Ir al contenido principal

Atlas Mundial de las Lenguas de la UNESCO




 

Este esfuerzo de recopilaci贸n de datos tiene como objetivo alimentar la nueva plataforma del Atlas Mundial de las Lenguas de la UNESCO. La UNESCO ha desarrollado una metodolog铆a integral para la evaluaci贸n de la situaci贸n de la diversidad ling眉铆stica en el mundo, como parte del compromiso y la contribuci贸n de la Organizaci贸n a la promoci贸n de la diversidad ling眉铆stica y el multiling眉ismo. Gracias a las aportaciones de los Estados Miembros de la UNESCO, investigadores, expertos y otras partes interesadas a la Encuesta Mundial de las Lenguas, lanzada en 2018 por el Instituto de Estad铆stica de la UNESCO, el desarrollo del AMA est谩 entrando en su fase final, y se lanzar谩 en la 41陋 Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 2021.

El objetivo principal del Atlas Mundial de las Lenguas es documentar, valorar y apoyar m谩s de 8.000 lenguas en uso (habladas y signadas) en el mundo. Tambi茅n pretende generar un inter茅s renovado por la realizaci贸n de acciones globales m谩s coordinadas para la preservaci贸n, revitalizaci贸n y promoci贸n de las lenguas en el contexto del pr贸ximo Decenio Internacional de las Lenguas Ind铆genas (IDIL2022-2032), para el que la UNESCO actuar谩 como organismo principal de las Naciones Unidas.

La encuesta en l铆nea del Atlas Mundial de las Lenguas est谩 disponible en espa帽ol, franc茅s, ingl茅s y ruso. La encuesta cubre una variedad de aspectos relacionados con el uso y los usuarios de las lenguas en diferentes 谩mbitos de la vida. Se anima a todas las organizaciones comunitarias interesadas a que env铆en datos precisos y fiables sobre sus lenguas antes del 1 de octubre de 2021.

Su valiosa contribuci贸n nos ayudar谩 a conocer mejor su lengua y los retos que afectan a su vitalidad, adem谩s de contribuir a la elaboraci贸n de pol铆ticas y al desarrollo de nuevas soluciones para apoyar las lenguas del mundo en l铆nea y fuera de ella. Preservar, revitalizar y promover la diversidad ling眉铆stica en todo el mundo es el n煤cleo de la misi贸n de la UNESCO, con la perspectiva m谩s amplia de promover el desarrollo sostenible, la construcci贸n de la paz y la reconciliaci贸n en nuestras sociedades.
 





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible