Facebook permite a los usuarios y usuarias influyentes expresarse libremente para hostigar a otras personas, hacer afirmaciones falsas e incitar a la violencia

Los documentos internos obtenidos por el peri贸dico The Wall Street Journal muestran, seg煤n la informaci贸n disponible, que Facebook utiliza un sistema que exime a los usuarios y usuarias famosos de algunas o todas las condiciones de uso de la plataforma. En respuesta a la informaci贸n, Agn猫s Callamard, secretaria general de Amnist铆a Internacional, ha manifestado:
“Estas escandalosas denuncias muestran, una vez m谩s, que la plataforma de Facebook aviva la difusi贸n a escala mundial de contenidos ofensivos y nocivos.
“Facebook afirma que ‘no saca provecho del odio’. Sin embargo, seg煤n los documentos corporativos proporcionados por una persona denunciante an贸nima, la empresa ha creado un sistema que permite a los usuarios y usuarias influyentes expresarse libremente para hostigar a otras personas, hacer afirmaciones falsas e incitar a la violencia.
“El mensaje de Facebook es claro: si eres lo suficientemente influyente, te dejan decir cualquier cosa.
“El hecho de que estos documentos internos parezcan contradecir lo que Facebook ha asegurado p煤blicamente pone tambi茅n en duda el grado de confianza que podemos depositar en la empresa y en lo que nos dice.
“En 煤ltima instancia, debemos solucionar la causa fundamental de este problema: el modelo empresarial de publicidad de vigilancia que aplica Facebook, que depende de una recolecci贸n y perfilaci贸n de datos agresiva y a gran escala. Los algoritmos de Facebook potencian la desinformaci贸n y los contenidos polarizadores y avivan el racismo porque ese tipo de contenidos probablemente captan nuestra atenci贸n durante m谩s tiempo y aumentan sus ingresos por publicidad.
“Se requiere con urgencia una regulaci贸n gubernamental para garantizar que en el mundo online los derechos humanos se protegen de modo eficaz. Estas revelaciones subrayan el hecho de que, simplemente, no podemos confiar en que las empresas se autorregulen.”
El objetivo del programa conocido como “Cross Check” o “XCheck” de Facebook era proporcionar un nivel adicional de revisi贸n interna antes de que la empresa tomara decisiones ejecutivas sobre las cuentas de gran repercusi贸n.
Sin embargo, The Wall Street Journal ha obtenido documentos de una persona denunciante que sugieren que Facebook no se aten铆a a estas revisiones. Seg煤n la informaci贸n disponible, Facebook utilizaba X-Check para colocar en una “lista blanca” a los usuarios y usuarias famosos y eximirlos de cualquier medida punitiva cuando infring铆an las condiciones de uso de la plataforma, inclusive en caso de hostigamiento o incitaci贸n a la violencia.
Facebook respondi贸 al peri贸dico y se帽al贸 que la empresa elimina contenidos de la plataforma, con independencia de qui茅n los haya publicado, cuando incumplen las normas.