Ir al contenido principal

IEO-CSIC: El Mar Menor ha perdido su capacidad de autorregulaci贸n

fbb2f6babdffb7e9b08b9d029f9d7c26123135b7

La mortalidad masiva de fauna marina este verano en el Mar Menor muestra que ese ecosistema ha perdido su capacidad de autorregulaci贸n, seg煤n el Instituto Oceanogr谩fico de Espa帽a (IEO-CSIC), aunque considera factible su recuperaci贸n si se ataja el problema de los vertidos.

Aunque las observaciones efectuadas a principios de septiembre sugieren una mejora en la oxigenaci贸n de la laguna, “puede tratarse de algo transitorio” por el cambio de r茅gimen local de vientos, se帽ala un informe elaborado a solicitud del Ministerio para la Transici贸n Ecol贸gica y el Reto Demogr谩fico (Miteco).

La saturaci贸n de materia org谩nica y la turbidez persisten, incluso extendidas a la zona norte, por lo que el riesgo de nuevos cuadros de hipoxia y anoxia subsiste tambi茅n, indican los autores.

Eutrofizaci贸n del Mar Menor

El estudio “no ha encontrado evidencia alguna” de que la temperatura estival haya sido el factor desencadenante de este nuevo episodio de mortalidad de organismos marinos. De hecho, en lo que va de 2021 la temperatura de la albufera ha sido inferior a la media de a帽os anteriores.

La “causa principal” del 煤ltimo episodio de mortandad masiva de especies acu谩ticas, registrado este verano, es la “incesante entrada de fertilizantes a la laguna procedentes de la agricultura intensiva y otras actividades humanas en el entorno ribere帽o como causa principal”.

Los expertos destacan el papel determinante del aporte de nutrientes y materia org谩nica como motor de eutrofizaci贸n de la albufera.

El exceso de fitoplancton ocasionado por esta din谩mica ha limitado la entrada de luz y ha afectado tanto a la fotos铆ntesis como a la disponibilidad de ox铆geno disuelto hasta niveles pr贸ximos a la hipoxia.

El evento extremo de este verano, “uno m谩s desde la ‘sopa verde’ de 2016”, muestra que el ecosistema lagunar “ha perdido su capacidad de autorregulaci贸n”.

Recuperaci贸n de la albufera

Sin embargo, los expertos ven factible su recuperaci贸n siempre que se ataje el problema de los vertidos y se preserven caracter铆sticas esenciales como la salinidad, que “se ver铆a afectada por la apertura de golas o canales de comunicaci贸n con el Mediterr谩neo”.

El informe, firmado por seis autores del IEO, se basa en los datos obtenidos en el programa de monitorizaci贸n de la laguna que mantiene el instituto y en resultados de diversos proyectos de investigaci贸n.

El an谩lisis aporta evidencias de que este evento de mortalidad est谩 “ligado estrechamente” con el proceso de eutrofizaci贸n responsable de la degradaci贸n de la laguna salada, informa el IEO en un comunicado.

Si la situaci贸n persiste, advierten los cient铆ficos, la vegetaci贸n bent贸nica podr铆a morir y agravar la crisis ambiental, para lo que ponen como ejemplo la zona sur de la laguna, donde la pradera de alga Caulerpa prolifera “ha desaparecido casi por completo por falta de luz”.

El texto recuerda “el profundo deterioro” que ha experimentado el ecosistema del Mar Menor a partir de 2016 y las “graves presiones ambientales” que sufre, derivadas no solo de los vertidos de la agricultura intensiva en el 谩rea del Campo de Cartagena, sino tambi茅n de la llegada de contaminantes qu铆micos-mineros, de obras y desarrollos urban铆sticos en esta zona del litoral murciano.

La recuperaci贸n, “aunque compleja, ser铆a factible si se cortara la entrada de nutrientes a la laguna a trav茅s de vertidos, como se ha comprobado en otros ecosistemas costeros sometidos a agresiones similares en diferentes partes del mundo”, a帽ade.

Los expertos “consideran crucial” no seguir alterando las condiciones ambientales clave que determinan la resiliencia del ecosistema lagunar y sus propiedades ecosist茅micas b谩sicas.

Entre esas caracter铆sticas, citan la salinidad, de la que depende en gran medida su funcionamiento biol贸gico y la singularidad de su biodiversidad.

La salinidad media de la laguna va en aumento desde el verano de 2020 y, de seguir as铆, podr铆a recuperar sus valores normales en verano de 2022, siempre que no haya lluvias torrenciales u otros fen贸menos climatol贸gicos extremos, ni intervenciones humanas como “apertura de canales de comunicaci贸n con el Mediterr谩neo o golas”.


 EFEverde


ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible