Ir al contenido principal

El Congreso aprueba que los animales dejen de ser considerados cosas

bichon-maltes-EFEverde.jpeg

La Comisi贸n de Justicia del Congreso, con competencia legislativa plena, ha aprobado la Proposici贸n de Ley de modificaci贸n del C贸digo Civil, Ley Hipotecaria y Ley de Enjuiciamiento Civil sobre el r茅gimen jur铆dico de los animales para que dejen de ser considerados cosas o bienes inmuebles.

La aprobaci贸n de la proposici贸n, que continuar谩 su tramitaci贸n parlamentaria en el Senado, permitir谩 dejar de considerar a los animales como ‘bienes inmuebles’ susceptibles de formar parte de las herencias, embargos o tratos de divorcio, especialmente en el caso de las mascotas.

La proposici贸n, que ha contado con el rechazo de Vox y PP, ha sido aprobada con 22 votos a favor y 14 en contra.

Adem谩s, tambi茅n aspira a impedir que se extienda la hipoteca en el caso de animales que habiten una finca dedicada a explotaci贸n ganadera, industrial o de recreo.

El diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos (GCs), Guillermo D铆az, ha indicado que “todos persegu铆amos el fin de conseguir cambiar el r茅gimen jur铆dico de los animales y lo hacemos extensivo a todas las normas que les afectan”.

“Hemos actuado de forma aceptada con mucho respeto al C贸digo Civil”, ha indicado D铆az, quien se帽ala que “el nivel de consenso es muy alto y debemos celebrarlo”.

La diputada del Grupo Parlamentario Plural (GPlu), Pilar Calvo, ha manifestado durante su intervenci贸n que “la grandeza de una naci贸n y su progreso moral pueden ser juzgados por la forma en que se trata a los animales”.

Seres sintientes

Seg煤n Calvo, “hoy puede ser un gran d铆a para esos seres sintientes que tanto nos hacen sentir y a los que tanto les debemos”.

Sof铆a Fern谩ndez, diputada del Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Com煤 Podem-Galicia en Com煤n (GCUP-EC-GC), ha apuntado que “damos por bienvenida una modificaci贸n, la del C贸digo Civil, que nos parece necesaria para reconocer a los animales como seres sintientes”.

Fern谩ndez ha asegurado que “nos alegra la celeridad con la que se ha llevado este debate en comisi贸n porque evidencia que existe un amplio consenso”.

Seres vivos “dotados de sensibilidad”

La diputada del Grupo Parlamentario Popular (GP), Mar铆a Teresa Angulo, ha declarado que “no se puede negar el inter茅s del Partido Popular de reconocer por fin a los animales como seres vivos dotados de sensibilidad”.

La diputada del Grupo Parlamentario Socialista (GS), Sandra Guaita, ha afirmado que “la sensibilidad y el respeto hacia los animales ha ido aumentando y las personas que gobernamos tenemos que reflejar esa sensibilidad”.

Se trata, ha dicho Guaita, “de legislar con respeto, con empat铆a y con las necesidades del siglo XXI”, pues “no somos un pa铆s pionero en este tipo de legislaci贸n y no es aceptable el trato que a煤n reciben los animales en este pa铆s en el siglo XXI”.

Regulaci贸n vigente

El diputado del Grupo Parlamentario Vox (GVOX), Jos茅 Mar铆a S谩nchez, ha indicado que la proposici贸n de ley en caso de ser aprobada “introduc铆a modificaciones en importantes cuerpos legales que suponen el trastorno de la regulaci贸n vigente al establecerse un estatus especial de los animales en las relaciones de derecho privado, lo que crea incoherencias en el conjunto normativo con no poca demagogia, escaso rigor y deficiente t茅cnica legislativa”.

Esta proposici贸n de ley, presentada por los grupos Socialista y Confederal de Unidas Podemos-En Com煤 Podem-Galicia en Com煤n, que super贸 su primer tr谩mite parlamentario durante la sesi贸n plenaria del pasado 20 de abril, tiene por objeto sentar “el importante principio de que la naturaleza de los animales es distinta de la naturaleza de las cosas o bienes”, de acuerdo con la premisa de que los animales son “seres vivos dotados de sensibilidad”. EFEverde     

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible