Ir al contenido principal

El desarrollo basado en la quema de combustibles es una sentencia de muerte para el planeta

Antonio Guterres recuerda que, a lo largo de los 76 a帽os de existencia de la ONU, la Asamblea General ha reunido al mundo en torno a una crisis tras otra para crear un consenso a la hora de actuar, pero asegura que pocas veces nos hemos enfrentado a una crisis como la actual que amenaza tanto a las generaciones actuales como a las venideras.


Los tipos de desaf铆os a los que se enfrenta la humanidad, como el COVID-19, el cambio clim谩tico y la p茅rdida de biodiversidad, no conocen fronteras y tienen un alcance global y es precisamente para este tipo de retos para los que se dise帽贸 una instituci贸n como las Naciones Unidas, afirm贸 este martes el presidente de la Asamblea General de la ONU.

Durante una reuni贸n de alto nivel dedicada a la adopci贸n de medidas clim谩ticas en favor de las personas, el planeta y la prosperidad, Abdulla Shahid, record贸 que durante 76 a帽os la ONU ha representado la imagen de la cooperaci贸n internacional.

“Al igual que el mundo recurri贸 a la ONU para evitar futuras guerras mundiales, para conciliar las diferencias, para recuperarse de las cenizas de aquel oscuro periodo, ahora recurren a nosotros para armonizar nuestra relaci贸n con la naturaleza”, describi贸.

El presidente de la 76陋 sesi贸n de la Asamblea General de la ONU, Abdulla Shahid, interviene en el debate tem谩tico de alto nivel sobre la adopci贸n de medidas clim谩ticas en favor de las personas, el planeta y la prosperidad.
El presidente de la 76陋 sesi贸n de la Asamblea General de la ONU, Abdulla Shahid, interviene en el debate tem谩tico de alto nivel sobre la adopci贸n de medidas clim谩ticas en favor de las personas, el planeta y la prosperidad.

La recuperaci贸n del COVID-19 ha de servir para transformar al mundo

Shahid destac贸 que, aunque persisten carencias, el alcance global de la acci贸n clim谩tica y los objetivos de los Estados miembros est谩n aumentando de forma espectacular, al mismo tiempo que tambi茅n crece el apoyo p煤blico “de forma espectacular”.

“Amigos m铆os, tengo la esperanza de que podamos conseguirlo. Contamos con la ciencia. Disponemos de la capacidad. Tenemos los recursos. Trabajemos juntos.Creo que podemos, y debemos, encontrar la voluntad de acabar con la crisis clim谩tica”, anunci贸.

El presidente de la Asamblea General indic贸 que el encuentro de hoy no servir谩 para solucionar el problema del cambio clim谩tico, pero mostr贸 su convencimiento de que la acci贸n clim谩tica s铆 lo lograr谩.

Para lograrlo, destac贸 la necesidad de afrontar la fase de recuperaci贸n de la pandemia del coronavirus como una de las “m谩s grandes y potencialmente m谩s transformadoras que el mundo haya emprendido jam谩s”.

Igualmente solicit贸 una nueva pr贸rroga por un a帽o de la iniciativa de suspensi贸n del servicio de la deuda a los pa铆ses m谩s vulnerables ya que beneficiar铆a “enormemente” la causa de los pa铆ses menos adelantados, las naciones en desarrollo sin litoral y a los peque帽os estados insulares en desarrollo.

Shahid identific贸 la pr贸xima cumbre del G-20, que se celebrar谩 pr贸ximamente en Roma, como “un momento cr铆tico para emprender el rumbo correcto”. 

Por 煤ltimo, pidi贸 un enfoque que aborde el problema del cambio clim谩tico incluyendo a toda la sociedad con menci贸n especial para las mujeres y los j贸venes.

“Se lo debemos a ellos, no s贸lo como futuros herederos de nuestro planeta, sino quiz谩 como nuestra mejor esperanza. Tambi茅n se lo debemos a las mujeres y ni帽as, que se ven afectadas de forma desproporcionada por el cambio clim谩tico y est谩n menos representadas en la primera l铆nea de las negociaciones sobre el clima”, se帽al贸.

El n煤mero de cient铆ficas especializadas en clima y biodiversidad es inferior al 30%, representan solo al 38% de las delegaciones nacionales medioambientales, y solo un 12% de ellas poseen la cartera de ministras de medio ambiente.

“Debemos hacerlo mejor”, sentenci贸 Shahid.

En la India se est谩n adoptando medidas de protecci贸n de las costas debido a la subida del nivel del mar.
En la India se est谩n adoptando medidas de protecci贸n de las costas debido a la subida del nivel del mar.

Por su parte, el Secretario General de la ONU, Ant贸nio Guterres, destac贸 que el planeta sigue encamin谩ndose a un aumento de la temperatura global de 2,7 grados cent铆grados, un registro muy alejado del objetivo de 1,5潞c pactado por todos los pa铆ses en el Acuerdo de Par铆s y avalado por los cient铆ficos como “la 煤nica v铆a sostenible para nuestro mundo”.

“Y que es totalmente alcanzable. Si podemos reducir las emisiones mundiales en un 45% en comparaci贸n con los niveles de 2010 en esta d茅cada. Si podemos alcanzar el objetivo de cero emisiones para 2050.  Y si los l铆deres mundiales llegan a Glasgow con objetivos audaces, ambiciosos y verificables para 2030, y con nuevas pol铆ticas concretas para revertir este desastre”, explic贸.

Al igual que Shahid, Guterres puso especial 茅nfasis en el rol que han de desempe帽ar los l铆deres del G-20 e indic贸 que estos “tienen que cumplir” su cometido.

“Ya ha pasado el tiempo de las sutilezas diplom谩ticas. Si los gobiernos, especialmente los del G-20, no se levantan y lideran este esfuerzo, estamos abocados a un terrible sufrimiento humano”.

A continuaci贸n, Guterres reiter贸 una vez m谩s que la descarbonizaci贸n de la atm贸sfera es necesaria en todos los pa铆ses y sectores.

“Pero todos los pa铆ses tienen que darse cuenta de que el viejo modelo de desarrollo basado en la quema de combustibles es una sentencia de muerte para sus econom铆as y para nuestro planeta”.

El titular de la ONU abog贸 por cambiar las subvenciones de los combustibles f贸siles a las energ铆as renovables y gravar la contaminaci贸n, no a las personas. 

“Tenemos que poner un precio al carbono y canalizarlo hacia infraestructuras y empleos resistentes. Y tenemos que eliminar el carb贸n, para 2030 en los pa铆ses de la OCDE y para 2040 en el resto de los pa铆ses. Los gobiernos est谩n acordando cada vez m谩s dejar de financiar el carb贸n; ahora las finanzas privadas tienen que hacer lo mismo, urgentemente”, plane贸.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible