Ir al contenido principal

La Corte IDH responsabiliza al estado colombiano por secuestro y torturas contra la periodista Jineth Bedoya

El organismo dict贸 sentencia en un caso que inici贸 hace m谩s de dos d茅cadas.

Sentencia hist贸rica: la Corte IDH responsabiliza al estado colombiano por secuestro y torturas contra la periodista Jineth Bedoya

RT. En un fallo hist贸rico, la Corte Interamericana de Derechos Humanos concluy贸 este lunes que el Estado de Colombia es responsable por la violaci贸n de los derechos a la integridad personal, libertad personal, honra, dignidad y libertad de expresi贸n que la periodista Jineth Bedoya Lima sufri贸 el 25 de mayo de 2000.

En la esperada sentencia, el organismo record贸 que ese d铆a un grupo de paramilitares intercept贸 y secuestr贸 a la periodista a las puertas de la C谩rcel La Modelo, y despu茅s la someti贸 a un trato vejatorio y extremadamente violento, durante el cual sufri贸 graves agresiones verbales, f铆sicas y sexuales.

Tambi茅n advirti贸 sobre la existencia de "indicios graves, precisos y concordantes" acerca de la participaci贸n estatal en estos hechos, lo que hab铆a sido un reclamo permanente de Bedoya en las 煤ltimas dos d茅cadas.

"Se declar贸 la responsabilidad internacional del Estado por la violaci贸n de los derechos a las garant铆as judiciales, protecci贸n judicial e igualdad ante la ley, por la falta de debida diligencia a la hora de realizar las investigaciones sobre dichos hechos, el car谩cter discriminatorio en raz贸n de g茅nero de dichas investigaciones y la violaci贸n del plazo razonable", explic贸 la Corte en un comunicado.

Agreg贸 que los derechos de la v铆ctima fueron violentados al igual que los de su madre, Luz Nelly Lima, ya que el Estado no les otorg贸 garant铆as ni protecci贸n judicial a pesar de las amenazas sufridas antes y despu茅s del secuestro.

Reparaci贸n

Cuando ocurrieron los hechos, Bedoya cubr铆a en el diario El Espectador la guerra que libraban el paramilitarismo y la guerrilla en la c谩rcel La Modelo. Las agresiones en su contra permanecieron impunes hasta que en mayo de 2019 fueron condenados los paramilitares Jes煤s Emiro Pereira, Alejandro C谩rdenas, y Mario Jaimes Mej铆a.

Hoy mi voz se alza, ante un tribunal internacional, para que nunca se olvide que la violencia sexual es de los peores cr铆menes que hemos afrontado como sociedad. Que paramilitares, guerrilleros y agentes del Estado sepan que “nos sembraron miedo y nos crecieron alas”. #Marzo15pic.twitter.com/0AHmb2Ic0F

— Jineth Bedoya Lima (@jbedoyalima) March 15, 2021

Sin embargo, la periodista siempre denunci贸 que ellos no hab铆an sido los 煤nicos culpables y que m谩s de 20 personas se hab铆an organizado para atacarla, entre ellas agentes del Estado que nunca fueron llamados a comparecer por la justicia.

Adem谩s de darle la raz贸n, la Corte orden贸 una serie de medidas de reparaci贸n, entre ellas la de promover y continuar las investigaciones para determinar, juzgar y, en su caso, sancionar a los restantes responsables de los actos de violencia y tortura que sufri贸 la periodista.

Adem谩s, conmin贸 a crear e implementar un plan de capacitaci贸n y sensibilizaci贸n de funcionarios p煤blicos, fuerzas de seguridad y operadores de justicia a fin de que aprendan a identificar actos y manifestaciones de violencia contras las mujeres basadas en el g茅nero que afectan a las periodistas.

La sentencia incluye la creaci贸n de un centro estatal de memoria y dignificaci贸n de todas las mujeres v铆ctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado y del periodismo investigativo, con un reconocimiento espec铆fico a la labor de las periodistas, as铆 como el dise帽o e implementaci贸n de un sistema de recopilaci贸n de datos y cifras vinculadas a los casos de violencia que padecen.

Por otra parte, apunta a crear un Fondo que financie programas de prevenci贸n y asistencia de mujeres periodistas v铆ctimas de violencia, as铆 como para la adopci贸n de medidas eficaces de protecci贸n para garantizar la seguridad de quienes se encuentran sometidas a un riesgo especial por el ejercicio de su profesi贸n.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible