Ir al contenido principal

OPS: Prevenir el suicidio debe ser una prioridad en las agendas nacionales de salud:

La Organizaci贸n Panamericana de la Salud (OPS) afirm贸 que los impactos econ贸micos, sociales y emocionales generados por la pandemia de COVID-19 han exacerbado los factores de riesgo asociados a las conductas suicidas y llam贸 a hacer de su prevenci贸n una prioridad en las agendas nacionales de salud p煤blica.

La p茅rdida de empleo o econ贸mica, los traumas o abusos, los trastornos mentales y las barreras de acceso a la atenci贸n de salud son algunas de las condiciones que pueden llevar a las personas a pensar en quitarse la vida, y la pandemia hundi贸 a mucha gente hacia esas situaciones.

Seg煤n una encuesta del Foro Econ贸mico Mundial hecha un a帽o despu茅s del inicio de la emergencia, cerca del 50% de los participantes en Chile, Brasil, Per煤 y Canad谩 declararon que su salud mental hab铆a empeorado.

De acuerdo con la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), el 1% de las muertes globales son suicidios, lo que significa que son m谩s las personas que fallecen cada a帽o por suicidio que por VIH, malaria, c谩ncer de mama, o por guerras y homicidios.

El suicidio tambi茅n es la cuarta causa de muerte entre los j贸venes de 15 a 29 a帽os, despu茅s de los accidentes de tr谩fico, la tuberculosis y la violencia interpersonal. 

El D铆a Mundial de la Salud Mental 2019 se centra en concienciar sobre las altas tasas de suicidio en todo el mundo, especialmente entre los j贸venes.
El D铆a Mundial de la Salud Mental 2019 se centra en concienciar sobre las altas tasas de suicidio en todo el mundo, especialmente entre los j贸venes.

Problema urgente

En v铆speras del D铆a Mundial para la Prevenci贸n del Suicidio, celebrado cada 10 de septiembre, la OPS record贸 que el suicidio “es un problema de salud p煤blica urgente” e inst贸 a atenderlo.

“Necesitamos de una acci贸n de toda la sociedad para poner fin a estas muertes, y requerimos del compromiso de los gobiernos para invertir y crear una estrategia nacional integral que mejore la prevenci贸n y la atenci贸n del suicidio”, dijo Renato Oliveira e Souza, jefe de la Unidad de Salud Mental de la OPS.

Suicidio en Am茅rica

Los datos correspondientes a 2019 de la OMS indican que 97.339 personas murieron por suicidio en el continente americano y estiman que los intentos de suicidio habr铆an superado 20 veces esa cifra.

Los hombres conformaron el 77% de las defunciones por esta causa y, aunque se han hecho progresos en intervenciones basadas a la evidencia en la prevenci贸n del suicidio, muchos pa铆ses siguen teniendo tasas crecientes.   

Oliveira e Souza record贸 que existen medidas que han probado prevenir el suicidio y consider贸 que si se aplican se podr谩 alcanzar el objetivo de reducir en un tercio la tasa mundial de suicidios para 2030.

En Villanueva, Honduras, Darwin, de 16 a帽os, se sienta en la clase que compart铆a con su amigo Henry. Henry se suicid贸 en septiembre de 2016. Seg煤n la profesora, los dos amigos hab铆an sido acosados.
En Villanueva, Honduras, Darwin, de 16 a帽os, se sienta en la clase que compart铆a con su amigo Henry. Henry se suicid贸 en septiembre de 2016. Seg煤n la profesora, los dos amigos hab铆an sido acosados.

Medidas preventivas

Las provisiones que pueden tomarse para prevenir que una persona atente contra su vida incluyen la limitaci贸n del acceso a los medios para suicidarse (como los plaguicidas y las armas de fuego); la identificaci贸n temprana, evaluaci贸n, gesti贸n y seguimiento de las personas afectadas por pensamientos y comportamientos suicidas; el fomento de habilidades socioemocionales de los adolescentes; y la educaci贸n de los medios de comunicaci贸n para que informen de forma responsable sobre el suicidio.  

La OPS identific贸 el estigma, la vigilancia, los recursos limitados y la falta de concienciaci贸n como los principales obst谩culos para la b煤squeda de ayuda y subray贸 que por ellos se deben realizar campa帽as de alfabetizaci贸n en salud mental y contra los prejuicios que conducen a la estigmatizaci贸n. 

El organismo explic贸 que, en un plano personal, la detecci贸n y tratamiento tempranos de la depresi贸n y de los trastornos por consumo de alcohol son fundamentales para la prevenci贸n del suicidio, as铆 como el seguimiento de quienes han tratado de suicidarse y el apoyo psicosocial en las comunidades. “Si una persona detecta se帽ales de advertencia de suicidio en ella misma o en alguien conocido, debe buscar ayuda de un profesional de la salud lo m谩s pronto posible”, subray贸.

Se帽ales de alerta

Los estudios sobre el tema muestran que la mayor铆a de los suicidios son precedidos de se帽ales como hablar sobre querer morirse, sentir una gran culpa o verg眉enza, o sentirse una carga para los dem谩s.

Otros s铆ntomas pueden ser que la persona se sienta vac铆a, sin esperanza, atrapada o sin raz贸n para vivir, extremadamente triste, ansiosa, agitada, enojada o con un dolor insoportable ya sea f铆sico o emocional. 

Tambi茅n pueden ser se帽ales de advertencia los cambios de comportamiento como hacer un plan o investigar formas de morir; alejarse de los amigos, decir adi贸s, regalar art铆culos importantes o hacer un testamento; hacer cosas muy arriesgadas como conducir con una rapidez extrema; mostrar cambios de humor extremos; comer o dormir demasiado o muy poco; consumir drogas o alcohol con m谩s frecuencia.





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible