La vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo y Econom铆a Social, Yolanda D铆az, interviene en la inauguraci贸n de la nueva edici贸n de FORUM en el Matadero, a 23 de septiembre de 2021, en Madrid, (Espa帽a). - Eduardo Parra - Europa Press
Gobierno y sindicatos cerraron hace dos semanas este acuerdo sin el apoyo de la patronal
MADRID, 28 Sep. (EUROPA PRESS) -
El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes a la subida de 15 euros del Salario M铆nimo Interprofesional (SMI) hasta los 965 euros mensuales por catorce pagas, que tendr谩 efectos desde el 1 de septiembre.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Econom铆a Social, Yolanda D铆az, ha defendido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que esta medida se enmarca en el marco de una "recuperaci贸n justa".
Gobierno y sindicatos cerraron hace dos semanas este acuerdo para incrementar el SMI en 15 euros, hasta los 965 euros mensuales en catorce pagas, con efectos desde el 1 de septiembre de este a帽o.
Las partes establecieron tambi茅n el compromiso de que el SMI, mediante su "progresiva revisi贸n" en 2022 y 2023, alcance el 60% del salario medio antes del fin de la legislatura, tal y como determina la Carta Social Europea suscrita por Espa帽a y como prometi贸 el Gobierno de coalici贸n.
Del acuerdo quedaron descolgadas las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme, que entienden que no es el momento de elevar el salario m铆nimo dado que la econom铆a espa帽ola se encuentra en los inicios de la recuperaci贸n y la creaci贸n de empleo podr铆a verse da帽ada.
Pese a ello, D铆az ha agradecido a los agentes sociales su trabajo durante estos meses para dialogar en el entorno de la pol铆tica de salarios en el pa铆s.
Tras la aprobaci贸n de esta subida, la vicepresidenta segunda ha adelantado que el di谩logo social se pondr谩 a trabajar con "car谩cter inmediato" para garantizar el cumplimiento de la senda de incrementos del SMI hasta 2023, que el comit茅 de 12 expertos ha dise帽ado y publicado recientemente.