Ir al contenido principal

Guterres: La inclusi贸n es fundamental para la resiliencia y la paz sostenible, afirma el Secretario General


Los agravios, las desigualdades, la desconfianza, la exclusi贸n y las divisiones sociales de larga data dan lugar a conflictos que a menudo se tornan violentos y destruyen sociedades, dijo este martes el Secretario General de las Naciones Unidas.

En un debate ministerial del Consejo de Seguridad sobre paz sostenible, diversidad y construcci贸n del Estado, Ant贸nio Guterres se帽al贸 que a煤n cuando se logren acuerdos de paz entre partes enfrentadas, su duraci贸n no ser谩 larga si no se incluyeron todas las distintas voces del espectro social en cada paso del proceso porque las razones de origen del conflicto persistir谩n y podr谩n volver a estallar.

Ciclo que se repite

“Es un ciclo que se repite a nuestro alrededor”, lament贸, recalcando que la paz no se encuentra en un papel, sino en las personas de diferentes or铆genes unidas para trazar un rumbo com煤n.

Guterres destac贸 el aumento de los grupos armados no estatales en el centro de los conflictos, al igual que el creciente n煤mero de golpes militares.

Insisti贸 en el papel determinante de la inequidad como ra铆z de los conflictos y agreg贸 que si bien las desigualdades existen en todos los pa铆ses, son especialmente rampantes donde no hay servicios b谩sicos como la salud, educaci贸n, seguridad y justicia.

Exclusi贸n de las minor铆as

Adem谩s, apunt贸, muchos grupos de poblaci贸n carecen de derechos, oportunidades y justicia debido a su cultura, raza, color de piel, etnia o ingresos.

Otra fuente de conflicto, son las cicatrices todav铆a visibles del colonialismo, reflejadas en fronteras arbitrarias y ventajas hist贸ricas para ciertos grupos.

Por si esto fuera poco, la pandemia de COVID-19 agudiz贸 las desigualdades “y revirti贸 los avances en materia de desarrollo y consolidaci贸n de la paz”, a帽adi贸.

“Estas desigualdades y estructuras de gobernanza d茅biles crean un vac铆o que se llena f谩cilmente con las voces de intolerancia y extremismo que pueden desembocar en conflictos violentos. Por el contrario, la inclusi贸n es fundamental para la resiliencia y la paz sostenible”, afirm贸 el l铆der de la ONU.

La inclusi贸n de las mujeres en los procesos pol铆ticos y de construcci贸n de la paz beneficia a todas las sociedades.
La inclusi贸n de las mujeres en los procesos pol铆ticos y de construcci贸n de la paz beneficia a todas las sociedades.

Las mujeres y la paz

En este sentido, destac贸 los v铆nculos entre la inclusi贸n de la mujer y la igualdad de g茅nero y la paz y seguridad sostenibles.

Explic贸 que las operaciones de la ONU para el mantenimiento de la paz, al igual que las misiones pol铆ticas especiales abogan por una mayor inclusi贸n y una participaci贸n significativa de las mujeres.

Guterres cit贸 el ejemplo de la Misi贸n en Somalia (UNSOM), que ha apoyado al gobierno y a las mujeres l铆deres en la implementaci贸n de una cuota de g茅nero del 30% en las elecciones nacionales.

“Como comunidad global, debemos seguir alentando y apoyando la participaci贸n plena y activa de mujeres y j贸venes en este camino”, recalc贸.

Participante en un programa de reconciliaci贸n de Colombia escribe la palabra paz.
Participante en un programa de reconciliaci贸n de Colombia escribe la palabra paz.

Prevenci贸n de conflictos y consolidaci贸n de la paz

Para la prevenci贸n de conflictos y consolidaci贸n de la paz, el Secretario General enfatiz贸 tres 谩reas:

  1. Instituciones y leyes nacionales que funcionen para todas las personas, lo que implica proteger y promover los derechos humanos, incluidos la salud, la educaci贸n, la protecci贸n y las oportunidades. Implica tambi茅n implementar pol铆tica y leyes que protejan a los grupos vulnerables.
  2. Mayor espacio a las regiones subnacionales, es decir, dar cabida a grandes sectores de poblaci贸n mediante el di谩logo y el respeto a las diferencias, incluso eso requiere que los gobiernos nacionales deleguen 谩reas de autoridad a instituciones locales.
  3. Mayor participaci贸n de las mujeres, los j贸venes y los grupos m谩s marginados en todas las etapas de la toma de decisiones.

La diversidad es fortaleza

Para terminar su intervenci贸n ante el Consejo de Seguridad, Ant贸nio Guterres reiter贸 la importancia de la inclusi贸n de todas las personas de la sociedad en la construcci贸n de la paz y el desarrollo de los pa铆ses.

“Para los pa铆ses que salen de los horrores del conflicto y miran hacia un futuro mejor, de hecho para todos los pa铆ses, la diversidad no debe verse como una amenaza. Es una fuente de fortaleza. Un ancla de paz y estabilidad en partes del mundo que han visto muy poco de ambos. Y un punto de encuentro para que todas las personas contribuyan a un futuro mejor, para ellas mismas y para sus sociedades”, puntualiz贸 y llam贸 a la comunidad internacional a crear las condiciones para que esto suceda.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible