Ir al contenido principal

Antonio Otero Seco, poeta en resistencia



'Libros de la Herida' publica la primera edici贸n espa帽ola de la obra po茅tica completa de Antonio Otero Seco (Cabeza del Buey, Badajoz, 1905 - Rennes, Francia, 1970), exiliado republicano, autor de l煤cidos versos a lo largo de una intensa vida, fue cr铆tico literario, periodista, novelista, autor teatral, profesor, agitador pol铆tico y cultural...l

Otero estudi贸 Derecho y Filosof铆a y Letras en las universidades de Sevilla, Granada y Madrid. Viajero y hombre de acci贸n, frecuent贸 a los principales intelectuales y artistas de su tiempo. Es, por ejemplo, el autor de la 煤ltima entrevista que concedi贸 Federico Garc铆a Lorca, as铆 como de la primera novela inspirada en la Guerra Civil, Gavroche en el parapeto (1936), escrita en colaboraci贸n con El铆as Palma.

Condenado por el r茅gimen en ignominioso consejo de guerra a treinta a帽os de prisi贸n, Otero Seco padeci贸 la crudeza delas c谩rceles franquistas. Despu茅s de su excarcelaci贸n, volvi贸 a sufrir detenciones y torturas hasta conseguir huir a Francia, disfrazado de cura y con documentaci贸n falsa, en 1947. Ah铆 empieza su segunda vida, en la que siempre estuvo presente una punzante nostalgia por la patria perdida. Ense帽贸 espa帽ol desde 1952 en la Universidad de Rennes. Admirado y querido por sus alumnos, seg煤n el hispanista bret贸n Jean-Fran莽ois Botrel, Otero Seco era «un caballero triste y melanc贸lico, bondadoso y retra铆do a la vez, ejemplo de dignidad en la adversidad». Hasta 1956 no pudo reunir junto a 茅l a su familia. Desde 1967 fue cr铆tico en Le Monde, donde dio a conocer lo mejor de la literatura espa帽ola contempor谩nea.

Antonio Otero Seco, de ideolog铆a republicana y mas贸n,​ colabor贸 en publicaciones como Nuevo DiarioCorreo Extreme帽oLa LibertadDiario de MadridHeraldo de MadridMundo Gr谩ficoEstampaLa VozEl SolLa VerdadPol铆ticaMisi贸n,​ Mundo ObreroFrente RojoLevante y CNT;​ y fuera de Espa帽a en Le MondeLes Temps ModernesIb茅rica o Le Monde des Livres.​ Despu茅s de la Guerra Civil, fue encarcelado y condenado a muerte; conmutada la pena y puesto en libertad hacia 1941, march贸 al exilio a Francia en 1947, primero Par铆s y m谩s tarde Rennes, en cuya universidad trabaj贸.​ Despu茅s de su fallecimiento, en 1973, se public贸 un libro en su honor, titulado Homenaje a Antonio Otero Seco.​ La editorial Libros de la Herida ha editado en 2021 su obra po茅tica al completo, "Poemas de ausencia y lejan铆a", con pr贸logo de Juan Manuel Bonet y con la ordenaci贸n de textos por parte del propio Bonet, Edouard Pons y Antonio y Mariano Otero San Jos茅. El libro incluye tambi茅n el enlace a una grabaci贸n sonora in茅dita de Antonio Otero Seco recitando sus versos.



El 煤ltimo poeta olvidado

Por Alfredo Vlenzuela (EFE)

Autor de la 煤ltima entrevista a Lorca, amigo de Chaves Nogales, public贸 en el mismo 1936 la primera novela sobre la Guerra Civil, su firma -Antonio Otero Seco- fue habitual en el suplemento literario de "Le Monde" y ahora su poes铆a completa, "Poemas de ausencia y lejan铆a", ha sido rescatada con un pr贸logo de Juan Manuel Bonet.



Antonio Otero Seco naci贸 en Cabeza del Buey (Badajoz) en 1905 y muri贸 en 1970 en Rennes, Francia, pa铆s en el que se exili贸 y ejerci贸 como profesor universitario y cr铆tico literario, rese帽ando obras literarias espa帽olas del exilio y del interior, textos que fueron recogidos en un volumen p贸stumo, "Obra period铆stica y cr铆tica: Exilio 1947-1970".

Tanto el nombre de la editorial sevillana que se ha hecho cargo de la cuidada edici贸n de su 'Poes铆a Completa', Libros de la Herida, como el de la colecci贸n en la que este volumen ha sido incluido, "Poes铆a en Resistencia", parec铆an estar esperando la obra po茅tica de un autor que desde su exilio defendi贸 con valent铆a la literatura y la cultura espa帽olas.

En el emocionante ep铆logo que culmina esta edici贸n, el hijo de Otero Seco, el pintor Mariano Otero San Jos茅 (fallecido en 2019), que conoci贸 el exilio en 1956, cuando ten铆a 14 a帽os, dice que aunque su esposa y sus dos hijas son naturales de Rennes 茅l conserva la nacionalidad espa帽ola "por convicci贸n y por fidelidad a la memoria" de sus padres, y a帽ade: "No puedo olvidar que mi padre se autodefin铆a como espa帽ol, liberal y republicano".

Adem谩s de ese ep铆logo y el pr贸logo de Bonet, la edici贸n incluye algunas fotos familiares y el enlace a una grabaci贸n in茅dita de 1960 en la que el poeta recita sus propios versos.

Bonet dice en su pr贸logo que la de Otero Seco es la obra po茅tica "de un herido, de un traspapelado por la historia", como demuestran frases que dej贸 en cartas a sus amigos "All铆, en Espa帽a -¡qu茅 triste es decir all铆!-" o "Nos falta el suelo -la tierra- y el cielo de Espa帽a para ser felices. Nunca nos acostumbraremos a otros horizontes", u otras que expresan deseos que nunca vio cumplidos: "Volveremos a servir a Espa帽a y volveremos a tener un papel en la reconstrucci贸n de Espa帽a".

Los editores de Libros de la Herida, Jos茅 Mar铆a G贸mez y David Eloy Rodr铆guez, consideran un acto de justicia literaria e hist贸rica publicar esta obra po茅tica completa por el enorme talento del escritor y su l煤cido talante 茅tico, y han a帽adido que en Francia la obra de este autor est谩 bien editada, tanto su poes铆a como sus libros sobre Lorca y Dal铆 y su correspondencia.

La editorial sevillana ya est谩 preparando ahora la edici贸n de su novela sobre la Guerra Civil, "Gavroche en el parapeto", cuya primera edici贸n es de 1936.

Periodista adem谩s de escritor, Otero Seco public贸 entrevistas en "Estampa", reportajes sobre Marruecos y art铆culos en la prensa extreme帽a y madrile帽a -"El Sol", "La Voz" y "La Libertad"-, algunos de ellos acompa帽ados por fotos que 茅l mismo hac铆a, frecuent贸 los estudios de pintores y escultores, adem谩s de la legendaria tertulia de Pombo, que capitane贸 su admirado G贸mez de la Serna, y fue admirador de Lorca, Alberti, Juan Ram贸n Jim茅nez y Fernando Villal贸n, al que consider贸 el m谩s andaluz de todos.

Estudi贸 bachillerato en Badajoz, Derecho en Sevilla y Granada y Filosof铆a y Letras en Madrid, su poes铆a contiene met谩foras audaces, con aires ultra铆stas y toques de greguer铆a, y public贸 numerosos reportajes sobre el Madrid sitiado y las trincheras de la Guerra Civil, a cuyo t茅rmino fue condenado a treinta a帽os de c谩rcel, aunque el fiscal le pidi贸 la pena capital.

Tras su excarcelaci贸n sufri贸 detenciones y torturas hasta que en 1947 logr贸 huir disfrazado de cura y con documentaci贸n falsa a Francia, donde el hispanista Jean Fran莽ois Botrel lo describi贸 como "un caballero triste y melanc贸lico, bondadoso y retra铆do a la vez, ejemplo de dignidad en la adversidad". EFE

https://www.dip-badajoz.es/cultura/ceex/reex_digital/reex_LXIII/2007/T.%20LXIII%20n.%203%202007%20sept.-dic/RV001307.pdf

https://www.todoslosnombres.org/content/biografias/antonio-otero-seco


Publicado en El Salero, revista cultural de elmercuriodigital

Antonio Otero Seco, poeta en resistencia

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible