La senadora Warren no lo admite, pero el proceso de nominaci贸n presidencial en Estados Unidos es racista
OPINI脫N de Amy Goodman y Denis Moynihan
Mientras Estados Unidos se vuelve cada vez m谩s diverso –y el Partido Dem贸crata a煤n m谩s–, el proceso de nominaci贸n presidencial sigue dependiendo fuertemente de dos de los estados m谩s blancos de la naci贸n, Iowa y Nuevo Hampshire. Cuando la semana pasada en un foro de candidatos presidenciales del que “Democracy Now!” fue coanfitri贸n en Carolina del Sur le preguntamos sobre esta disparidad racial a la candidata dem贸crata Elizabeth Warren, ella se molest贸 y respondi贸: “Soy solo una participante del juego”. Warren y los dem谩s candidatos dem贸cratas deben responder por qu茅 el proceso de las primarias privilegia a estos dos peque帽os estados rurales, envejecidos y casi completamente blancos, y deben explicar c贸mo es que este supuesto “juego”, que elimina a varios candidatos en una etapa tan inicial del proceso, no es otra cosa que un claro ejemplo de racismo sist茅mico.
El foro se llev贸 a cabo en la Universidad Estatal de Carolina del Sur, una universidad hist贸ricamente negra, en Orangeburg, Carolina del Sur. Aqu铆 est谩 el di谩logo con la senadora en su totalidad:
Amy Goodman: “Senadora Warren, solo quedan 30 segundos. Pero hablando de injusticia racial, ¿cree que, en las elecciones primarias, el orden de los estados deber铆a cambiar? Tenemos a Iowa y Nuevo Hampshire…”.
Elizabeth Warren: “Un momento. Antes de que termine, ¿realmente me va a pedir que me siente aqu铆 y me ponga a criticar a Iowa y Nuevo Hampshire?”
Goodman: “No, le estoy preguntando sobre el orden”.
Warren: “No, de eso se trata el tema de Iowa y Nuevo Hampshire”.
Goodman: “Solo d茅jeme preguntarle. Son dos de los estados m谩s blancos del pa铆s, y luego pasamos a Carolina del Sur, que tiene una importante poblaci贸n de personas de color. Eso significa que los candidatos pasan gran parte de su tiempo atendiendo las necesidades de esos dos primeros estados. En general, ¿cree que eso deber铆a cambiar?”
Warren: “Mire, en esto soy solo una participante del juego. Y estoy encantada de estar en Carolina del Sur. Gracias”.
La irritada reacci贸n de Warren ante la pregunta revela la r铆gida ortodoxia del Partido Dem贸crata sobre la condici贸n de “primeros de la naci贸n”, tanto del caucus de Iowa como de las primarias presidenciales de Nuevo Hampshire.
En 1972, los dem贸cratas de Iowa adelantaron el plazo para realizar el caucus al 24 de enero, para darse m谩s tiempo para procesar los resultados de todos los distritos electorales (que actualmente ascienden a 1.678). Esa fecha temprana hizo que las asambleas electorales de Iowa fueran el primer indicador del pa铆s del apoyo con que cuenta cada candidato y, por lo tanto, atraen mayor atenci贸n por parte de los medios.
Presintiendo que estaban ante una oportunidad, los dem贸cratas y los republicanos de Iowa acordaron que siempre iban a realizar las asambleas electorales de forma temprana, en el mismo d铆a, para maximizar la cobertura de la prensa nacional. M谩s adelante, Nuevo Hampshire logr贸 consolidar su dominio como el primer estado en llevar a cabo una elecci贸n primaria, inmediatamente despu茅s de los caucus de Iowa. As铆 est谩 la situaci贸n desde la d茅cada de 1970, pero no tiene por qu茅 mantenerse as铆.
MSNBC le mostr贸 nuestro intercambio con Warren al candidato presidencial dem贸crata Julian Castro, quien respondi贸: “Realmente creo que necesitamos cambiar el orden de los estados [en las primarias], porque no creo que seamos el mismo pa铆s que 茅ramos en 1972. Fue ese a帽o cuando Iowa por primera vez celebr贸 su caucus primero, y para cuando tengamos nuestras pr贸ximas elecciones presidenciales en 2024 habr谩n pasado 50 a帽os desde 1972. Nuestro pa铆s ha cambiado mucho en estos 50 a帽os, el Partido Dem贸crata ha cambiado mucho. Lo que realmente aprecio de los habitantes de Iowa y Nuevo Hampshire es que se toman este proceso muy en serio. Analizan a los candidatos. Asisten a los ayuntamientos. Le dan a la gente una buena escucha al mismo tiempo, [aunque] demogr谩ficamente no sea un reflejo de Estados Unidos en su conjunto y definitivamente tampoco del Partido Dem贸crata. Y creo que otros estados deber铆an tener su oportunidad. Entonces s铆, por supuesto, debemos hallar otros estados. Eso no significa que Iowa y Nuevo Hampshire no puedan seguir teniendo un papel importante, pero no creo que debamos casarnos para siempre con Iowa y Nuevo Hampshire a la cabeza”.
Ya hay cuatro estados en los que las minor铆as son mayor铆a: California, Haw谩i, Nuevo M茅xico y Texas, y est谩 adem谩s el Distrito de Columbia. La celebraci贸n de asambleas electorales o votaciones primarias en estos estados primero probablemente tendr铆a un efecto dr谩stico en el resultado final.
Actualmente, la duraci贸n de las actividades de campa帽a en torno a Iowa y Nuevo Hampshire es muy larga y, en algunos casos, los candidatos pasan m谩s de un a帽o yendo de un estado al otro. Imag铆nense si pasaran todo ese tiempo en estados m谩s diversos, como Carolina del Sur.
Hay que reconocerle a Elizabeth Warren que viaj贸 a Orangeburg para participar en este primer foro de candidatos presidenciales sobre justicia ambiental. El foro fue comoderado por Mustafa Santiago Ali, ex funcionario de la Agencia de Protecci贸n Ambiental que actualmente se desempe帽a en la Federaci贸n Nacional de Vida Silvestre. En el momento c煤lmine del foro, Mustafa defini贸 la injusticia ambiental: “La injusticia ambiental es el impacto desproporcionado que sigue ocurriendo en nuestras comunidades. Las cosas que nadie quiere son depositadas en las comunidades de color, comunidades de bajos ingresos y tierras ind铆genas. Estas se convierten en zonas de sacrificio: zonas de sacrificio para centrales el茅ctricas de carb贸n, para operaciones certificadas de comederos de animales confinados, para plantas de tratamiento de residuos y viviendas no saludables, donde hallamos plomo, m谩s tantos otros impactos que se est谩n observando. Entonces, en esencia, las injusticias ambientales que siguen ocurriendo les est谩n sucediendo a las personas de color y a las comunidades de bajos ingresos”.
Los intereses de los primeros estados en el proceso de nominaci贸n presidencial impactan de manera desproporcionada en la agenda de toda la campa帽a pol铆tica. La democracia implica representaci贸n. El sistema de las primarias presidenciales necesita una reforma ahora.
© 2019 Amy Goodman
Mientras Estados Unidos se vuelve cada vez m谩s diverso –y el Partido Dem贸crata a煤n m谩s–, el proceso de nominaci贸n presidencial sigue dependiendo fuertemente de dos de los estados m谩s blancos de la naci贸n, Iowa y Nuevo Hampshire. Cuando la semana pasada en un foro de candidatos presidenciales del que “Democracy Now!” fue coanfitri贸n en Carolina del Sur le preguntamos sobre esta disparidad racial a la candidata dem贸crata Elizabeth Warren, ella se molest贸 y respondi贸: “Soy solo una participante del juego”. Warren y los dem谩s candidatos dem贸cratas deben responder por qu茅 el proceso de las primarias privilegia a estos dos peque帽os estados rurales, envejecidos y casi completamente blancos, y deben explicar c贸mo es que este supuesto “juego”, que elimina a varios candidatos en una etapa tan inicial del proceso, no es otra cosa que un claro ejemplo de racismo sist茅mico.
El foro se llev贸 a cabo en la Universidad Estatal de Carolina del Sur, una universidad hist贸ricamente negra, en Orangeburg, Carolina del Sur. Aqu铆 est谩 el di谩logo con la senadora en su totalidad:
Amy Goodman: “Senadora Warren, solo quedan 30 segundos. Pero hablando de injusticia racial, ¿cree que, en las elecciones primarias, el orden de los estados deber铆a cambiar? Tenemos a Iowa y Nuevo Hampshire…”.
Elizabeth Warren: “Un momento. Antes de que termine, ¿realmente me va a pedir que me siente aqu铆 y me ponga a criticar a Iowa y Nuevo Hampshire?”
Goodman: “No, le estoy preguntando sobre el orden”.
Warren: “No, de eso se trata el tema de Iowa y Nuevo Hampshire”.
Goodman: “Solo d茅jeme preguntarle. Son dos de los estados m谩s blancos del pa铆s, y luego pasamos a Carolina del Sur, que tiene una importante poblaci贸n de personas de color. Eso significa que los candidatos pasan gran parte de su tiempo atendiendo las necesidades de esos dos primeros estados. En general, ¿cree que eso deber铆a cambiar?”
Warren: “Mire, en esto soy solo una participante del juego. Y estoy encantada de estar en Carolina del Sur. Gracias”.
La irritada reacci贸n de Warren ante la pregunta revela la r铆gida ortodoxia del Partido Dem贸crata sobre la condici贸n de “primeros de la naci贸n”, tanto del caucus de Iowa como de las primarias presidenciales de Nuevo Hampshire.
En 1972, los dem贸cratas de Iowa adelantaron el plazo para realizar el caucus al 24 de enero, para darse m谩s tiempo para procesar los resultados de todos los distritos electorales (que actualmente ascienden a 1.678). Esa fecha temprana hizo que las asambleas electorales de Iowa fueran el primer indicador del pa铆s del apoyo con que cuenta cada candidato y, por lo tanto, atraen mayor atenci贸n por parte de los medios.
Presintiendo que estaban ante una oportunidad, los dem贸cratas y los republicanos de Iowa acordaron que siempre iban a realizar las asambleas electorales de forma temprana, en el mismo d铆a, para maximizar la cobertura de la prensa nacional. M谩s adelante, Nuevo Hampshire logr贸 consolidar su dominio como el primer estado en llevar a cabo una elecci贸n primaria, inmediatamente despu茅s de los caucus de Iowa. As铆 est谩 la situaci贸n desde la d茅cada de 1970, pero no tiene por qu茅 mantenerse as铆.
MSNBC le mostr贸 nuestro intercambio con Warren al candidato presidencial dem贸crata Julian Castro, quien respondi贸: “Realmente creo que necesitamos cambiar el orden de los estados [en las primarias], porque no creo que seamos el mismo pa铆s que 茅ramos en 1972. Fue ese a帽o cuando Iowa por primera vez celebr贸 su caucus primero, y para cuando tengamos nuestras pr贸ximas elecciones presidenciales en 2024 habr谩n pasado 50 a帽os desde 1972. Nuestro pa铆s ha cambiado mucho en estos 50 a帽os, el Partido Dem贸crata ha cambiado mucho. Lo que realmente aprecio de los habitantes de Iowa y Nuevo Hampshire es que se toman este proceso muy en serio. Analizan a los candidatos. Asisten a los ayuntamientos. Le dan a la gente una buena escucha al mismo tiempo, [aunque] demogr谩ficamente no sea un reflejo de Estados Unidos en su conjunto y definitivamente tampoco del Partido Dem贸crata. Y creo que otros estados deber铆an tener su oportunidad. Entonces s铆, por supuesto, debemos hallar otros estados. Eso no significa que Iowa y Nuevo Hampshire no puedan seguir teniendo un papel importante, pero no creo que debamos casarnos para siempre con Iowa y Nuevo Hampshire a la cabeza”.
Ya hay cuatro estados en los que las minor铆as son mayor铆a: California, Haw谩i, Nuevo M茅xico y Texas, y est谩 adem谩s el Distrito de Columbia. La celebraci贸n de asambleas electorales o votaciones primarias en estos estados primero probablemente tendr铆a un efecto dr谩stico en el resultado final.
Actualmente, la duraci贸n de las actividades de campa帽a en torno a Iowa y Nuevo Hampshire es muy larga y, en algunos casos, los candidatos pasan m谩s de un a帽o yendo de un estado al otro. Imag铆nense si pasaran todo ese tiempo en estados m谩s diversos, como Carolina del Sur.
Hay que reconocerle a Elizabeth Warren que viaj贸 a Orangeburg para participar en este primer foro de candidatos presidenciales sobre justicia ambiental. El foro fue comoderado por Mustafa Santiago Ali, ex funcionario de la Agencia de Protecci贸n Ambiental que actualmente se desempe帽a en la Federaci贸n Nacional de Vida Silvestre. En el momento c煤lmine del foro, Mustafa defini贸 la injusticia ambiental: “La injusticia ambiental es el impacto desproporcionado que sigue ocurriendo en nuestras comunidades. Las cosas que nadie quiere son depositadas en las comunidades de color, comunidades de bajos ingresos y tierras ind铆genas. Estas se convierten en zonas de sacrificio: zonas de sacrificio para centrales el茅ctricas de carb贸n, para operaciones certificadas de comederos de animales confinados, para plantas de tratamiento de residuos y viviendas no saludables, donde hallamos plomo, m谩s tantos otros impactos que se est谩n observando. Entonces, en esencia, las injusticias ambientales que siguen ocurriendo les est谩n sucediendo a las personas de color y a las comunidades de bajos ingresos”.
Los intereses de los primeros estados en el proceso de nominaci贸n presidencial impactan de manera desproporcionada en la agenda de toda la campa帽a pol铆tica. La democracia implica representaci贸n. El sistema de las primarias presidenciales necesita una reforma ahora.
© 2019 Amy Goodman