Concede el galard贸n a Maria Ressa, impulsora del portal Rappler, y Dimitri Muratov, fundador de 'Novaya Gazeta'
El jurado ha reconocido su "lucha valiente" tanto en Filipinas como en Rusia, pero tambi茅n los ha descrito como un ejemplo de los periodistas que trabajan en "condiciones cada vez m谩s adversas". "Sin libertad de expresi贸n ni de prensa, ser谩 dif铆cil promover la fraternidad entre naciones, el desarme y un mejor orden mundial", ha a帽adido.
Ambos representan a dos medios especialmente se帽alados en sus respectivos pa铆ses, ya que Ressa particip贸 en 2012 en la fundaci贸n del portal Rappler, cr铆tico con el Gobierno de Rodrigo Duterte y con actuaciones como su 'guerra contra las drogas', investigada por la Fiscal铆a del Tribunal Penal Internacional (TPI).
"El n煤mero de muertes (en estas operaciones policiales) es tan alta que la campa帽a parece una guerra contra la propia poblaci贸n del pa铆s", apunta el jurado en sus conclusiones, en las que describe a Ressa como "una incansable defensora de la libertad de expresi贸n". No en vano, hay varias causas abiertas tanto contra ella como contra su medio.
Muratov, por su parte, lanz贸 en 1993 'Novaya Gazeta', un peri贸dico independiente que ha perdido a lo largo de su historia a seis de sus periodistas, asesinados. Una de estas v铆ctimas fue Anna Politk贸vskaya, de cuya muerte se cumplieron precisamente este jueves 15 a帽os.
'Novaya Gazeta' es "el peri贸dico m谩s independiente de Rusia", "con una actitud cr铆tica con el poder", como reconoce el jurado, que alaba la "integridad profesional" de su redacci贸n y su capacidad para hacerse eco de historias que de otra forma no saldr铆an publicadas, por ejemplo relativas a casos de corrupci贸n, de violencia policial o de fraude electoral.
El Comit茅 Noruego del Nobel ha recalcado que "un periodismo libre, independiente y basado en hechos sirve como protecci贸n frente a los abusos del poder, las mentiras y la propaganda", algo que ha querido reconocer en las figuras de Ressa y Muratov.
Para la edici贸n de este a帽o se hab铆an presentado un total de 329 candidaturas --234 individuos y 95 organizaciones--, la tercera mayor cifra de la historia.
El Nobel de la Paz de este a帽o hace el n煤mero 102 de la historia de estos premios, que han reconocido a un total de 135 personas y organizaciones. Ressa y Muratov toman el testigo del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, que lo recibi贸 en 2020.
Cada premio est谩 dotado con 10 millones de coronas suecas (cerca de 984.000 euros) y, como ya ocurriese en la edici贸n del a帽o pasado, para 2021 los organizadores han previsto reducir al m铆nimo las ceremonias presenciales en diciembre por la pandemia de COVID-19.