El consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, anunci贸 este jueves que la empresa que dirige, propietaria de la red social que lleva su nombre, de Instagram y de WhatsApp, entre otras, pasar谩 a llamarse Meta para reflejar su apuesta por la realidad virtual.
Zuckerberg revel贸 el cambio de nombre en el marco de la conferencia Connect sobre realidad aumentada y realidad virtual, en la que volvi贸 a explicar su visi贸n de lo que la empresa ha bautizado como "metaverso", una realidad paralela 100 % digital a la que quiere que Meta destine gran parte de sus inversiones en los pr贸ximos a帽os.
El cambio afecta 煤nicamente a la empresa paraguas de todas estas aplicaciones, de manera que la red social seguir谩 llam谩ndose Facebook y el cambio, a la pr谩ctica, no tendr谩 casi ning煤n efecto para la inmensa mayor铆a de usuarios.
Se trata de un movimiento muy similar al llevado a cabo por Google en 2015, cuando reestructur贸 la organizaci贸n interna de la compa帽铆a y cre贸 una empresa matriz, Alphabet, con varias subsidiarias que incluyen a la propia Google, a Waymo (la divisi贸n de veh铆culos aut贸nomos) y al proveedor de internet Google Fiber, entre otras.
El cambio de nombre se reflejar谩 en el mercado de valores de Nueva York a partir de pr贸ximo 1 de diciembre, cuando la firma que ahora cotiza bajo las siglas FB pasar谩 a cotizar bajo MVRS.
En su presentaci贸n de este jueves, Zuckerberg mostr贸 varios ejemplos del que a su juicio deber铆a ser el futuro de la humanidad en el "metaverso", en el que las personas se mover铆an con sus avatares personalizados, los vestir铆an con ropa digital que comprar铆an dentro de ese mismo universo y acudir铆an a eventos como conciertos.
A mediados de octubre, Facebook anunci贸 la creaci贸n de 10.000 nuevos empleos en Europa en los pr贸ximos cinco a帽os, con el objetivo precisamente de dar forma al "metaverso".
Euronews