Ir al contenido principal

No me llames etnia

OPINI脫N de Ollantay 

Antrop贸logos euronorteamericanos, incluso hermanas y hermanos antrop贸logos originarios de Abya Yala, contin煤an utilizando el despectivo t茅rmino etnia para referirse a los pueblos originarios o ind铆genas.



¿Qu茅 significa el t茅rmino etnia, y cu谩l es su contenido racista?

Etnia proviene del t茅rmino griego ethnos que significa grupo humano extranjero, gentil, cuyos miembros carecen del derecho de ciudadan铆a. Por tanto, no son sujetos pol铆ticos, capaces de gobernarse, ni de gobernar. La Biblia incluso utiliza este t茅rmino para referirse a los extranjeros que no son parte del pueblo elegido, pero comparten territorio con 茅ste, como era el caso de los samaritanos

Con la llegada de la modernidad y de la ilustraci贸n, pensadores noreuropeos, dividir谩n la humanidad entre: civilizados, b谩rbaros y primitivos. Los civilizados ser谩n ellos (que tienen cultura), los b谩rbaros ser谩n los pueblos que habitan alrededor de ellos (bret贸n, catal谩n, flamenco,…) y los primitivos (sin cultura) seremos todos los grupos humanos que habitamos fuera de Europa y en la parte Sur del planeta. A los primitivos nos llamaron salvajes, etnia, tribu…

¿Alguna vez le铆ste o escuchaste que alg煤n antrop贸logo se haya referido a los vascos o flamencos como etnia o tribu? No. A ellos se refieren como pueblos. Los t茅rminos etnia y tribu est谩n reservados 煤nicamente para los primitivos que necesitan ser civilizados, mas no as铆 para los pueblos de Europa. Aunque, seg煤n la Real Academia Espa帽ola (RAE), flamencos, quechuas, vascos, himbas, mursis, mayas, todos somos etnias.

Si ya la modernidad naciente (invasi贸n europea) hab铆a negado la condici贸n de sujetos de derechos (personas) a los originarios de Abya Yala con la finalidad de apropiarse/saquear sus bienes a cambio de civilizarlos, la antropolog铆a har谩 lo suyo, en especial la antropolog铆a cultural que surgi贸 en los EEUU (con Franz Boas, principios del siglo XX), y su posterior especializaci贸n como etnolog铆a.

Desde finales del siglo XIX, antrop贸logos y etn贸logos norteamericanos fueron enviados al Sur con la finalidad de investigar y registrar los bienes/riquezas milenarias de los pueblos para saquearlos. Pero, para evitar justificar o explicar dicho saqueo, tomaron el camino racista de llamar a todos los pueblos originarios del sur como etnias: objetos del pasado, piezas de museo, o a lo mucho, reproductores de cultura. Mas nunca como pueblos, sujetos pol铆ticos.

La antropolog铆a cultural, que luego se convirti贸 en un culturalismo nefasto para los pueblos, se expandi贸 por todas partes, promovido por entidades acad茅micas y financiera euronorteamericanas, con la misi贸n de instalar en el imaginario colectivo global la idea de: los abor铆genes son etnia, objetos de estudio (costales de huesos, sin historia, ni memoria).

Los bicentenarios estados naciones, como herramientas de dominaci贸n de la geopol铆tica moderna, jam谩s quisieron reconocer la cualidad de pueblos a los originarios.

Pero, lleg贸 el convenio internacional n. 169潞 de la Organizaci贸n Internacional del Trabajo (OIT), 1989, donde por vez primera reconoce a las y los originarios como pueblos… desde entonces, los pueblos originarios, jur铆dicamente, comienzan a existir como sujetos pol铆ticos, y ya no como simples piezas de museo o reproductores culturales, aunque, hoy, como ayer, incluso antrop贸logos ind铆genas, nos siguen llamando etnia.

Este racismo estructural, incluso promovido por la industria de la academia hegem贸nica, es tan evidente que la academia no env铆a ni a antrop贸logos, ni a etn贸logos, hacia los pueblos originarios de Europa. Para all谩, si acaso, van soci贸logos, a estudiar las estructuras sociales de dichos pueblos. Antrop贸logos y etn贸logos vienen hacia Abya Yala para estudiar a las piezas de museo, las etnias.

No me llames etnia, que no soy ning煤n extranjero sin derechos. No me llames etnia, que no soy ninguna pieza de museo del pasado. Soy pueblo, soy sujeto de derechos sociopol铆ticos, con historia, como vos. Soy hijo de la Madre Tierra. Somos hermanos, porque venimos de la misma Madre y vamos hacia su vientre fecundo de retorno


Ollantay Itzamn谩




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible