Ir al contenido principal

El mundo cuenta ya con una vacuna para la malaria, la primera contra una enfermedad parasitaria

La OMS recomienda una innovadora vacuna antipal煤dica para menores en riesgo



La Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) recomend贸 este mi茅rcoles la primera vacuna que existe contra la malaria para los ni帽os que viven en regiones de alto riesgo de transmisi贸n de esa enfermedad, como es 脕frica Subsahariana.

La vacuna fue desarrollada en 脕frica por cient铆ficos africanos y es la primera inmunizaci贸n contra una enfermedad parasitaria, no viral. Su elaboraci贸n tom贸 m谩s de 30 a帽os.

El director general de la agencia de la ONU  calific贸 este d铆a como “hist贸rico”, afirmando que la tanto tiempo deseada inmunizaci贸n es segura y puede salvar muchas vidas.

“Esta tan esperada vacuna contra la malaria representa un gran avance para la ciencia, la salud infantil y el control de la malaria. El uso de esta vacuna junto a las herramientas existentes para prevenir la enfermedad podr铆a salvar decenas de miles de vidas j贸venes cada a帽o”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus en una conferencia de prensa en Ginebra.

Programa de dos a帽os

Inform贸 que la recomendaci贸n viene despu茅s de un programa piloto de dos a帽os con m谩s de 800.000 ni帽os en Ghana, Kenya y Malawi, pa铆ses a los que agradeci贸 su participaci贸n en los ensayos.

Tedros destac贸 que el programa, que mostr贸 la inocuidad de la vacuna, no se detuvo pese a la pandemia de COVID-19.

Del programa, continu贸, “aprendimos que la vacuna es segura y reduce significativamente los casos de malaria grave con peligro de muerte, adem谩s de que estimamos que su costo es asequible”.

Una trabajadora de salud eval煤a a los ni帽os en Mkaka, Malawi, para determinar si son aptos para la vacuna contra la malaria.
Una trabajadora de salud eval煤a a los ni帽os en Mkaka, Malawi, para determinar si son aptos para la vacuna contra la malaria.

Lucha estancada

Al hacer referencia a los avances logrados en la lucha contra el paludismo a partir del 2000, subray贸 que los decesos han disminuido a la mitad y que el padecimiento se ha eliminado en muchos lugares. Sin embargo, a nivel global el progreso se ha estancado “en un nivel inaceptablemente alto”, recalc贸.

La malaria o paludismo es un enfermedad transmitida por un mosquito que cada a帽o afecta a 200 millones de personas y causa 400.000 muertes, dos tercios de las cuales son de ni帽os africanos menores de cinco a帽os.

Tedros enfatiz贸 que pese a la llegada de la vacuna, la gente no debe bajar la guardia.

“Esta es una herramienta nueva y poderosa, pero al igual que las vacunas COVID-19, no es la 煤nica herramienta. La vacunaci贸n contra la malaria no reemplaza ni reduce la necesidad de otras medidas, incluidos los mosquiteros o la atenci贸n m茅dica para la fiebre”, enfatiz贸.

Una mujer cuida a su hijo que padece malaria en un hospital de Malawi.
Una mujer cuida a su hijo que padece malaria en un hospital de Malawi.

Un largo camino

El responsable de la OMS advirti贸 que aunque se ha dado un gran paso en la direcci贸n correcta, a煤n queda un largo camino por recorrer.

“Esta vacuna es un regalo para el mundo, pero su valor se sentir谩 m谩s en 脕frica, porque es all铆 donde la carga de la malaria es mayor”, apunt贸.

El desarrollo de la inmunizaci贸n el apoyo de la farmac茅utica GlaxoSmithKline, la Fundaci贸n Bill and Melinda Gates y Gavi, la alianza para las vacunas, entre otros actores.

Seguridad y efectos secundarios

En la conferencia de prensa participaron varios expertos de la OMS que se sumaron al doctor Tedros resaltando la inocuidad de la vacuna.

Con respecto a los efectos secundarios observados, indicaron que son muy benignos, citando que algunos ni帽os tuvieron fiebre.

Por el momento, agregaron, no se ha determinado si ser谩 necesaria una dosis de refuerzo ya que para ello se requiere m谩s observaci贸n.

Los mosquiteros tratados con insecticida son una de las herramientas m谩s eficaces contra la malaria.
Los mosquiteros tratados con insecticida son una de las herramientas m谩s eficaces contra la malaria.

M谩s vacunas

Coincidieron tambi茅n en que esta vacuna abre la puerta a la elaboraci贸n de otras.

“Sabemos que hay otras vacunas en desarrollo”, apunt贸 el doctor Alejandro Cravioto, presidente de Grupo Estrat茅gico de Expertos en Inmunizaci贸n de la Organizaci贸n Mundial de la Salud, encargado de analizar los procesos para emitir las recomendaciones de vacunas.

Cravioto consider贸 positivo que esos proyectos de vacuna se lleven a cabo y se帽al贸 que, llegado el momento, el Grupo tendr谩 que evaluar las tres fases de desarrollo antes de recomendarlas.

Los cient铆ficos hicieron hincapi茅 en la importancia de que 茅sta no sea la 煤nica vacuna para la malaria. “Queremos que se manufacture en distintos lugares para que haya suficiente abasto”, acotaron.

Recursos urgentes

El entusiasmo generado por la vacuna no se mantiene al mismo nivel cuando se trata de contar con los fondos necesarios para que los beneficios sean verdaderamente masivos.

El director del Programa Global contra la Malaria de la OMS dijo que los pr贸ximos meses ser谩n cr铆ticos para definir los mecanismos de financiamiento que garanticen que con la capacidad de producci贸n existente todos los ni帽os puedan ser vacunados.

“Se requerir谩n recursos financieros. Al igual que es una gran oportunidad para mostrar el 茅xito de la vacuna contra la malaria, es una gran oportunidad para la solidaridad mundial, para que se generen recursos que aseguren que todos los ni帽os africanos que pueden y deben beneficiarse de la vacuna lo hagan en un futuro no muy lejano”, puntualiz贸 Pedro Alonso.

Una trabajadora de salud prepara una prueba de sangre para detectar la malaria.
Una trabajadora de salud prepara una prueba de sangre para detectar la malaria.

El mayor reto

En este sentido, el director general de la Organizaci贸n Mundial de la Salud insisti贸 desde el principio de la conferencia en que, tras el trabajo de los cient铆ficos tiene que haber respaldo financiero y adelant贸 que la agencia a su cargo se movilizar谩 masivamente para buscarlo.

“Si queremos ampliar el acceso a esta nueva herramienta, precisamos aumentar la producci贸n de la vacuna, lo que implicar contar con recursos”, se帽al贸 y confi贸 en que contin煤en las asociaciones y la cooperaci贸n que ha habido hasta ahora.

A帽adi贸 que contar con la vacuna marca un hito fundamental, “pero la clave es que est茅 disponible” para todos los ni帽os que la necesitan.

“El mayor reto ahora ser谩 disponer de los recursos y haremos todo lo que podamos para conseguirlos”, concluy贸 Tedros.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible