Greenpeace bloquea el puerto de Shell en Rotterdam y lanza una iniciativa ciudadana para prohibir los anuncios de combustibles f贸siles
M谩s de 80 activistas de Greenpeace Pa铆ses Bajos de 12 pa铆ses de la Uni贸n Europea est谩n bloqueando la entrada a la refiner铆a de petr贸leo de Shell utilizando anuncios de combustibles f贸siles de toda Europa.
El velero de Greenpeace The Beluga, de 33 metros de eslora, ha fondeado a las 9.00 de la ma帽ana en la entrada del puerto de Shell. Los activistas, voluntarios de Francia, B茅lgica, Dinamarca, Alemania, Espa帽a, Grecia, Croacia, Polonia, Eslovenia, Eslovaquia, Hungr铆a y Pa铆ses Bajos, est谩n utilizando anuncios de combustibles f贸siles para bloquear el puerto petrolero. Nueve escaladores han escalado un tanque de petr贸leo de 15 metros y han pegado los anuncios recogidos por voluntarios de toda Europa junto al logotipo de Shell. Otro grupo ha construido una barrera con anuncios adheridos a cuatro cubos flotantes de 2 metros por 2 metros. En kayaks e hinchables, un tercer grupo ha izado carteles y pancartas invitando a la gente a unirse a la “Revoluci贸n sin f贸siles” y a exigir la “Prohibici贸n de los anuncios de combustibles f贸siles”.
“Crec铆 leyendo carteles sobre c贸mo los cigarrillos te matan, pero nunca vi advertencias similares en las gasolineras o en los dep贸sitos de combustible. Es aterrador que mis deportes y museos favoritos est茅n patrocinados por compa帽铆as a茅reas y automovil铆sticas. Los anuncios de combustibles f贸siles pertenecen a un museo, no a su patrocinio. Estoy aqu铆 para decir que esto tiene que parar. Somos la generaci贸n que pondr谩 fin a la industria de los combustibles f贸siles”, ha declarado Chaja Merk, activista a bordo del barco de Greenpeace.
La protesta pac铆fica se produce el mismo d铆a en que 20 organizaciones han lanzado una Iniciativa Ciudadana Europea (ICE), pidiendo una nueva ley que proh铆ba la publicidad y el patrocinio de los combustibles f贸siles en la Uni贸n Europea. Si una ICE alcanza un mill贸n de firmas verificadas en un a帽o, la Comisi贸n Europea est谩 legalmente obligada a responder y considerar la posibilidad de incorporar las demandas a la legislaci贸n europea.
La directora de Greenpeace internacional, Jennifer Morgan, que participa como kayakista en la acci贸n de Rotterdam, ha declarado: “Queda menos de un mes para la COP26 y Europa planea aumentar la producci贸n de gas f贸sil, que nos llevar铆a a incrementar las emisiones, cuando lo que necesitamos es romper esta dependencia. La crisis energ茅tica que afecta a Europa ha sido orquestada por los grupos de presi贸n del gas f贸sil y el petr贸leo, a expensas de los consumidores y del planeta. La distracci贸n clim谩tica y las t谩cticas dilatorias mantienen a Europa enganchada a los combustibles f贸siles, impidiendo la urgente y necesaria transici贸n verde y justa. Es hora de decir no m谩s propaganda, no m谩s contaminaci贸n, no m谩s beneficios antes que las personas y el planeta”.
El lanzamiento de esta iniciativa se ha acompa帽ado con la publicaci贸n de una investigaci贸n de DeSmog, Hechos, no palabras: La verdad detr谩s de la publicidad de los combustibles f贸siles, que desvela que casi dos tercios de los anuncios de las seis empresas evaluadas eran greenwashes, es decir, que enga帽aban a los consumidores al no reflejar con exactitud la actividad de las empresas, adem谩s de promover falsas soluciones. La investigaci贸n de DeSmog ha revisado m谩s de 3.000 anuncios de las seis empresas energ茅ticas Shell, Total Energies, Preem, Eni, Repsol y Fortum en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube. En el caso de las tres peores empresas, Shell, Preem y Fortum, el 81% de los anuncios y promociones de cada una de ellas se han clasificado como greenwashing. La media de los seis gigantes de la energ铆a es del 63%.
El informe muestra c贸mo Shell es la empresa con mayor discrepancia entre los anuncios verdes y la inversi贸n en combustibles f贸siles. Esta compa帽铆a dedic贸 el 81% de los anuncios estudiados al lavado verde, mientras que invirti贸 el 80% de sus inversiones en petr贸leo y gas. En 2021, Shell declar贸 que est谩 invirtiendo cinco veces m谩s en petr贸leo y gas que en energ铆as renovables.
“Una Iniciativa Ciudadana Europea es una gran herramienta democr谩tica que permite a la ciudadan铆a dar forma a la ley. Si alcanzamos un mill贸n de firmas en Europa, podemos conseguir entre todas una prohibici贸n hist贸rica de la publicidad y el patrocinio de los combustibles f贸siles. Las evidencias ante la emergencia clim谩tica son cada d铆a m谩s aterradoras y m谩s reales, no podemos permitir que la industria de los combustibles f贸siles siga poniendo su logotipo en nuestros equipos deportivos favoritos, en nuestros valiosos museos y en nuestros eventos musicales, necesitamos un mundo libre de f贸siles”, ha declarado Tatiana Nu帽o, responsable de la Campa帽a de Cambio clim谩tico de Greenpeace.
En Espa帽a: el caso Repsol
Repsol es la empresa que m谩s emisiones emite en Espa帽a. El informe de DeSmog desvela que “la descarbonizaci贸n de Repsol incluye un arsenal de trucos y maniobras”. “La mayor muestra de la resistencia de la petrolera al cambio es el hecho de que haya pospuesto dos d茅cadas, hasta despu茅s de 2040, la mayor parte de sus esfuerzos para reducir el 50% de sus emisiones. De hecho, Repsol no est谩 comprometido con la reducci贸n bruta de emisiones, puesto que su propio indicador de intensidad de carbono les permite compensarlas; adem谩s aunque el principal producto de su negocio son los combustibles f贸siles, en cierta forma seguir谩 siendo responsable de las emisiones de otros sectores por la venta de sus productos f贸siles”, contin煤a el informe.
En 2019, Repsol entr贸 a formar parte de la lista de los principales operadores de gas f贸sil en Espa帽a, ocupando el tercer puesto en volumen de ventas con un 11% de la cuota de mercado, adem谩s en los 煤ltimos a帽os es la comercializadora con mayor crecimiento en t茅rminos de ventas. En los pr贸ximos a帽os quiere apostar por el gas f贸sil, tanto en publicidad como en el uso del gas f贸sil para el transporte terrestre y mar铆timo.
La empresa se est谩 focalizando en el hidr贸geno y cuenta con varios proyectos para los pr贸ximos a帽os. Uno de estos proyectos pretende producir combustibles sint茅ticos en la refiner铆a de Bilbao. La apuesta de Repsol para los pr贸ximos a帽os tambi茅n se centra en los combustibles sint茅ticos, la CCUS y el hidr贸geno azul. Adem谩s forma parte de la Alianza del Hidr贸geno Limpio, el mayor lobby del hidr贸geno en Bruselas que presiona para que el hidr贸geno f贸sil forme parte de la ecuaci贸n. En total, Repsol dedic贸 el 10% de sus anuncios a estas falsas soluciones.
Seg煤n el estudio, en el caso de Repsol, el porcentaje destinado a publicidad de lavado verde (publicidad verde m谩s falsas soluciones) es del 48%, un 38% exclusivamente para publicidad verde, mientras su cartera de combustibles f贸siles es del 78% y destina a la publicidad de estos combustibles un 27%.
“El principal negocio de Repsol son los combustibles f贸siles, aunque se vende como una empresa limpia y salvadora del cambio clim谩tico. Sus objetivos de reducci贸n para las emisiones est谩n lejos de la dr谩stica reducci贸n que necesitamos ante la crisis clim谩tica y son muchas las maniobras que lleva a cabo para perpetuar sus sucios negocios”, ha concluido Francisco del Pozo, responsable de Greenpeace para esta iniciativa ciudadana en Espa帽a.
Las organizaciones que apoyan esta Iniciativa Ciudadana Europea son:
ActionAid, Adfree Cities, Air Clim, Avaaz, Badvertising, BoMiasto.pl, Ecologistas en Acci贸n, ClientEarth, Europe Beyond Coal, FOCSIV, Food and Water Action Europe, Friends of the Earth Europe, Fundaci贸n Renovables, Global Witness, Greenpeace, New Weather Institute Sweden, Plataforma por un Nuevo Modelo Energ茅tico, R茅sistance 脿 l’Agression Publicitaire, Reclame, Fossielvrij, ReCommon, Stop Funding Heat, Social Tipping Point Coalitie, Zero (Associa莽茫o Sistema Terrestre Sustent谩vel).
Para m谩s informaci贸n sobre la Iniciativa Ciudadana Europea Prohibir la publicidad y el patrocinio de los combustibles f贸siles: p谩gina en Espa帽a y web de la coalici贸n. Una Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) es una petici贸n reconocida oficialmente por la Comisi贸n Europea. Si una ICE alcanza un mill贸n de firmas verificadas en el plazo permitido, la Comisi贸n Europea est谩 legalmente obligada a responder, y puede considerar la posibilidad de convertir nuestras demandas en legislaci贸n europea.
Informe completo en ingl茅s Hechos, no palabras: La verdad detr谩s de la publicidad de los combustibles f贸siles, aqu铆. Resumen ejecutivo traducido, aqu铆. La investigaci贸n ha evaluado m谩s de 3.000 anuncios publicados en Twitter, Facebook, Instagram y Youtube desde la puesta en marcha del Pacto Verde Europeo, en diciembre de 2019, hasta abril de 2021. Las seis empresas analizadas son Shell, Total Energies, Preem, Eni, Repsol y Fortum.
V铆deo de la campa帽a contra la publicidad de combustibles f贸siles, aqu铆.