Capacitaci贸n de mujeres
La necesidad de enfrentarse tanto a la revoluci贸n como a la guerra les llev贸 a desarrollar una serie de programas con dos objetivos fundamentales: la capacitaci贸n, es decir, la preparaci贸n de las mujeres para el compromiso revolucionario, y la captaci贸n, que consist铆a en su corporaci贸n activa al movimiento libertario. Para ello establecieron programas educativos, el m谩s b谩sico de los cuales era erradicar el analfabetismo; facilitaron programas para incorporar a las mujeres a la fuerza laboral como trabajadoras cualificadas con un salario digno; se ofrec铆an programas educativos sobre desarrollo y cuidado infantil; crearon programas para refugiados que ofrec铆an asilo y escuelas adem谩s de otros servicios y asistencia a combatientes tanto en el frente de batalla como en los hospitales.
Tambi茅n, defendiendo la idea de que las mujeres no solo eran madres, se form贸 un sistema que prove铆a cuidados de atenci贸n infantil para mujeres que estuvieran sirviendo como delegadas de la uni贸n, lo que sirvi贸 para que se les unieran muchas mujeres.
Lucha contra la prostituci贸n
En Barcelona, Mujeres Libres fue el origen de la creaci贸n de la Casa de la dona treballadora y de la campa帽a para la reinserci贸n de las prostitutas en los "liberatorios de prostituci贸n". La prostituci贸n se combat铆a firmemente. Su objetivo no era desarrollarla, sino erradicarla, haciendo que las mujeres fueran econ贸micamente independientes y llevando a cabo una profunda revoluci贸n social y moral. Lamentaban ver a muchos de sus compa帽eros de clase varones visitando burdeles.
En su libro Carnets de la guerre d'Espagne, la poetisa y escritora anglo-australiana Mary Low se帽ala:
"Las prostitutas finalmente se ocuparon de sus propios intereses y pudieron hacer valer sus derechos. Un d铆a comprendieron que ellas tambi茅n pod铆an encontrar su lugar en la revoluci贸n. Luego expulsaron a los propietarios de las casas donde trabajaban y ocuparon los "lugares de trabajo". Se proclamaron iguales a todos. Despu茅s de un debate muy acalorado, crearon un sindicato afiliado a la CNT. Todos los beneficios se compartieron por igual. En la puerta de cada prost铆bulo, un cartel sustituy贸 al Sagrado Coraz贸n de Jes煤s. En 茅l se podia leer: SE LES PIDE QUE TRATEN A LAS MUJERES COMO CAMARADAS. Por orden del Comit茅".
Mary Low, Red Spanish Notebook.
Mujeres Libertarias
Al acabar la Guerra Civil muchas de ellas marcharon al exilio. Mercedes Comaposada, Sara Berenguer, Libertad R贸denas, Pepita Carmena Amat y Concha Lia帽o entre otras. Algunas se integraron en la resistencia y en la reorganizaci贸n del movimiento libertario como Sara Berenguer.
Las que se quedaron conocieron la represi贸n o el silencio. Algunas formaron parte de la organizaci贸n clandestina Uni贸n de Mujeres Dem贸cratas que estuvo vigente hasta el 1953 y que tuvo como funci贸n ayudar a los presos, realizar actividades contra el r茅gimen franquista y servir como lugar de encuentro y de discusi贸n entre las mujeres.
En los a帽os 1970, durante la Transici贸n Espa帽ola se reactiv贸 la organizaci贸n en Madrid, Valencia, Barcelona y Andaluc铆a estructur谩ndose en federaciones de agrupaciones locales hasta lograr una coordinaci贸n a nivel estatal, potenciando en cada zona de actividad grupos de Mujeres aut贸nomas y federadas en los centros de trabajo.
El grupo de Madrid public贸 la revista Mujeres libertarias, de la cual se editaron 14 n煤meros. El colectivo se disolvi贸 en 1993 un a帽o despu茅s de la muerte de su principal impulsora Mar铆a Bruguera. Entre 1980 y 1981 se formaliz贸 el grupo de Mujeres Libertarias CNT-A en Zaragoza que se disolvi贸 8 a帽os despu茅s.
[1]Mary Nash (ed.), Mujeres Libres: Espa帽a 1936.1939, Barcelona, Tusquets, 1975, p. 67
https://cgt.org.es/revista-mujeres-libres/
https://www.museoreinasofia.es/content/asociacionismo-mujeres-libres-ama
https://eldiariofeminista.info/2020/07/19/las-mujeres-libres-en-la-revolucion-social-de-1936-educacion-solidaridad-y-libertad-sexual/
- Martha Ackelsberg Mujeres Libres: El anarquismo y la lucha por la emancipaci贸n de las mujeres. VIRUS editorial. Barcelona, 2006. ISBN 84-88455-66-6. ISBN 978-84-88455-66-6
- Mujeres Libres: Espa帽a 1936-1939. Selecci贸n y pr贸logo de Mary Nash. Tusquets. Barcelona, 1976. ISBN 84-7223-704-4
- Jornadas 80 aniversario de la Federaci贸n Nacional de Mujeres Libres Madrid, 2018 ISBN 9788409040339
- Free Women’s Contributions to Working-Class Women’s Sexual Education During the Spanish Civil War (1936–1939) and Beyond. Giner, E.; Ruiz, L.; Serrano, MA.; y Valls, R. (2016). Teachers College Record, 118(4).12
- Free Women (Mujeres Libres). Voices and Memories for a Libertarian Future. Laura Ruiz. Sense Publishers. Rotterdam/Boston/Taipei, 2011. ISBN Paperback: 9789460910876 ISBN Hardcover: 9789460910883 ISBN E-Book: 9789460915192.