Ir al contenido principal

La internacional derechista

OPINI脫N de Juan J. Paz y Mi帽o Cepeda*



En un art铆culo anterior (https://bit.ly/39i9uR7) me refer铆 a la reinterpretaci贸n hist贸rica de la ultraderecha espa帽ola (VOX), seg煤n la cual los conquistadores del siglo XVI fueron verdaderos “libertadores” de pueblos sometidos por los aztecas. No es una opini贸n aislada. Desde hace a帽os las derechas espa帽olas vienen trabajando en una visi贸n pol铆tica que asegure no solo su posicionamiento interno (incluye la reivindicaci贸n del franquismo), sino su extensi贸n en Am茅rica Latina, a la que quieren involucrar en sus prop贸sitos.

Tres fundaciones cumplen el papel de “tanques de pensamiento” (think tanks) con amplio impacto: Fundaci贸n para el An谩lisis y los Estudios Sociales (FAES) presidida por Jos茅 Mar铆a Aznar; Fundaci贸n Disenso (FD), entre cuyos “patronos” est谩 Santiago Abascal, presidente de VOX; y Fundaci贸n Internacional para la Libertad (FIL), presidida por Mario Vargas Llosa, literato peruano que vive en Madrid y cuyo giro al neoliberalismo ha merecido ser tratado por el demoledor libro de Atilio Bor贸n El hechicero de la tribu. Coinciden en promover los valores de la libertad, la democracia y el Estado de derecho, vinculados al libre mercado, la empresa privada y el “humanismo occidental”. Realizan actividades acad茅micas, tienen publicaciones, redes vinculadas o seguidoras, sostienen diversos programas de acci贸n y capacitaci贸n, se respaldan en personalidades consideradas como referentes pol铆ticas o intelectuales. Desde luego, el enemigo principal contra el que hay que librar la batalla ideol贸gica desde sus perspectivas, son las izquierdas, los “populistas”, los progresistas, ante todo en Espa帽a, pero, adem谩s, en Iberoam茅rica e incluso FD habla de la “Iberosfera”, una comunidad de 700 millones de personas que “comparten una historia y una cultura com煤n”.

El pasado 9 de julio (2021), la FIL realiz贸 el IV Foro Atl谩ntico Iberoam茅rica: ¨Democracia y Libertad en tiempos recios¨, (https://bit.ly/3zfejFD) en el que, entre otras figuras, participaron Mario Vargas Llosa, Mauricio Macri, Isabel D铆az Ayuso, Enrique Krause, Sergio Ram铆rez, Jos茅 Luis Mart铆nez-Almeida, Roberto Ampuero, 脕lvaro Vargas Llosa, Julia Vilanova, Luigi Echeverri, Leopoldo L贸pez, Gerardo Bongiovanni y tambi茅n, en forma virtual, los presidentes Iv谩n Duque (Colombia), Luis Lacalle Pou (Uruguay), Sebasti谩n Pi帽era (Chile) y Guillermo Lasso de Ecuador. Fue un derroche de palabrer铆a sobre la libertad reducida a los “valores” de la empresa privada.

El documento fundamental logrado por la FD es la “Carta de Madrid. En defensa de la libertad y la democracia de la Iberosfera” (https://bit.ly/3kgTntm) lanzada el 26 de octubre de 2020 y que ha sido ampliamente difundida y comentada. La suscriben numerosos “iberoamericanos” de los distintos pa铆ses, incluyendo varios ecuatorianos (como Otto Sonnenholzner, vicepresidente de Len铆n Moreno y Henry Kronfle del PSC), sin duda identificados en la derecha pol铆tica nacional. Tambi茅n aparece Dora de Ampuero, del Instituto Ecuatoriano de Econom铆a Pol铆tica (www.ieep.org.ec), que igualmente consta como entidad adherida a la FIL.

Adem谩s de haber unido prop贸sitos compartidos entre VOX y PAN (https://bit.ly/3zkvPYR), la Carta se concentra en tres ideas centrales:

  1. La identidad com煤n de la “Iberosfera” como “comunidad de naciones libres y soberanas que comparten una arraigada herencia cultural”. Es una versi贸n tradicional, que, adem谩s de desplazar la identidad propia de Nuestra Am茅rica Latina (Jos茅 Mart铆), para continuar manteni茅ndola “Ib茅rica”, soslaya la diferente perspectiva hist贸rica que naci贸 de la relaci贸n que en otra 茅poca se constituy贸 entre el imperio y las colonias. No hubo conquistadores “libertadores” de pueblos, ni unas colonias en igualdad de vida con la metr贸poli, sino una relaci贸n econ贸mica y social de desigualdades en el desarrollo, que asent贸 la acumulaci贸n originaria de capitales en Europa sobre la base de la subordinaci贸n y la explotaci贸n de la Iberoam茅rica colonial.
  1. La defensa del “Estado de Derecho, el imperio de la ley, la separaci贸n de poderes, la libertad de expresi贸n y la propiedad privada”, un asunto que, por la visi贸n, los documentos y la posici贸n asumida tanto por las tres fundaciones en referencia, como por las “personalidades” y entidades que se identifican con la Carta, est谩 vinculado exclusivamente con un tipo de econom铆a: el neoliberalismo. De modo que, cuando se escribe que “la defensa de nuestras libertades es una tarea que compete no solo al 谩mbito pol铆tico, sino tambi茅n a las instituciones, la sociedad civil, los medios de comunicaci贸n, la academia, etc.”; y que “el futuro de los pa铆ses de la Iberosfera ha de estar basado en el respeto a la democracia, los derechos humanos, el pluralismo, la dignidad humana y la justicia”, bajo las experiencias del neoliberalismo en Am茅rica Latina y de los gobiernos conservadores y de derecha que lo han impuesto en la regi贸n, ese “Estado de derechos y libertades” ha ocasionado los resultados sociales m谩s perjudiciales en la historia contempor谩nea, con la arrogante concentraci贸n de ingresos en una elite de grupos econ贸micos dispuestos a no permitir alternativas a su poder.
  1. La Carta finalmente considera que el enemigo com煤n a derrotar es el “comunismo”, la “seria amenaza para la prosperidad y el desarrollo de nuestras naciones”. En el caso de Am茅rica Latina queda muy claro que “est谩 secuestrada por reg铆menes totalitarios de inspiraci贸n comunista, apoyados por el narcotr谩fico y terceros pa铆ses. Todos ellos, bajo el paraguas del r茅gimen cubano e iniciativas como el Foro de S茫o Paulo y el Grupo de Puebla”. Es un “proyecto ideol贸gico y criminal” que busca introducirse en otros pa铆ses y continentes. En definitiva, son los viejos conceptos de la “guerra fr铆a” renombrados para un presente que recuerda la d茅cada de 1960 con la Alianza para el Progreso, la OEA como instrumento de los EEUU y el directo y largo intervencionismo norteamericano en Am茅rica Latina, precisamente para derrocar cualquier “comunismo”, lo que condujo, en la d茅cada de 1970, a la instauraci贸n de las dictaduras militares terroristas del Cono Sur, que no solo arrasaron con toda democracia y libertad, sino que violentaron derechos humanos, sin contemplaciones.

Como puede apreciarse, existe una internacional derechista bien avanzada. Adem谩s, para completar el cuadro, hay que sumar las labores que cumple otro think tank: el Instituto Interamericano para la Democracia (www.intdemocratic.org), en cuya n贸mina de asesores institucionales consta Osvaldo Hurtado. En mayo 2021, el IID organiz贸 el “Foro Defensa de la Democracia en las Am茅ricas”, al que fueron invitados los presidentes Carlos Alvarado Quesada (Costa Rica), Mario Abdo Ben铆tez (Paraguay) y Nayib Bukele (El Salvador), adem谩s de los expresidentes Mauricio Macri (Argentina), Andr茅s Pastrana (Colombia), Luis Guillermo Sol铆s (Costa Rica) y Osvaldo Hurtado (Ecuador), para hablar junto al Secretario General de la OEA, Luis Almagro (https://bit.ly/3zgewIL). El expresidente ecuatoriano Len铆n Moreno fue el orador principal, con sus internacionalmente simp谩ticos y famosos discursos “acad茅micos” (https://bit.ly/3nD5zXF); y en agosto fue la figura central del coloquio “Dictadura de Cuba y las Am茅ricas” (https://bit.ly/3Cq1Wbw), donde deleit贸 a sus seguidores.

La derecha latinoamericana cuenta, entonces, con una internacional favorable. Su lucha por la “libertad” solo se refiere al r茅gimen capitalista bajo el modelo neoliberal. Y est谩 preparada para enfrentar una larga batalla que impida la construcci贸n de econom铆as sociales y Estados orientados por intereses populares. Una situaci贸n hist贸rica que afirma la polarizaci贸n en la que se halla la vida pol铆tica, econ贸mica y social latinoamericana entre un proyecto “liberal” de intereses privados y otro de liberaci贸n de las poblaciones contra ese dominio.

 

*Juan J. Paz y Mi帽o Cepeda. Ecuatoriano. Doctor en Historia. Profesor de la PUCE, Quito. Ex Vicepresidente de la Asociaci贸n de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC). Trabaja sobre historia socioecon贸mica del Ecuador y Am茅rica Latina. Colabora con art铆culos sobre Historia Inmediata en diversas publicaciones

Especial para Informe Fracto, M茅xico  La internacional derechista aparece primero en Historia y presente

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible