Ir al contenido principal

Desciende la intenci贸n de voto para PSOE y PP y sube para el resto

IOP de Simple L贸gica sobre intenci贸n de voto
y valoraci贸n de l铆deres

Desciende el respaldo electoral para PSOE (26,2%) y PP (22,5%), ampli谩ndose ligeramente la distancia entre ambos.
Se incrementa el apoyo electoral especialmente para Vox (17,7%) y en menor medida para Unidas Podemos (11,3%), M谩s Pa铆s (4,9%) y Ciudadanos (3,3%).

Mejora la valoraci贸n de Alberto Garz贸n e 脥帽igo Errej贸n. Imagen de archivo


Mejora la valoraci贸n de la actuaci贸n pol铆tica de 脥帽igo Errej贸n (33,0%), Alberto Garz贸n (24,3%) e In茅s Arrimadas (20,5%), mientras desciende la de Pedro S谩nchez (33,8%), Yolanda D铆az (30,6%), Pablo Casado (15,5%) y Santiago Abascal (14,9%), en tanto que no var铆a la de Ione Belarra (13,6%).
 

 
Desciende apreciablemente el porcentaje de voto estimado para el PP y de forma algo m谩s moderada el del PSOE, mientras se incrementa ligeramente el de los dem谩s partidos, seg煤n la estimaci贸n de intenci贸n de voto realizada a partir de la encuesta del IOP de Simple L贸gica, que se ha llevado a cabo en los d铆as de la primera quincena de este mes de septiembre.

El descenso del porcentaje de voto estimado para los dos principales partidos de 谩mbito estatal es claro con respecto a los porcentajes que se registraban en el mes anterior para cada uno de esos partidos.

En el caso del Partido Socialista el descenso es de m谩s de un punto y medio, situ谩ndose ahora en el 26,2%, lo que supone que no se mantiene la tendencia de fuerte recuperaci贸n que para este partido supon铆a el porcentaje de voto estimado en el mes de agosto.

En el caso del Partido Popular el descenso en el porcentaje de voto es superior, de m谩s de dos puntos, con respecto al mes anterior, situ谩ndose en el 22,5%. Este nuevo dato confirma la trayectoria descendente que para este partido ya se inici贸 el mes de agosto y supone un ligero incremento de la distancia que le separa del PSOE.

Con respecto a Vox, se registra un incremento de m谩s de un punto y medio en su porcentaje de voto estimado, situ谩ndose en el 17,7%, porcentaje tambi茅n superior al que este partido obtuvo en la 煤ltima cita electoral. 

Tambi茅n se incrementa, en este caso s贸lo medio punto, el porcentaje de voto que ahora conseguir铆a Unidas Podemos (11,3%), siendo este porcentaje todav铆a inferior al que esta candidatura consigui贸 en las pasadas Elecciones Generales.

Para M谩s Pa铆s se observa de nuevo un ligero incremento con respecto al mes anterior, en este caso de tres d茅cimas, que le llevan a situarse en el 4,9%, porcentaje apreciablemente superior al que esta formaci贸n consigui贸 en las 煤ltimas Elecciones Generales.

Con respecto a Ciudadanos se vuelve a apreciar una ligera recuperaci贸n de cuatro d茅cimas de su porcentaje de voto estimado (3,3%) con respecto al mes anterior, aunque este porcentaje todav铆a sigue siendo muy inferior al que este partido consigui贸 en las elecciones de finales de 2019.


El descenso del porcentaje de voto estimado para el PSOE puede estar especialmente vinculado a la bajada de la tasa de fidelidad de voto para este partido, ya que en este momento suponen un 59,6% los votantes de este partido en 2019 que ahora volver铆an a votarle, siendo este porcentaje m谩s de cinco puntos inferior al que se registraba un mes antes. A prop贸sito de la p茅rdida de apoyos de esta formaci贸n, hay que se帽alar que parecen intensificarse con respecto al mes anterior las que se producen para UP (3,0%) y M谩s Pa铆s (3,6%) y que sigue siendo importante, aunque inferior al de un mes antes, el porcentaje de votantes socialistas que ahora no votar铆an a ning煤n partido (11,8%). En el apartado de la recepci贸n de apoyos los m谩s importantes son los que este partido recibe de Unidas Podemos (10,1%), porcentaje claramente superior al del mes anterior, y el de los que en la anterior convocatoria no votaron a ning煤n partido (5,9%), aunque este porcentaje es ligeramente inferior al que se registraba un mes antes.

El descenso en el porcentaje de voto estimado para el PP no parece que tiene que ver tanto con la bajada que se produce en la tasa de fidelidad de voto para este partido, que es de menos de un punto con respecto al mes anterior y se sit煤a en el 68,1%, sino con el desfavorable balance de las transferencias con otros partidos y especialmente Ciudadanos y Vox. En este sentido hay que se帽alar que el porcentaje de votantes de Ciudadanos que ahora votar铆an al PP (15,9%) es m谩s de diez puntos inferior al que se registraba hace un mes. En las transferencias con Vox se observa que incluso se incrementa algo m谩s de dos puntos el porcentaje de votantes de este partido que ahora apoyar铆an al PP (9,2% frente al 7,1% que lo hac铆an hace un mes), pero en sentido opuesto hay que se帽alar que se produce un incremento de m谩s de cinco puntos del porcentaje de votantes populares que ahora dar铆an su apoyo a Vox (10,3%).

Con respecto a Vox, hay que se帽alar que la evoluci贸n favorable de sus expectativas electorales se basan en buena medida en el mantenimiento de su alta tasa de fidelidad de voto (75,8%), que apenas var铆a con respecto a un mes antes y en el hecho de que no cede ninguno de sus votantes al colectivo de quienes se muestran dispuestos a no votar  a ning煤n partido, mientras sigue recibiendo un apreciable flujo de votantes del PP, ya mencionado, que compensa sobradamente el que pierde hacia esa formaci贸n y otro m谩s reducido de Ciudadanos (3,3%).

A prop贸sito de Unidas Podemos, se observa un incremento importante de su tasa de fidelidad de voto, ya que el porcentaje de votantes de esta candidatura que ahora volver铆an a optar por ella (64,3%) es cinco puntos superior al que se registraba hace un mes, pudiendo estar este hecho detr谩s de la mejor铆a que se registra en la estimaci贸n de voto. En el apartado de las transferencias se mantiene estable la cesi贸n de apoyos hacia el PSOE, a que ya se ha hecho referencia, pero es tambi茅n relevante el descenso de m谩s de cuatro puntos en el porcentaje que esta candidatura cede hacia M谩s Pa铆s hasta situarse en el 3,7%, frente al 8,1% que supon铆a hace un mes.

A prop贸sito de Ciudadanos hay que se帽alar que, aunque ligeramente, sigue descendiendo la tasa de fidelidad de voto a este partido, situ谩ndose ahora en el 20,5%, dos puntos y medio por debajo de la de hace un mes. En el apartado de las transferencias se aprecia que, adem谩s del porcentaje que representa la p茅rdida de apoyos hacia el PP y Vox, a que ya se ha hecho referencia, son especialmente relevantes los porcentajes de quienes se muestran dispuestos a no votar a ning煤n partido (29,3%) y el de quienes no declaran cu谩l pudiera ser su comportamiento electoral (24,4%).

Se incrementa el porcentaje de ciudadanos y ciudadanas que aprueban la actuaci贸n pol铆tica de 脥帽igo Errej贸n, Alberto Garz贸n e In茅s Arrimadas, en tanto que descienden en distinta medida los que se registran en el mismo sentido para los dem谩s l铆deres considerados, seg煤n los resultados de la encuesta de los Informes de Opini贸n P煤blica (IOP) de Simple L贸gica.

Desciende m谩s de dos puntos el porcentaje de quienes aprueban la actuaci贸n pol铆tica del Presidente del Gobierno (33,8%) con respecto al mes anterior, rompiendo la trayectoria ascendente que se ven铆a registrando en los meses previos. Se mantiene el porcentaje de aprobaci贸n para Pedro S谩nchez entre los votantes del Partido Socialista (71,1%) y desciende ligeramente el que se registra entre los votantes de UP (67,5%).

Para 脥帽igo Errej贸n se registra un m铆nimo incremento del porcentaje de aprobaci贸n de su actuaci贸n pol铆tica respecto al mes de agosto, que se sit煤a en el 33,0%. La valoraci贸n de este l铆der experimenta un apreciable incremento entre los votantes de M谩s Pa铆s (92,7%%) y sigue siendo mayoritaria la aprobaci贸n que logra entre los del PSOE (60,5%) y los de UP (67,7%).

Para Yolanda D铆az tambi茅n se registra un descenso de algo menos de dos puntos con respecto al mes de agosto del porcentaje de aprobaci贸n de su actuaci贸n (30,6%). Entre los votantes de UP ese descenso es de casi cinco puntos (61,9%), mientras que apenas var铆a entre los del PSOE, entre los que la aprobaci贸n sigue siendo mayoritaria (51,9%).

Tambi茅n se incrementa, en este caso casi tres puntos, la valoraci贸n de la actuaci贸n pol铆tica de Alberto Garz贸n (24,3%). Esa mejor铆a en la valoraci贸n tiene que ver especialmente con el incremento del porcentaje de aprobaci贸n con respecto a hace un mes tanto entre los votantes de Unidas Podemos (65,8%) como entre los del PSOE (36,7%).

Para In茅s Arrimadas tambi茅n se registra una ligera mejor铆a de un punto en el porcentaje de quienes aprueban su actuaci贸n (20,5%). Esa evoluci贸n tiene que ver con el incremento del porcentaje de aprobaci贸n entre los propios votantes de Ciudadanos, aunque sigan siendo menos de la mitad (46,9%) los que se pronuncian en tal sentido.

A prop贸sito de Pablo Casado se registra un nuevo descenso de su valoraci贸n, en este caso de algo menos de dos puntos, situ谩ndose el porcentaje de aprobaci贸n de su actuaci贸n pol铆tica en el 15,5%. Ese empeoramiento se produce a pesar del ligero incremento de m谩s de un punto del porcentaje de aprobaci贸n entre los votantes del PP (51,4%).

Tambi茅n baja con respecto al mes anterior, aunque m铆nimamente, el porcentaje de aprobaci贸n de Santiago Abascal (14,9%), siendo ese descenso de menos de medio punto. Es de se帽alar que esta bajada se produce a pesar del incremento del porcentaje de aprobaci贸n entre los votantes de Vox, que se sit煤a en el 83,6%, con el descenso de ese porcentaje de aprobaci贸n entre los votantes del PP (33,9%) y los de Ciudadanos (9,9%).

D陋 Ione Belarra obtiene la aprobaci贸n de su actuaci贸n pol铆tica del 13,6% de los ciudadanos, el mismo que se registraba en el mes de julio. Entre los propios votantes de UP se observa un descenso del porcentaje de aprobaci贸n, que ahora se sit煤a en el 43,8%. Hay que seguir haciendo notar que todav铆a es importante el porcentaje de la poblaci贸n que no llega a valorar a esta l铆der (32,2%) y el de quienes se pronuncian en el mismo sentido entre los votantes de UP (25,5%), lo que indica cierta debilidad en la formaci贸n de su imagen p煤blica.


Desciende la intenci贸n de voto para PSOE y PP y sube para el resto

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible