Ir al contenido principal

Un voto capital

Suiza a las urnas: iniciativa 99%

El 26 de septiembre podr铆a marcar un antes y un despu茅s en los grandes debates de la sociedad helv茅tica. El electorado concurrir谩 a las urnas para pronunciarse sobre la Iniciativa Popular 99%, promovida por la juventud socialista.

Conferencia de prensa en agosto en plena calle del centro de Berna, Suiza, de sindicatos y partidos de izquierda para apoyar la iniciativa. Foto Sergio Ferrari

Los principales sindicatos del pa铆s, las ONG de cooperaci贸n al desarrollo, as铆 como los partidos socialista, verde y evang茅lico la sostienen. El centro y la derecha, junto con el empresariado, la combaten con todos sus medios.

Dicha iniciativa propone gravar de forma m谩s consecuente al sector m谩s rico del pa铆s -- es decir el 1% de la poblaci贸n--, que detiene actualmente m谩s del 43% de la riqueza total. Si se aceptara este texto de ley, las ganancias de capital que sobrepasen los 100 mil francos suizos – equivalente a 110 mil d贸lares o 90 mil euros-- deber铆an pagar 1.5 veces m谩s que el impuesto ordinario sobre la renta, es decir el impuesto que paga hoy cada ciudadano.

Seg煤n c谩lculos diversos, las personas que deber铆an pagar en el futuro un impuesto m谩s alto son aquellas que poseen una riqueza mayor a 3.000.000 de francos. Estad铆sticas federales sobre la riqueza de las personas f铆sicas en toda Suiza calculan que las personas que en 2017 ten铆an un patrimonio neto de m谩s de 3 millones de francos eran 81.730, es decir apenas un 0,96% de la poblaci贸n total del pa铆s.


Los promotores presentaron en septiembre 2019  su iniciativa ante el gobierno federal en Berna

Los ricos duplicaron sus fortunas

No es obvio que esta propuesta que conmover铆a los cimientos mismos de una de las naciones m谩s enriquecidas del planeta resulte exitosa. Las 煤ltimas encuestas de inicios del mes indicaban que solo un tercio de los votantes estar铆a de acuerdo de volcar la balanza a favor de los asalariados “penalizando” los grandes capitales del pa铆s. Lo que significar铆a, apenas, un peque帽o reajuste de la econom铆a y la fiscalidad helv茅ticas que desde hace al menos tres d茅cadas ha sido permanentemente adaptada en beneficio del gran capital, tal como lo se帽ala el editorial del cotidiano nacional Le Courrier del lunes 20 de septiembre.

En los 煤ltimos diez a帽os, en Europa en general y en Suiza en particular, los sectores m谩s pudientes duplicaron sus fortunas. En los 煤ltimos siete a帽os, las 300 personas m谩s ricas en Suiza vieron crecer su fortuna de 352.000 millones de francos a la inimaginable cifra de 707.000 millones.

Ganancias y fortunas que lejos de alimentar la econom铆a real han ido a parar a los mercados financieros o a las inversiones inmobiliarias, seg煤n subraya dicho cotidiano independiente suizo. Jean Batou, investigador especializado en historia econ贸mica contempor谩nea y profesor honorario de la Universidad de Lausana asegura que si hace 30 a帽os un 70% de las ganancias empresariales era reinvertido en las mismas empresas, en la actualidad, esa parte ha disminuido a un 30%.

Sindicatos, as铆 como los partidos socialista y verde apoyan la iniciativa.  Conferencia de prensa en el centro de Berna para expresar ese sost茅n. Foto Sergio Ferrari

Realidad polarizada

“Los m谩s ricos de Suiza poseen el 43% de la fortuna total del pa铆s, y sin mover un dedo, se hacen cada vez m谩s ricos. Gracias a los dividendos e intereses multiplican su dinero sin pagar impuestos sobre el mismo. Con la Iniciativa 99% la imposici贸n ser谩 m谩s justa y descargaremos a los asalariados (as)”, explican los j贸venes socialistas. Para asegurar que su iniciativa fuera votada los promotores presentaron 134.000 firmas en septiembre del 2019.

Las ganancias fiscales suplementarias de aproximadamente 10.000 millones de francos suizos anuales que generar铆a la iniciativa en caso de ser aceptada el pr贸ximo domingo, ser谩n destinadas a diversas prioridades: reducir el monto de los impuestos que actualmente pagan los ingresos bajos y medios;  financiar  prestaciones sociales como guarder铆as infantiles, subsidios para el pago de los seguros m茅dicos y la formaci贸n; ampliar el servicio p煤blico de transporte y reforzar el servicio p煤blico en general  (https://99pourcent.ch/).


Syndicom, el sindicato de la prensa y la comunicaci贸n denuncia la concentraci贸n monop贸lica de los medios de informaci贸n en Suiza

La letra chica

En su argumentario, los promotores de la iniciativa sostienen que “en Suiza, la riqueza la crea el 99% de la poblaci贸n, que trabaja cada d铆a en oficinas, supermercados u hospitales, y no un pu帽ado de superricos que dejan que su dinero les de enormes rendimientos sin tener que trabajar por 茅l”.

Gravando m谩s las grandes rentas del capital, devolveremos el dinero a las personas que realmente contribuyen a nuestra sociedad, enfatizan. Apunta a una reducci贸n de los impuestos sobre los salarios bajos, as铆 como a un fortalecimiento real del servicio p煤blico.

“Con el aumento de la desigualdad de la riqueza, nuestro sistema econ贸mico amenaza con provocar su propia desaparici贸n. La concentraci贸n de la riqueza en manos de una peque帽a minor铆a favorece las crisis econ贸micas, mientras que el poder adquisitivo de toda la poblaci贸n disminuye. Es el 99% el que sufre, especialmente las peque帽as y medianas empresas”, sostienen los iniciantes.

Estos, subrayan tambi茅n que las mujeres siguen realizando el doble de trabajo no remunerado que los hombres en el hogar y reciben salarios m谩s bajos por el mismo trabajo productivo. La pobreza en Suiza es predominantemente femenina y la aplicaci贸n del nuevo impuesto beneficiar铆a especialmente a las mujeres. Con un 8,5%, la tasa de pobreza de las mujeres es hoy significativamente mayor que la de los hombres (6,2%).

La juventud socialista calcula que, debido a la desigualdad salarial imperante y a la menor proporci贸n de trabajo remunerado, las mujeres ganan anualmente en Suiza unos 108.000 millones de francos menos que los hombres, a pesar de tener la misma carga de trabajo. En consecuencia, las mujeres est谩n sobrerrepresentadas en los grupos de ingresos m谩s bajos.

Pierre Yves Maillard, presidente de la confederacion suiza de sindicatos (Uni贸n Sindical Suiza), expresa su apoyo a la iniciativa popular

Para los promotores del proyecto, en s铆ntesis, lo que se juega tras la votaci贸n del 煤ltimo domingo de septiembre es el fortalecimiento mismo de la democracia helv茅tica, amenazada hoy por una polarizaci贸n econ贸mico-social creciente y por el control monop贸lico de los medios de comunicaci贸n en manos de un peque帽o grupo de empresas controladas por algunas de las grandes fortunas del pa铆s.

 

Sergio Ferrari




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible