Ir al contenido principal

La verdad verdadera

OPINI脫N de Teodoro Renter铆a


 

En un intento v谩lido de difundir la verdad verdadera, s贸lo por recordar a ese se帽or Perogrullo, sobre algunos de los aconteceres de la Conquista de M茅xico, me permito reproducir en la parte correspondiente de la columna “ALFA   OMEGA” de mi gran amigo, adem谩s de reconocido y laureado colega, licenciado en derecho Jorge Herrera Valenzuela, de la v铆spera que titul贸, La Primera Calzada en Tenochtitl谩n, la M茅xico-Tacuba:

 

“El cambiar el nombre a uno de los tramos de la c茅ntrica calle Tacuba, me llev贸 a conocer detalles hist贸ricos muy interesantes, como el hecho de que los mexicas construyeron cuatro calzadas y recordar que por esa v铆a Hern谩n Cort茅s, derrotado, encamin贸 sus pasos al ahuehuete que por siglo fue conocido como El 脕rbol de la Noche Triste, al que el gobierno morenista le impuso el nombre “El 脕rbol de la Noche Victoriosa”. Borrar el nombre de un sanguinario espa帽ol, que particip贸 en la conquista, es un acto de justicia. 

 

La pol铆tica presidencial es la de rendir un homenaje a los fundadores, defensores e integrantes de la resistencia ind铆gena ante el arribo, el 21 de abril 1519, de un numeroso grupo de europeos, encabezados por un aventurero que sali贸 de Cuba, contraviniendo 贸rdenes superiores, hacia tierra azteca, entrando por el Puerto de Veracruz para llegar hasta Tenochtitl谩n cuando el rey o tlatoani, era Moctezuma Ilhuicamina.

 

Como escribi贸 el licenciado, acad茅mico y cronista Jaime Orozco Barbosa, hace siete siglos los mexicas construyeron la Calzada  Tlacopan que al paso del tiempo ser铆a la M茅xico Tacuba, a partir de lo que hoy es la esquina de Guatemala y Brasil, atr谩s de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de M茅xico. Su primer tramo fue de ese sitio a la calle Juan Ruiz de Alarc贸n, donde se encuentra el majestuoso edificio del Correo Central y desde 1934, en la contraesquina, el esplendoroso el Palacio de Bellas Artes.

 

Despu茅s, cambia de nombre por el de Avenida Hidalgo hasta la calle Vicente Guerrero. El siguiente tramo era conocido como Puente de Alvarado, ahora es la “Calzada M茅xico Tenochtitl谩n”. M谩s adelante es Ribera de San Cosme, dicen que para recordar a los santos San Cosme y san Dami谩n. Cruzando la calzada Melchor Ocampo (hoy Circuito Interior) es la calzada M茅xico Tacuba hasta el entronque con una estaci贸n del Metro y  terminal de autobuses que dan servicio hacia Cuatro Caminos, Naucalpan, Estado de M茅xico.

 

Otros datos m谩s. La construcci贸n de las cuatro calzadas por los mexicas se inici贸 en el a帽o 1377,  al a帽o de que Acamapichtli fue elegido como el primer rey azteca, conocido como el tlatoani, fundador de la monarqu铆a mexica.

 

La calzada de Tlacopan principiaba corta distancia del Templo Mayor, donde el capit谩n espa帽ol Pedro de Alvarado consum贸 una de las m谩s terribles y sangrientas matanzas de nativos. La calzada m谩s antigua de la Capital Mexicana tiene una longitud de 20 kil贸metros y actualmente abarca territorio de las alcald铆as Cuauht茅moc, Hidalgo y Azcapotzalco. 

 

QUI脡N FUE PEDRO DE ALVARADO

El nombre de “Puente de Alvarado” a uno de los tramos de la calzada M茅xico Tacuba fue impuesto con base en una versi贸n, leyenda, o “patra帽a” de un soldado espa帽ol identificado, por Bernal D铆az del Castillo, como “Fulano de Ocampo”, en el sentido de que cuando hu铆a Pedro de Alvarado, la noche en que Cort茅s tambi茅n lo hac铆a, desesperado porque lo alcanzar铆an los mexicas “salt贸 un ancho acueducto en la tercera cortadura de la calzada Tlacopan”. Lo cual nunca se comprob贸. Ni lo mencionaron en sus escritos Hern谩n Cort茅s y Bernal D铆az del Castillo.

 

Pedro de Alvarado y Contreras, originario de Extremadura, Espa帽a, junto con sus hermanos Jorge, G贸mez, Gonzalo y Juan, lleg贸 en 1512 a La Espa帽ola, ubicada entre las islas de Cuba y Jamaica. Despu茅s emigraron hacia nuestro territorio y se establecieron en Cozumel; se desplazaron por el r铆o Papaloapan hacia un pueblo que estaba en las orillas del r铆o y al “bautizaron” como Alvarado y que es el popular Puerto de Alvarado, uno de los puntos tur铆sticos veracruzanos.

 

Hern谩n Cortes en San Juan de Ul煤a, se encontr贸 con el capit谩n De Alvarado y 茅ste se uni贸 a las huestes. Ambos paisanos del mismo pueblo, Extremadura, se hicieron muy amigos y pronto Pedro gan贸 la confianza de Cort茅s y lo sustitu铆a cuando estaba ausente.

 

En el Templa Mayor se celebraba una ceremonia religiosa que interrumpi贸, violentamente, Pedro. Dio tormento y muerte a tres ind铆genas que manten铆an su adoraci贸n a Huitzilopochtli y no aceptaban hacerlo a la figura de una Virgen que los espa帽oles colocaron en el altar. Enterado Hern谩n Cort茅s reprimi贸 a su paisano, quien asegur贸 que los mexicas quer铆an matarlo.

 

En las cr贸nicas qued贸 escrito que Pedro de Alvarado muri贸 a los 41 a帽os de edad. Una versi贸n es que cay贸 de un caballo y se golpe贸 la cabeza; otra, es que lo arroll贸 un caballo que corr铆a velozmente, quint谩ndole la existencia. Fue sepultado en el cementerio de Tiripet铆o, Michoac谩n. En 1568 su hija Leonor Alvarado Xicot茅ncatl llev贸 los restos a la Catedral de San Jos茅 de Santiago, en la hoy Antigua Guatemala”.

 

Es simple y llanamente la historia, la verdad verdadera, con la que nos ilustra Jorge Herrera Valenzuela.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible