Ir al contenido principal

El hallazgo de dos buzos aficionados permite descubrir una de las mayores colecciones de monedas de oro romanas encontradasEuropa

Expertos de la Universidad de Alicante creen que el tesoro pudo ser escondido para protegerlo de los pueblos b谩rbaros que saqueaban el Imperio romano de Occidente en los siglos IV y V.

FOTOS: El hallazgo de dos buzos aficionados permite descubrir una de las mayores colecciones de monedas de oro romanas encontradas en Espa帽a y Europa

El pasado mes de agosto, los buceadores aficionados Luis Lens y C茅sar Gimeno encontraron ocho antiguas monedas en el fondo de la bah铆a de Portitxol, en la provincia espa帽ola de Alicante, en la costa mediterr谩nea del pa铆s. Este hallazgo dio lugar al descubrimiento de una de las mayores colecciones de monedas de oro romanas encontradas en Espa帽a y Europa, seg煤n un comunicado emitido esta semana por la Universidad de Alicante.

El hallazgo fue entregado por los submarinistas a los cient铆ficos del centro educativo, dando pie a una investigaci贸n arqueol贸gica subacu谩tica que recuper贸 otras 45 monedas en perfecto estado.

La colecci贸n, presentada el 21 de septiembre en la localidad de J谩vea, consta de 53 monedas de oro del per铆odo imperial romano y fueron datadas entre finales del siglo IV y principios del siglo V por los expertos del Instituto de Arqueolog铆a y Patrimonio Hist贸rico de la universidad alicantina.

Su perfecto estado de conservaci贸n, que incluso permite leer las inscripciones, las identific贸 como monedas de los per铆odos de los emperadores Valentiniano, Valentiniano II, Teodosio I, Flavio Arcadio y Honorio, menos una de ellas que no pudo ser identificada.

Adem谩s de las monedas, los arque贸logos subacu谩ticos hallaron tres clavos, probablemente de cobre, y pedazos de plomo que podr铆an proceder del casco de un barco.

Jaime Molina, profesor de Historia antigua en la Universidad de Alicante y jefe del equipo de investigaci贸n, sugiri贸 que el oro podr铆a haber sido ocultado por un terrateniente local en medio de las continuas incursiones de pueblos b谩rbaros, en particular de los alanos, que saqueaban el Imperio romano de Occidente en esa 茅poca.





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible