En declaraciones a Noticias ONU en julio de 2020, Andrew Young relat贸 sus recuerdos de Bunche y explic贸 por qu茅 su influencia se sigue sintiendo, en la ONU y en la lucha m谩s amplia contra el racismo.
"Ralph Bunche -recuerda Young- fue uno de mis h茅roes de la infancia. Pensaba en 茅l como en mi padre, porque ya hab铆a hecho todo lo que yo intentaba hacer, ¡40 a帽os antes!
Ralph dej贸 la Universidad de Howard, [una de las principales universidades hist贸ricamente negras] en 1939 para hacer un recorrido por 脕frica, desarrollando la inteligencia militar en el continente, para el esfuerzo de la Segunda Guerra Mundial de Estados Unidos.
Fue en barco a Marruecos, T煤nez y Egipto, y luego a trav茅s del Canal de Suez a Kenia y Sud谩frica, y era la 煤nica persona del Ej茅rcito estadounidense que realmente sab铆a algo sobre el continente, en t茅rminos de inteligencia militar. Gran parte de las doctrinas de la ONU sobre descolonizaci贸n, mantenimiento de la paz, inmigraci贸n, refugiados y asilo proceden, creo, de los estudios que realiz贸 durante este periodo”.

Un ciudadano estadounidense, marchando por la libertad
“Durante la 茅poca de los derechos civiles, y aunque era un alto funcionario de la ONU, y no estaba directamente involucrado con Martin Luther King, no dud贸 en aconsejarlo y animarlo.
Incluso acudi贸 a marchar con el doctor King en Selma [escenario de las marchas por los derechos civiles de 1965, protagonizadas por activistas no violentos, en las que se manifestaba la represi贸n de su derecho constitucional al voto], lo que demuestra que, adem谩s de ser un acad茅mico de renombre internacional, manten铆a una conexi贸n directa con la comunidad negra y los l铆deres de los derechos civiles: no acudi贸 como funcionario de las Naciones Unidas, sino que quiso estar all铆 simplemente como ciudadano estadounidense, marchando por la libertad en su pa铆s.
Cuando conoc铆 a Bunche en la ONU [en 1967, acompa帽ando a Martin Luther King] me dijo que no quer铆a criticar al doctor King por su postura sobre Vietnam, con la que estaba de acuerdo [Martin Luther King se opon铆a rotundamente a la participaci贸n de Estados Unidos en la guerra de Vietnam], pero dijo que odiaba verlo involucrado en el movimiento de los derechos civiles y en el movimiento por la paz al mismo tiempo, porque le dejaba demasiado expuesto.
King respondi贸 que no quer铆a participar, pero que no ten铆a otra opci贸n: "No quiero participar en esto, pero no puedo huir de ello. No puedo segregar mi conciencia. No puedo estar a favor de la no violencia entre razas y clases en el mundo y avalar la violencia en los conflictos internacionales".
Esa reuni贸n tuvo lugar un a帽o antes del asesinato del Dr. King. Es casi como si Bunche estuviera prediciendo que la variedad de papeles que el doctor King estaba desempe帽ando era imprudente, y le estaba aconsejando que bajara un poco el ritmo y durara un poco m谩s”.

Maestro de los canales de retorno
“Ralph Bunche fue siempre muy racional y l贸gico, y se resisti贸 a todo tipo de pol铆tica emocional y de ira que pudiera existir entre las razas, o entre el mundo desarrollado y el menos desarrollado.
Era un maestro mediador, con una mente fr铆a, l贸gica y anal铆tica, que aplicaba a temas vol谩tiles y emocionales. No cre铆a en el secretismo, pero s铆 en que la diplomacia depende de un cierto nivel de confianza privada: en la ONU hay un juego de contrapunto constante.
Este art铆culo forma parte de una serie de reportajes multimedia publicados en el marco de las conmemoraciones del vig茅simo aniversario de la Declaraci贸n de Durban de la ONU, considerada un hito en la lucha mundial contra el racismo.