Acci贸n y Oxfam iniciaron un litigio clim谩tico, al que Juventud por el Clima y la Coordinadora de ONGD tuvimos la suerte de unirnos el pasado junio. Y decidimos ayudar de la manera que mejor sabemos.
Este 24 de septiembre, se decidi贸 (desde Fridays For Future International), convocar una Global Strike, un d铆a global de Acci贸n por el Clima. Una vuelta a las calles tras la pandemia y una vuelta a poner el ecologismo encima de la mesa. Aqu铆 en Espa帽a se decidi贸 que el tema principal de la movilizaci贸n deb铆a ser el Juicio por el Clima, porque abre una oportunidad sin precedentes para cambiar las pol铆ticas del Gobierno en defensa del clima y los derechos humanos. Decidimos salir a la calle para reivindicar nuestros derechos fundamentales defendiendo este proceso judicial y para pedir a los jueces que se atrevan a tomar una decisi贸n valiente. Que elijan defender nuestro presente y nuestro futuro y que, como sus colegas en muchos otros pa铆ses de Europa, tomen la decisi贸n correcta y fallen a favor de la vida y el planeta.
Somos la primera generaci贸n que ha nacido bajo los efectos de la crisis clim谩tica y la 煤ltima que podr谩 hacer algo al respecto. Durante los 煤ltimos a帽os hemos visto c贸mo personas cada vez m谩s j贸venes se un铆an a la lucha por el clima, por nuestro futuro. Esto se debe a que cada vez vemos m谩s claro que es nuestro futuro, y el de personas que todav铆a no han nacido, lo que est谩 en juego. Necesitamos tener un planeta en el que vivir cuando seamos mayores. Necesitamos poder ejercer nuestro derecho fundamental a una vida digna. Necesitamos que los jueces hagan su trabajo y protejan nuestros derechos fundamentales.
Este caso es el fruto del trabajo de personas muy dedicadas durante mucho tiempo, haciendo eco de esa conocida frase de Margaret Mead; “Never doubt that a small group of thoughtful, committed, citizens can change the world”. Pero, la realidad es que este grupo no es tan peque帽o. Tenemos un equipo legal que, aunque apenas alcanza a ser un plural, mueve monta帽as, gracias al cual cabe ser optimistas sobre los recursos abiertos en la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. Tambi茅n est谩n todas las personas que trabajan comunicando los avances legales y animando a que cada vez m谩s gente hable de nuestro Juicio por el Clima y comparta nuestra ilusi贸n. Hay un equipo de movilizaci贸n, que hace muchas llamadas de tel茅fono (y tambi茅n algunas pancartas) y…
En resumen, este caso pertenece a muchas personas. Concretamente, a cada una de las personas del equipo que han puesto su tiempo y energ铆a en 茅l, s铆, pero tambi茅n a cada una de las que han firmado (puedes hacerlo aqu铆) para que el Tribunal Supremo sepa que este litigio tiene el respaldo de muchas personas, y a cada una de las que se han movilizado y van a salir a las calles hoy a defender nuestros derechos.
Este caso pertenece a muchas, “omnia sunt communia” y este 24 de septiembre, queremos que sean muchas m谩s. Nos movilizamos porque est谩n en juego los derechos de todas las personas que viven ahora mismo y todas las que existir谩n en el futuro, porque necesitamos este proceso, como una herramienta m谩s en la lucha contra la crisis clim谩tica, porque nos importa. Porque este caso nos pertenece a todas las personas que queremos vivir una vida que merezca la pena ser vivida. Este caso es de todas, para todas.
Solo nos faltas t煤. ¿Te unes?