Ir al contenido principal

Lo que los pupitres antiguos nos dicen sobre la historia de la educaci贸n

OPINI脫N de Bernat Sureda Garcia*

 file-20210927-27-101iyg9.jpg?ixlib=rb-1.Dibujo hecho por Mercedes Comellas Ricart a los 13 a帽os, en 1937. En el dibujo se lee: 'Esta escena representa cuando yo y mi amiga estamos trabajando en la escuela'. BNE -Biblioteca Digital Hisp谩nica

La mayor铆a de nosotros nos hemos sentado frente a una pizarra. En nuestra aula hab铆a mesas, sillas, estanter铆as, libros y otros materiales. Los m谩s mayores recuerdan los pupitres escolares, los tinteros, las plumillas para escribir, las fotos de Franco o los mapas colgados en las paredes.

Todos estos objetos son valiosos para el estudio del pasado de la educaci贸n y nos pueden dar informaci贸n que dif铆cilmente conoceremos si no recurrimos a ellos. De los pupitres colocados en filas de la escuela tradicional a las mesas m贸viles que permiten la agrupaci贸n para el trabajo en grupo, hay un cambio importante en las ideas educativas.

La actividad escolar se desarrolla en espacios que incluyen objetos. Las caracter铆sticas de estos objetos, su colocaci贸n y el uso que se hace de ellos condiciona y determina la pr谩ctica educativa. Muchos m茅todos y sistemas pedag贸gicos han desarrollado materiales espec铆ficos para su aplicaci贸n en las escuelas.

Modelo de pupitre del Museo Pedag贸gico Nacional.

La historiograf铆a educativa se fija en lo material

El inter茅s por las fuentes materiales ha sido uno de los temas destacados de la investigaci贸n de la historia de la educaci贸n en las 煤ltimas d茅cadas en Espa帽a. Una mayor sensibilidad por la conservaci贸n del patrimonio en general ha hecho crecer el apoyo a la investigaci贸n hist贸rica de la educaci贸n relacionada con la materialidad de la escuela.

Es el momento de pasar de la simple conservaci贸n de estos objetos a utilizarlos como fuentes. Estos testimonios pueden ser documentos para abordar nuevas o viejas tem谩ticas en historia de la educaci贸n. Las fuentes materiales pueden mejorar nuestro conocimiento sobre aspectos muy diversos del pasado educativo.

El d铆a a d铆a del pasado

Como todas las fuentes hist贸ricas, han de ser adecuadamente situadas en su contexto, analizadas y sometidas a cr铆tica. Por ejemplo, las fuentes materiales nos ayudan a conocer m谩s la pr谩ctica escolar, el d铆a a d铆a de la escuela. Una cotidianidad de los centros escolares que es m谩s dif铆cil de estudiar a partir de fuentes m谩s tradicionales.

Con la finalidad de dar nuevos valores a los aspectos materiales de la historia de la escuela cabe insistir en algo que ya recomendaban F. Herman; A Van Gorp, F. Simon y M. Depaede, en un art铆culo titulado The School Desk: from Concept to Object, publicado el 2011. Estos autores plantean la necesidad de estudiar m谩s las circunstancias de dise帽o, producci贸n, comercializaci贸n, distribuci贸n, consumo, y otras condiciones de la existencia de los objetos escolares. Un conjunto de factores a los que A. Vi帽ao, un a帽o m谩s tarde, llamaba la biograf铆a del objeto.

Otras dimensiones hist贸ricas

Para avanzar en una historia que preste atenci贸n y valore los objetos hist贸ricos de la educaci贸n es necesario tambi茅n incluir otras orientaciones: su estudio desde distintas dimensiones hist贸ricas m谩s all谩 de las estrictamente educativas. Los objetos educativos han sido producidos y comercializados, y estos procesos los han condicionado tanto como su finalidad educativa.

En este caso, como en otras facetas de la historia contempor谩nea, tambi茅n se impone la aproximaci贸n a otras ciencias como la econom铆a, la etnograf铆a y la sociolog铆a. Igualmente, es preciso acercarse a otras ramas de la historia como la arqueolog铆a o la historia de la industria.

Dibujo hecho por Ram贸n Hern谩ndez Amig贸 a las 12 a帽os, en 1937. En el dibujo se lee: ‘Mi compa帽ero Dur谩n y yo mirando el curso de las operaciones en un mapa de Espa帽a, el se帽or maestro prepara los trabajos’ BNE - Biblioteca Digital Hisp谩nica

Dialogar con otras fuentes

Tambi茅n debemos hacer dialogar a los objetos con otras fuentes para interrogarlas de forma m谩s eficaz y para mejorar la informaci贸n que obtenemos de ellas, abriendo nuevas perspectivas a la investigaci贸n de la historia.

La complementariedad de fuentes, objetos, textos, im谩genes y testimonios personales puede enriquecer mucho nuestras interpretaciones del pasado. No debemos olvidar que la pretensi贸n de la investigaci贸n hist贸rica es conocer, explicar e interpretar el pasado de los hombres en su conjunto y de manera global. Las fuentes, las nuevas y las viejas, no son m谩s que pistas, indicios, testimonios a los que podemos interrogar con la finalidad de mejorar nuestro conocimiento de aquello que ha acontecido.

Una historia p煤blica de la educaci贸n

La importancia concedida a los elementos materiales ha propiciado tambi茅n una fuerte expansi贸n de actividades de historia p煤blica relacionadas con los materiales escolares. La recopilaci贸n de objetos escolares ha dado lugar a exposiciones y a la creaci贸n de espacios muse铆sticos. En las 煤ltimas d茅cadas se ha creado un gran n煤mero de colecciones escolares y de museos que acogen, conservan, estudian y divulgan este patrimonio.

Los objetos y la materialidad de los procesos educativos, las fuentes audiovisuales junto a testimonios personales, dan una gran visibilidad a la historia de la educaci贸n. Este hecho tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Son fuentes que pueden ser muy susceptibles de ser utilizadas en relatos manipuladores para conformar opiniones e identidades al servicio de intereses del poder, pero al mismo tiempo esta divulgaci贸n facilita la comunicaci贸n de los cient铆ficos y especialistas con el gran p煤blico.

Esta puerta abierta a la historia p煤blica debe ser atravesada sin recelos. No debemos dejar que el espacio que se puede cubrir con informaciones contrastadas y resultado de la investigaci贸n cient铆fica sea ocupado por otros con intenciones m谩s fr铆volas o mal intencionadas. En este tema, la colaboraci贸n de los historiadores con especialistas en comunicaci贸n puede ser muy provechosa.

Aula presente en la exposici贸n en Muro de materiales del Arxiu Museu de l'Educaci贸 de les Illes Balears en Inca.

Conservar el material

Por 煤ltimo, un ruego. No tire los objetos escolares antiguos que pueda tener por la casa. Antes consulte con alg煤n especialista. Estos objetos pueden tener valor patrimonial y ser muy interesantes para los historiadores. La Sociedad Espa帽ola para el Estudio del Patrimonio Hist贸rico–Educativo (SEPHE) tiene en su p谩gina web un directorio con los centros que en Espa帽a se dedican a la conservaci贸n del patrimonio hist贸rico de la educaci贸n.

The Conversation

*Bernat Sureda Garcia, Catedr谩tico de Universidad de Teor铆a e Historia de la Educaci贸n, Universitat de les Illes Balears   

 Publicado en The Conversation 
















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL