Ir al contenido principal

COVID-19: la prioridad es la vacunaci贸n mundial, no las dosis de refuerzo

COMUNICADO de M茅dicos Sin Fronteras

Mientras la ‘tercera dosis’ es debate en los pa铆ses ricos, millones de personas vulnerables y trabajadores sanitarios en pa铆ses de ingresos bajos y medios a煤n esperan las primeras dosis de la vacuna de la COVID-19. Esta inequidad global y las limitaciones de suministros deben solucionarse cuanto antes.

En vista de la inequidad global de las vacunas y las limitaciones de suministro, M茅dicos Sin Fronteras (MSF) reclamamos a los Gobiernos y empresas farmac茅uticas que no planeen ni administren inyecciones de refuerzo de la vacuna COVID-19 en ning煤n lugar antes de que todo el personal sanitario y las personas vulnerables de todo el mundo est茅n completamente vacunados.

Se debe dar prioridad a aumentar la cobertura de vacunaci贸n mundial con la serie de vacunaci贸n completa antes de administrar las dosis de refuerzo. Sin embargo, pueden ser necesarias dosis adicionales como parte de la serie de vacunaci贸n primaria para ciertas personas, como los inmunodeprimidos moderados o graves, que pueden no estar adecuadamente protegidos con la serie "est谩ndar".

Y es que, dado que solo el 1% de los habitantes de los pa铆ses de bajos ingresos ha recibido al menos una dosis de las vacunas COVID-19[RG1]  de los m谩s de 3.600 millones de dosis administradas en todo el mundo, y con el tel贸n de fondo de 4 millones de muertes y la variante del Delta fuera de control, ser铆a inconcebible ofrecer a las personas ya totalmente vacunadas otra dosis antes de proteger a m谩s personas con la primera.

Todav铆a no se ha llegado a un consenso cient铆fico sobre la necesidad generalizada de dosis de refuerzo para la poblaci贸n general. El uso de las dosis de refuerzo debe basarse en pruebas cient铆ficas s贸lidas y priorizarse para las personas que m谩s lo necesitan. Sin embargo, en 煤ltima instancia, el mayor n煤mero de vidas se salvar谩 proporcionando vacunas a las personas que a煤n no han recibido ninguna dosis.

"Los l铆deres de los gobiernos que ya han vacunado a m谩s personas m谩s all谩 de las m谩s vulnerables deben pararse a reflexionar y analizar este dram谩tico desequilibrio mundial en el acceso a las vacunas antes de seguir adelante con los esfuerzos para ofrecer refuerzos a las personas vacunadas", afirma la Dra. Carrie Teicher, directora de Programas de MSF Estados Unidos.


Porcentaje de personas que han recibido al menos una dosis de la vacuna del COVID-19, a 15 de septiembre de 2021. Fuente: Our World in Data.

Porcentaje de personas que han recibido al menos una dosis de la vacuna del COVID-19, a 15 de septiembre de 2021. © Our World in Data


"No podemos dejar que las corporaciones farmac茅uticas dicten prematuramente la necesidad de refuerzos en ausencia de datos y pruebas concluyentes, cuando tenemos que estar moviendo monta帽as para garantizar que las dosis disponibles se destinen a proteger a los trabajadores sanitarios y a las personas vulnerables de los pa铆ses de ingresos bajos y medios que siguen corriendo un grave riesgo de contraer y morir a causa de la COVID-19".

Hay una necesidad desesperante de dosis en los pa铆ses de ingresos bajos y medios, y COVAX est谩 luchando por conseguir suficientes dosis para alcanzar incluso una fracci贸n de sus objetivos de vacunaci贸n establecidos. Al mismo tiempo, Pfizer-BioNTech y Moderna ya han entablado conversaciones con pa铆ses ricos con altos 铆ndices de vacunaci贸n, en particular la UE, para hacer pedidos de terceras dosis de sus vacunas. Con la actual crisis de escasez de vacunas, esta maniobra representa un puro lucro por parte de las corporaciones farmac茅uticas.

"Los gobiernos ricos no deber铆an dar prioridad a la distribuci贸n de terceras dosis cuando gran parte del mundo en desarrollo ni siquiera ha tenido la oportunidad de recibir sus primeras vacunas contra la COVID-19", reclama Kate Elder, asesora principal de pol铆ticas de vacunas de nuestra Campa帽a de Acceso.

"Nos encontramos en esta devastadora situaci贸n de inequidad en materia de vacunas precisamente porque las corporaciones farmac茅uticas priorizaron los beneficios sobre las vidas, y los pa铆ses donde la mayor铆a de estas tienen su sede decidieron seguir un enfoque de 'yo primero'.

Los gobiernos ricos deben redistribuir urgentemente esas dosis al resto del mundo. Cuanto m谩s tiempo permanezcan miles de millones de personas sin vacunar, m谩s variantes que nos amenazan a todos se desarrollar谩n. Este enfoque centrado en los beneficios y en el ego铆smo no solo es moralmente cuestionable, sino tambi茅n imprudente".

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible